Formulario de Soluciones

Primary tabs

Secondary tabs

Showing 1 - 50 of 165.   Show 10 | 50 | 100 | All results per page.
# User IP address Aceptado Nombre de la empresa/entidad Nombre de la persona Emailsort descending Web de la entidad Dirección postal Nombre de la Solución Fecha de actualización Grado de madurez del producto Fecha comercialización Area Linea / Aplicación Elemento tecnológico Elemento tecnológico Elemento tecnológico Linea / Aplicación Elemento tecnológico Elemento tecnológico Elemento tecnológico Linea / Aplicación Elemento tecnológico Elemento tecnológico Elemento tecnológico Linea / Aplicación Elemento tecnológico Elemento tecnológico Elemento tecnológico Linea / Aplicación Elemento tecnológico Elemento tecnológico Elemento tecnológico Elemento tecnológico Inversión Descripción Inversion Referencias Problema que se quiere resolver Objetivo Requisitos para implantar el proyecto Descripción de la solución Imágenes o dibujos/diagramas de la solución Tipo de métricas Resultados de mejoras en dichas métricas
163 Anonymous 80.215.188.31 Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea:

1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible
✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad)

Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente.
Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible.
✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos)

Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis.
Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario.
2. Indicadores de Impacto Social y Operacional
✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%)

Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo.
✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis

Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas.
Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea.
164 Anonymous 80.215.188.31 Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea:

1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible
✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad)

Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente.
Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible.
✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos)

Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis.
Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario.
2. Indicadores de Impacto Social y Operacional
✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%)

Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo.
✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis

Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas.
Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea.
165 Anonymous 80.215.188.31 Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea:

1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible
✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad)

Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente.
Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible.
✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos)

Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis.
Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario.
2. Indicadores de Impacto Social y Operacional
✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%)

Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo.
✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis

Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas.
Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea.
166 Anonymous 80.215.188.31 Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea:

1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible
✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad)

Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente.
Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible.
✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos)

Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis.
Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario.
2. Indicadores de Impacto Social y Operacional
✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%)

Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo.
✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis

Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas.
Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea.
167 Anonymous 80.215.188.31 Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea:

1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible
✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad)

Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente.
Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible.
✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos)

Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis.
Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario.
2. Indicadores de Impacto Social y Operacional
✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%)

Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo.
✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis

Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas.
Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea.
168 Anonymous 77.111.247.57 Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea:

1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible
✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad)

Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente.
Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible.
✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos)

Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis.
Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario.
2. Indicadores de Impacto Social y Operacional
✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%)

Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo.
✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis

Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas.
Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea.
169 Anonymous 79.117.162.5 Indicadores de Eficiencia Energética
✅ Reducción del consumo energético (kWh/m² por año)
➡️ Cómo aplica Keibell: Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel.

✅ Optimización del autoconsumo energético (%)
➡️ Cómo aplica Keibell: Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes.

✅ Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados)
➡️ Cómo aplica Keibell: La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura.
2. Indicadores de Movilidad y Transporte
✅ Reducción de desplazamientos innecesarios del personal
➡️ Cómo aplica Keibell: Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos.

3. Indicadores de Inversión y Economía
✅ Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%)
➡️ Cómo aplica Keibell: Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad.

✅ Crecimiento del empleo en digitalización hotelera
➡️ Cómo aplica Keibell: La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente.

4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación
✅ Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos)
➡️ Cómo aplica Keibell: La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible.

✅ Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero
➡️ Cómo aplica Keibell: Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes.

170 Anonymous 79.117.162.5 1. Indicadores de Eficiencia Energética
✅ Reducción del consumo energético (kWh/m² por año)
➡️ Cómo aplica Keibell: Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel.

✅ Optimización del autoconsumo energético (%)
➡️ Cómo aplica Keibell: Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes.

✅ Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados)
➡️ Cómo aplica Keibell: La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura.

2. Indicadores de Movilidad y Transporte
✅ Reducción de desplazamientos innecesarios del personal
➡️ Cómo aplica Keibell: Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos.

3. Indicadores de Inversión y Economía
✅ Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%)
➡️ Cómo aplica Keibell: Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad.

✅ Crecimiento del empleo en digitalización hotelera
➡️ Cómo aplica Keibell: La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente.

4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación
✅ Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos)
➡️ Cómo aplica Keibell: La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible.

✅ Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero
➡️ Cómo aplica Keibell: Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes.

175 Anonymous 90.162.246.79 ### **1. Indicadores de Eficiencia Energética**

✅ **Reducción del consumo energético (kWh/m² por año)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel.

✅ **Optimización del autoconsumo energético (%)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes.

✅ **Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura.

---

### **2. Indicadores de Movilidad y Transporte**

✅ **Reducción de desplazamientos innecesarios del personal**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos.

---

### **3. Indicadores de Inversión y Economía**

✅ **Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad.

✅ **Crecimiento del empleo en digitalización hotelera**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente.

---

### **4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación**

✅ **Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible.

✅ **Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes.
178 Anonymous 79.117.162.11 ### **1. Indicadores de Eficiencia Energética**

✅ **Reducción del consumo energético (kWh/m² por año)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel.

✅ **Optimización del autoconsumo energético (%)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes.

✅ **Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura.

---

### **2. Indicadores de Movilidad y Transporte**

✅ **Reducción de desplazamientos innecesarios del personal**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos.

---

### **3. Indicadores de Inversión y Economía**

✅ **Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad.

✅ **Crecimiento del empleo en digitalización hotelera**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente.

---

### **4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación**

✅ **Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos)**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible.

✅ **Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero**

➡️ **Cómo aplica Keibell:** Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes.
145 Anonymous 84.127.253.52 Pendiente de Aprobación Asociación gvSIG Alvaro Anguix aanguix@gvsig.com www.gvsig.com Calle Ángel Guimerá 61, 3. 46008 - Valencia gvSIG Online: Infraestructura de Datos Espaciales en software libre 27/Feb/2019 Probado y validado 27/Feb/2017 Horizontal TICs Sistemas de Gestión y Análisis de Datos (Big Data) Absoluta Financiación propia Múltiples referencias en todo tipo de entidades que deben gestionar información geográfica (administración local, regional, nacional, empresa privada, ONGs.). Se utiliza en entidades como Naciones Unidas, Dirección General de Protección Civil de España, Gobierno de Uruguay, Estado de Tocantins de Brasil, Ayuntamientos como Xàtiva, Benicarló, etc.
Ejemplo en Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona:
https://youtu.be/3RF1jo9zNLs
Centrado más en emergencias en entorno provincial/municipal, es interesante ver como en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia lo están usando de forma intensiva:
https://youtu.be/PxQwlsYSRzI
La gestión de la información geográfica en un ayuntamiento. Publicar información mediante geoportales o visores de mapas. Permite gestionar la información geográfica de un ayuntamiento (urbanismo, medio ambiente, turismo,...). Generar geoportales o visores de mapas de forma rápida. Enlazar la información cartográfica a otros sistemas como gestores de expedientes. Toma de datos geoposicionados, útil para realizar inventarios, censos... No se requieren, ya que puede ser implantando como SaaS o en los servidores del Ayuntamiento. Todos los estudios indican que más del 80% de la información que maneja un municipio tiene componente geográfica. La realidad municipal se manifiesta en el territorio. Por tanto, herramientas que permitan realizar la gestión de la información geográfica permitirán optimizar la gestión en cualquier ayuntamiento.
Para resolver esta problemática se propone la implantación de una plataforma, gvSIG Online, como la solución idónea para la gestión territorial, una solución transversal a la práctica totalidad de las áreas de una administración local: urbanismo, medio ambiente, seguridad, etc.
La plataforma permite catalogar, localizar y compartir fácilmente información mediante visores de mapas web (llamados geoportales), tanto a nivel interno (información de acceso restringido) como con los ciudadanos. Es importante señalar que por su licencia de uso no tiene limitaciones, se pueden generar tantos geoportales como se requiera.
Esta solución, denominada técnicamente Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es además una infraestructura básica para la puesta en marcha de una Smart City, pudiendo integrarse con otros sistemas o plataformas como por ejemplo Open Data, gestores de expedientes, sensores, gestores documentales, etc..
Por otro lado permite cumplir con la Directiva Europea INSPIRE y LISIGE, su trasposición a la legislación española; ambas relativa sal acceso a información geográfica de carácter público.
La propuesta se complementa con servicio de soporte tanto de gvSIG Online como con valor añadido del resto de la Suite gvSIG, que incluye gvSIG Desktop y gvSIG Mobile.
02.png (271 KB) Indicador 1: Reducción de costes. Optimización tareas por el uso eficiente de los recursos al poder conocer, compartir y analizar toda la información con carácter geográfico. Sin costes de licencias al ser software libre.
Indicador 2: Información transparente y en tiempo real. Acceso a la información de forma transparente y en tiempo real.
Indicador 3: Adopción de mentalidad 4.0. Grado de uso de la nueva tecnología por parte de los ciudadanos y el propio personal del ayuntamiento.
Indicador 5: número de consultas diarias de los datos proporcionados en la plataforma
Información centralizada
Evitar duplicidades de información
Evitar distintas versiones de la misma información
Facilidad para compartir información geográfica con los ciudadanos e internamente
Facilidad para realizar inventarios geoposicionados y gestión de tareas de mantenimiento
Poder cruzar información geográfica con otros organismos como Catastro. Interopeabilidad.
Integración con otros sistemas de información.
146 Anonymous 84.127.253.52 Pendiente de Aprobación Asociación gvSIG Alvaro Anguix aanguix@gvsig.com www.gvsig.com Calle Ángel Guimerá 61, 3. 46008 - Valencia gvSIG Trip Planner 27/Feb/2019 Probado y validado 01/Nov/2018 Movilidad e Intermodalidad Sistemas Inteligentes De Transporte - ITS En El Entorno Urbano Sistemas Integrados para la Gestión de la Movilidad Sostenible Absoluta Financiación propia ATMV: Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia
GVA: Generalitat Valenciana
Cálculo de rutas multimodal (autobus, metro, bicicleta, bike sharing,...). Promoción de la movilidad sostenible. Solución para el cálculo de rutas multimodal desarrollada enteramente con software libre. No se requieren. Solución para el cálculo de rutas multimodal. Calculador de rutas en web y app's tanto para Android como iOS. Permite definir tipos de transporte a utilizar, tiempos máximos andando, transbordos permitidos,... Muestra información de las rutas de transporte. Geocodificador directo e inverso. No requiere de uso de cartografía de Google Maps. 00.png (826 KB) Smart mobility
Smart traffic
Data generation: Data availability, Data is generated through the implementation of ICT measures.
Pollution and nuisance: Air quality, Emissions
Fomento de la movilidad sostenible
Reducción tráfico
Reducción CO2
159 Anonymous 80.39.56.84 Pendiente de Aprobación Aguardio ApS Anders Barkholt ab@aguardio.com www.aguardio.com c/o The Spring, Hasselager Allé 8, 8260 Viby J, Dinamarca Aguardio ShowerSensor & LeakSensor 29/Mar/2023 Probado y validado Energía y Medio Ambiente Medio Ambiente Tecnologías para el Reciclado y el Tratamiento de Agua Relativa Prices mentioned are approx current direct B-t-B official list prices (hence large customers sometimes can get significant disco Hospitality as science project about ShowerSenssor in several countries www.showeringsmartly.com, University of Surrey, CAMP Hverringe www.camphverringe.dk (both ShowerSensor and LeakSensor, as part of VisitDenmark & Danish Coastal and Rural Tourism project), Danhostel Aarhus City https://danhostelaarhuscity.dk, Boligselskabet Sjælland a housing organisation installing 12,000 pcs LeakSensors https://bosj.dk/nyhedsoversigt/sladrehank-skal-spare-30-mio-liter-vand/
ahorrar agua y energía y, por tanto, también dinero. Digitalizar los baños con sensores IoT fáciles de instalar para conseguir datos para la optimización y puntos para certificaciones como DGNB/BREEAM/LEED. Y, lo que es más importante, ofrecer una experiencia ecológica a los clientes de hostelería y turismo que mejore su satisfacción. Si hay baños y aseos "estándar", los sensores pueden instalarse normalmente en cuestión de minutos. Los datos pueden ser entregados en los tableros de instrumentos (weblink) y en los teléfonos (los datos se pueden ver directamente en ShoaerSensors QR-código con cualquier teléfono).. Los datos pueden llegar a través de una API abierta. Si hay algunos sistemas de edificios inteligentes en los edificios (como una puerta de enlace), entonces los datos pueden ser capturados (e integrados en los sistemas de gestión de edificios ya) a través de la señal Bluetooth que los sensores envían. Ambos sensores pueden ser instalado por uno mismo en cuestión de minutos, por lo que no se recurre en gastos.
ShowerSensor: A través de los datos y el control interactivo, reduce la duración de la ducha en un 21% en la hostelería y el turismo y en un 30% en los hogares, con el consiguiente ahorro de agua caliente. Al mismo tiempo, se trata de una experiencia ecológica positiva e interactiva para el huésped (mejorando la satisfacción del cliente según la Universidad de Surrey, y también se observan fuertes tendencias en los proyectos de VisitDenmark). Además del tiempo de ducha, los sensores también proporcionan otros datos, como la temperatura y la humedad, que en algunas zonas es muy importante para evitar el moho y, por tanto, los costes de renovación. Además, una humedad demasiado alta puede provocar una mayor propagación de, por ejemplo, el COVID.
LeakSensor: Según fuentes gubernamentales, el 8% de los inodoros en el Reino Unido y hasta el 20% en los EE.UU. tienen fugas que no se detectan (por ejemplo, hasta 275 litros por día a menudo no se oyen ni se ven). El número de descargas contabilizadas por LeakSensor puede utilizarse con fines de optimización (por ejemplo, cuántos inodoros se necesitan en un edificio. En algunas cadenas hoteleras el personal de limpieza tira de la cadena entre 3 y 5 veces cada vez que se limpia un cuarto de baño, y con datos e información a los empleados, el objetivo puede ser muchas menos descargas). En definitiva, con los datos es posible convertir el baño en una "experiencia" y cambiar comportamientos.
Ahorro de agua y energía. Medir si los tiempos de ducha se acortan y si los usuarios se acuerdan de "pausar" el agua cuando usan champú/jabón (con algún empujoncito científico se pueden conseguir resultados)... Analizar las optimizaciones realizadas con los datos (por ejemplo, construir o renovar menos habitaciones, evitar los costes del moho, optimizar la limpieza). Menos descargas de inodoros. Medir la percepción de los huéspedes/clientes sobre los elementos "verdes" y la satisfacción total del cliente. ▪ Ahorro de agua y energía. Medir si los tiempos de ducha se acortan y si los usuarios se acuerdan de "pausar" el agua cuando usan champú/jabón. Analizar las optimizaciones realizadas con los datos (por ejemplo, construir/renovar menos habitaciones, evitar costes de moho, optimizar la limpieza).
▪ Conseguir menos descargas de inodoros.
▪ Medir la percepción de los huéspedes/clientes de los elementos "verdes", además de la satisfacción total del cliente.
76 Anonymous 88.24.134.106 Pendiente de Aprobación PROEMIA ADVANCED TECHNOLOGIES JESUS S. AGUILAR RUIZ AGUILAR@PROEMIA.COM WWW.PROEMIA.COM CTRA. UTRERA KM. 1, 41013 SEVILLA BIG DATA ANALYSIS 01/Jun/2017 Probado y validado Horizontal TICs Sistemas de Gestión y Análisis de Datos (Big Data) Absoluta RELATIVA A LA COMPLEJIDAD DEL ANÁLISIS ORGANISMOS PÚBLICOS Y EMPRESAS PRIVADAS SISTEMAS DE AYUDA A LA TOMA DE DECISIONES, SISTEMAS INTELIGENTES, SISTEMAS DE RECOMENDACIÓN, CUADROS DE MANDOS. GENERACIÓN DE MODELOS DESCRIPTIVOS, PREDICTIVOS Y PRESCRIPTIVOS EN CUALQUIER CONTEXTO CON GRANDES VOLUMENES DE INFORMACIÓN. REQUISITOS DE RENDIMIENTO COMPUTACIONAL EN FUNCIÓN DEL VOLUMEN DE INFORMACIÓN. LA SOLUCIÓN DEPENDE DEL CONTEXTO DEL PROBLEMA. CUALQUIER MÉTRICA. RESULTADOS DEPENDIENTES DEL CONTEXTO Y DE LA MÉTRICA OBJETIVO DEL PROBLEMA ESPECÍFICO.
20 Anonymous 80.251.178.2 Aprobado GMV Ana Herrera Alcubilla aherrera@gmv.com www.gmv.com Avda. Juan de Herrera, 17 - PTB 47151 Boecillo (Valladolid) SOLUCIONES INTELIGENTES PARA EL TRANSPORTE PÚBLICO (SISTEMAS DE AYUDA A LA EXPLOTACIÓN E INFORMACIÓN AL USUARIO Y MONÉTICA) 27/Feb/2017 Probado y validado Movilidad e Intermodalidad Sistemas Inteligentes De Transporte - ITS En El Entorno Urbano ITS para Transporte Urbano Relativa En función de número de vehículos / alcance del proyecto AUVASA, Autobuses Urbanos de Valladolid; Autobuses LAT, Autobuses Urbanos e interurbanos, de Murcia; Autobuses Urbanos de Alcalá de Henares; TMB, Transports Metropolitans de Barcelona; ATM, Autoritat del Transport Metropolitá de Barcelona; Transportes Interurbanos de Tenerife (TITSA); Empresa Transport Metropolita de Barcelona; Consorcio de Transportes del Área de Sevilla; Transportes Urbanos de Sabadell TUS; EMTUSA Empresa de Transportes de Asturias SA, Ayuntamiento de Gijón; Guaguas Municipales de las Palmas de Gran Canaria; Transporte Metropolitano de ciudad de Orense; Autobuses Urbanos de Ponferrada; Autobuses Urbanos de Ávila; Autobuses Urbanos de Mataró; Autobuses urbanos de Soria; Autobuses urbanos de Segovia; Autobuses urbanos de Tarrasa; Consorcio de Transportes de Asturias; Autobuses urbanos de Vilanova i la Geltru; Transporte interurbano de Girona; Autobuses urbanos de Lleida; Autobuses de la Isla de Ibiza; EMT de Fuenlabrada; Transporte urbano de Lloret de mar y Blanes; Consorcio de Transportes de León; Autobuses de los Urbanos de Málaga (EMTSAM); Tranvía de Cádiz a San Fernando y Carraca, S.A; Transporte urbano de la Región de Granada; Consorcio Regional de Transportes de Madrid; Transporte de la Región de Murcia; Transporte urbano de Santiago de Compostela; Ayuntamiento de Girona; Madrid City Tour; Transporte de Urbano de Marbella; Barcelona City Tour; Transporte público de la ciudad de Murcia; Aeropuerto de Barcelona-El Prat; Aeropuerto de Madrid-Barajas; Autobuses Urbanos de Huesca; Ciudad Financiera Banco Santander (Empresa Maitours); Transporte Urbano de Viajeros en Entorno Urbano de Logroño; Transporte Urbano de Jerez de la Frontera; Transporte urbano de Azuqueca de Henares; Urbanos de León con ALESA – (Ayuntamiento León junto al Grupo ALSA); Transporte Urbano Ciudad de Jaén – Empresa Castillo; Transporte Público Isla de Mallorca (Transabus, Arriva); Transporte Urbano Salamanca (Grupo Ruiz); Urbanos de Mérida; Urbanos de Cáceres de la empresa Vectalia; ... Una gran mayoría de los ciudadanos europeos vive en núcleos urbanos, los cuales se enfrentan de forma creciente a los problemas causados por la congestión y el tráfico, factores que contribuyen en gran medida a las emisiones contaminantes debidas al transporte por carretera, y a una disminución de la calidad de vida.
En este contexto, GMV apuesta por la implementación de soluciones de movilidad inteligente basadas en sistemas inteligentes para el transporte (ITS) entre las que se incluyen sistemas de ayuda a la explotación e información al pasajero, sistemas de ticketing, sistemas de videovigilancia, etc. que hagan uso de nuevas tecnologías, se adapten a las necesidades de los usuarios y contribuyan a un transporte urbano intermodal e integrado, postulando al transporte público como la alternativa para hacer frente a los retos y nuevos patrones de movilidad urbana del siglo XXI.
La implementación de este tipo de soluciones requiere ciertos niveles de infraestructura como marquesinas de autobús, acometidas eléctricas, etc. así como de otro tipo, y en particular de comunicaciones para el envío de datos, y de cobertura GPS para el geoposicionamiento de los vehículos. El SAE de GMV incorpora las más modernas tecnologías
de localización, GIS y comunicaciones móviles para
proporcionar una completa gama de funciones de control,
gestión y regulación del servicio e información a los
pasajeros.
Este sistema tiene como núcleo principal el empleo del
sistema de localización GPS unido a la transmisión de los
datos por medio del sistema de comunicaciones selecionado
(Radio,GSM/GPRS/UMTS/Trunking/TETRA/etc..).
Ello proporciona la posibilidad de disponer de una herramienta mediante la cual se conoce la posición de los
recursos (vehículos, personal..) y las incidencias, sobre una cartografía GIS (Sistema de Información Geográfica). El Sistema de Ayuda a la Explotación (SAE) se complementa con sistemas de información al usuario: en paneles interiores en el vehículo, en marqueinas ó estaciones ó sobre plataformas de ultima generación, WEB, móvil ó PDA.
Características del sistema SAE de GMV que le definen
como solución única en el mercado ITS:
- Sistemas multiflota: Gestión integrada y simultánea de
múltiples flotas. La compartición de recursos (Sistema de
comunicaciones, Centro de Control y recursos humanos
de gestión) origina beneficiosas economías de escala
- Sistemas multioperador: Herramientas de gestión
distribuidas con diferente perfil de operador
- Íntermodalidad: Conexión con todos los medios de
transporte público (transporte aéreo, ferrocarril, tranvía)
no solo a nivel de intercambio de información útil para la empresa sino también para ofrecer al usuario información global del transporte en su entorno
- Infomovilidad: Información al usuario accesible desde
diferentes medios: paneles tipo display ó monitores
multimedia , Internet, telefonía móvil, kioscos
interactivos, etc.
GICI.zip (139 KB) -Average modal split
-Average occupancy
-Air quality
-Traffic flow
-Vehicle fuel efficiency
Las métricas dependen de las condiciones de contorno de los diferentes proyectos.
81 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado Mabrian Technologies Àlex Villeyra alex@mabrian.com www.mabrian.com 07703 Mabrian 24/Jan/2018 En pruebas en entorno real Horizontal TICs Sistemas de Gestión y Análisis de Datos (Big Data) Relativa A partir de 15.000 euros/año hasta 70.000 euros año en función del número de módulos de servicio y destinos a monitorizar Benidorm, Salou, Sevilla, Junta de Andalucía, Ministerio de Turismo de Colombia. 1) Conozca mejor a sus visitantes y segmentelos adecuadamente
2) Anticipe Cambios de Tendencia en sus Mercados Clave
3) Identifique Nichos de Demanda no Atendidos
4) Identifique los Nichos de Mercado más Rentables
5) Incremente el retorno de sus campañas de marketing
6) Disminuya la Estacionalidad Turística
7) Distribuya la Presión Turística en el destino
8) Diversifique sus mercados de origen
9) Diversifique sus productos turísticos y reposicione su destino
10) Identifique los nichos de mercado con más potencial de crecimiento
11) Gestione posibles crisis de seguridad del destino
12) Incremente la satisfacción de los distintos tipos de turistas
Proporcionar al gestor del destino información en tiempo real de las dinámicas de uso, niveles de satisfacción, tendencias de reservas e impacto económico de la actividad turística. Nuestra solución en cloud no tiene requerimientos a nivel infraestructura. Un proyecto típico tarda entre 2 y 4 semanas en estar completamente implementado, a partir del momento en que se inician las monitorizaciones del destino. Mabrian es una plataforma de inteligencia de mercado capaz de explicar y anticipar, de forma sencilla y en tiempo real, las dinámicas turísticas.
Aplicando nuestra tecnología exclusiva e integrando datos de todo el ciclo de viaje, que van desde las búsquedas online realizadas por los viajeros, las comparaciones de precios y las reservas, gasto en el destino, hasta la expresión de su experiencia en redes sociales, somos capaces de entender completamente las dinámicas turísticas.

La plataforma de inteligencia de mercado desarrollada por MABRIAN permite valorar e interpretar correctamente toda la información de relevancia turística para el destino para ajustar permanentemente sus propuestas con las necesidades de los turistas y lograr un crecimiento sostenido de la demanda.

La plataforma Mabrian es rápida, fácil de usar y altamente intuitiva, ahorrando tiempo y facilitando las comunicaciones internas y externas.
Mabrian.zip (850 KB) Ratios de conversión en las campañas online y offline de promoción del destino.
Nivel de satisfacción del visitante en destino.
Gasto promedio de visitante en destino.
Mejora de hasta el 80% en los ratios de conversión.
Incrementos de + de 10 puntos porcentuales en los niveles de satisfacción.
171 Anonymous 90.94.213.83 Pendiente de Aprobación Murmuration Ana Diaz Gomez ana.diaz@murmuration-sas.com https://murmuration-sas.com/es/ 31200 Herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. 19/Feb/2025 Probado y validado 19/Mar/2023 Energía y Medio Ambiente Medio Ambiente Indicadores y Sensores Medioambientales Relativa El precio de nuestras soluciones varía en función de su complejidad.El paquete básico(5000€)Una versión más completa(15k-20k) 1) Ministerio de Turismo de Malta : Leslie Vella, Deputy CEO / Chief Officer Strategic
Development
2) Turismo de Portugal : André Tomé, Analista de Políticas, Departamento de
Inteligencia Empresarial / Estrategia, Conocimiento e Innovación
3) Comunidad de Municipios Granville Terre & Mer (Francia) : Rachel Delaunay,
Responsable de Ingeniería y Desarrollo Turístico
4) Agencia Regional de Turismo Auvernia Ródano-Alpes (Francia) : Guilhem Poncy,
antiguo Jefe de Observación, Desarrollo e Innovación
5) Comite Regional de Turismo de Occitania (Francia) : Dominique Thillet, Director
del Departamento de Información y Observación.
6) Agencia Departamental de Turismo de los Pirineos Atlánticos (Francia) : Damien
Saint-Pé, Encargado de Ingeniería y Director del Observatorio
7) Parque Natural Regional de Haut-Jura (Francia) : Florian MARGUET,
Responsable de proyectos de ecoturismo
8) Agencia Departamental de Turismo de Charentes (Francia) : Solène Aubineau,
Responsable de Datos e Inteligencia Turística.
Hoy en día, los territorios se enfrentan a un gran número de retos medioambientales
(pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, erosión costera, etc.), a veces
provocados por el exceso de visitas a los lugares turísticos. Tienen que tomar decisiones
para mitigarlos, pero no disponen necesariamente de los indicadores medioambientales
para hacerlo. Esta cuestión fue planteada por el Parlamento Europeo en 2021 declarando
que «la falta de datos cuantitativos y cualitativos exactos sobre los efectos del turismo sobre
la sostenibilidad dificulta la toma de decisiones de los agentes públicos y privados» (Informe
- A9-0033/2021).
Nuestro papel es aportar una solución a este problema y proporcionarles mediciones
cuantitativas científicas del estado medioambiental de su territorio. Con estos datos, las
autoridades locales pueden conocer el estado del medio ambiente y tomar decisiones para
preservar los espacios naturales y adaptarse al cambio climático.
Objetivo de la solución: Murmuration ofrece herramientas digitales innovadoras para la
gestión sostenible del turismo.
Utilizando datos de satélites de observación de la Tierra a escala global, proporcionamos
información fiable y precisa sobre la presión turística y el estado del medio ambiente en
cada punto del planeta.
Mediante diferentes tipos de indicadores, elaborados en torno cinco temas clave -aire,
agua, biodiversidad, suelo y clima-, hemos desarrollado una serie de servicios que permiten
- analizar la relación entre el número de turistas y el estado del medio ambiente
- vigilar el estado del medio ambiente en determinadas zonas muy visitadas
- anticipar el futuro impacto del cambio climático en una zona, etc.
Principales funcionalidades y requisitos: la herramienta que proporcionamos es un cuadro
de mando, es decir, una interfaz gráfica en línea a la que se puede acceder a través de
Internet mediante un navegador, sin necesidad de instalar ningún software específico. Esta
interfaz es interactiva: se puede jugar con distintos parámetros para elegir la información
mostrada, identificar correlaciones y, en ocasiones, fundamentar hipótesis.
Los cuadros de mando pueden personalizarse y co-construirse con el destino para
responder mejor a sus problemas y a las características específicas de su región. Son
posibles varias visualizaciones: mapas, gráficos, diagramas, etc.
Disponemos de un catálogo de 25 indicadores medioambientales que nos permiten seguir el
estado medioambiental de un área a lo largo del tiempo. Así, cuando una zona aplica
nuestras herramientas y toma decisiones estratégicas u operativas en favor del medio
ambiente, podemos medir el impacto de estas nuevas medidas.
Por ejemplo, tras adoptar nuestras herramientas, un destino puede decidir limitar el número
de visitantes a un lugar turístico debido a las presiones medioambientales que hemos
detectado. En este caso, podremos evaluar el impacto de esta decisión en diversos
indicadores como la contaminación del agua, el pisoteo, la salud de la vegetación o la
turbidez del agua, etc.
Beneficios de la solución: Optar por la solución Murmuration significa :
- Elegir una solución innovadora basada en datos satélites de observación de la
Tierra, lo que representa un avance significativo en comparación con la competencia,
que se basa principalmente en medidas locales.
- Ser acompañado en la transición hacia un turismo sostenible.
- Utilizar una solución basada en datos científicos : los datos que utilizamos proceden
del programa europeo Copernicus, gestionado por la Comisión Europea y la Agencia
Espacial Europea.
- Cumplir o anticiparse a la regulación ambiental.
- Indicadores Ambientales:
1.Biodiversidad: Especies en peligro, Cobertura forestal, Clasificación de la vegetación, Zonas protegidas y Salud de la vegetación
2. Suelo: Uso del suelo, Artificialización del suelo e Islas de calor
3. Agua: Cualidad del agua y Cobertura acuática
4. Aire: Calidad del aire.

- Indicadores de Atracción: Eco-movilidad, Confort de baño, Salud, Abundancia de agua, Biodiversidad Y paisajes, Accesibilidad de agua y Confort meteorológico.

- Indicadores de clima (proyecciones hasta 2100): Proyecciones del aumento del nivel del mar, Historial climático, Condiciones meteorológicas, Proyecciones de nevadas, Proyecciones climáticas, Proyecciones sequías etc
Los resultados de mejoras en las métricas se cuantifican a partir de datos obtenidos mediante nuestras soluciones de IA. Dependiendo de la aplicación específica (optimización de procesos, análisis predictivo, automatización, etc.), los indicadores clave incluyen eficiencia operativa, reducción de costos, aumento en la precisión de predicciones y mejoras en la toma de decisiones basada en datos.

En términos cuantitativos, hemos observado mejoras como:
- Reducción del tiempo de procesamiento en un X%
- Disminución de errores en un Y%
- Optimización de recursos con una reducción de costos del Z%
172 Anonymous 90.94.213.83 Pendiente de Aprobación Murmuration Ana Diaz Gomez ana.diaz@murmuration-sas.com https://murmuration-sas.com/es/ 31200 Herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. 19/Feb/2025 Probado y validado Energía y Medio Ambiente Medio Ambiente Indicadores y Sensores Medioambientales Relativa El precio de nuestras soluciones varía en función de su complejidad.El paquete básico(5000€)Una versión más completa(15k-20k) 1) Ministerio de Turismo de Malta : Leslie Vella, Deputy CEO / Chief Officer Strategic
Development
2) Turismo de Portugal : André Tomé, Analista de Políticas, Departamento de
Inteligencia Empresarial / Estrategia, Conocimiento e Innovación
3) Comunidad de Municipios Granville Terre & Mer (Francia) : Rachel Delaunay,
Responsable de Ingeniería y Desarrollo Turístico
4) Agencia Regional de Turismo Auvernia Ródano-Alpes (Francia) : Guilhem Poncy,
antiguo Jefe de Observación, Desarrollo e Innovación
5) Comite Regional de Turismo de Occitania (Francia) : Dominique Thillet, Director
del Departamento de Información y Observación.
6) Agencia Departamental de Turismo de los Pirineos Atlánticos (Francia) : Damien
Saint-Pé, Encargado de Ingeniería y Director del Observatorio
7) Parque Natural Regional de Haut-Jura (Francia) : Florian MARGUET,
Responsable de proyectos de ecoturismo
8) Agencia Departamental de Turismo de Charentes (Francia) : Solène Aubineau,
Responsable de Datos e Inteligencia Turística
Hoy en día, los territorios se enfrentan a un gran número de retos medioambientales
(pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, erosión costera, etc.), a veces
provocados por el exceso de visitas a los lugares turísticos. Tienen que tomar decisiones
para mitigarlos, pero no disponen necesariamente de los indicadores medioambientales
para hacerlo. Esta cuestión fue planteada por el Parlamento Europeo en 2021 declarando
que «la falta de datos cuantitativos y cualitativos exactos sobre los efectos del turismo sobre
la sostenibilidad dificulta la toma de decisiones de los agentes públicos y privados» (Informe
- A9-0033/2021).
Nuestro papel es aportar una solución a este problema y proporcionarles mediciones
cuantitativas científicas del estado medioambiental de su territorio. Con estos datos, las
autoridades locales pueden conocer el estado del medio ambiente y tomar decisiones para
preservar los espacios naturales y adaptarse al cambio climático.
Objetivo de la solución: Murmuration ofrece herramientas digitales innovadoras para la
gestión sostenible del turismo.
Utilizando datos de satélites de observación de la Tierra a escala global, proporcionamos
información fiable y precisa sobre la presión turística y el estado del medio ambiente en
cada punto del planeta.
Mediante diferentes tipos de indicadores, elaborados en torno cinco temas clave -aire,
agua, biodiversidad, suelo y clima-, hemos desarrollado una serie de servicios que permiten
- analizar la relación entre el número de turistas y el estado del medio ambiente
- vigilar el estado del medio ambiente en determinadas zonas muy visitadas
- anticipar el futuro impacto del cambio climático en una zona, etc.
Principales funcionalidades y requisitos: la herramienta que proporcionamos es un cuadro
de mando, es decir, una interfaz gráfica en línea a la que se puede acceder a través de
Internet mediante un navegador, sin necesidad de instalar ningún software específico. Esta
interfaz es interactiva: se puede jugar con distintos parámetros para elegir la información
mostrada, identificar correlaciones y, en ocasiones, fundamentar hipótesis.
Los cuadros de mando pueden personalizarse y co-construirse con el destino para
responder mejor a sus problemas y a las características específicas de su región. Son
posibles varias visualizaciones: mapas, gráficos, diagramas, etc.
Disponemos de un catálogo de 25 indicadores medioambientales que nos permiten seguir el
estado medioambiental de un área a lo largo del tiempo. Así, cuando una zona aplica
nuestras herramientas y toma decisiones estratégicas u operativas en favor del medio
ambiente, podemos medir el impacto de estas nuevas medidas.
Por ejemplo, tras adoptar nuestras herramientas, un destino puede decidir limitar el número
de visitantes a un lugar turístico debido a las presiones medioambientales que hemos
detectado. En este caso, podremos evaluar el impacto de esta decisión en diversos
indicadores como la contaminación del agua, el pisoteo, la salud de la vegetación o la
turbidez del agua, etc.
Beneficios de la solución:
Optar por la solución Murmuration significa :
- Elegir una solución innovadora basada en datos satélites de observación de la
Tierra, lo que representa un avance significativo en comparación con la competencia,
que se basa principalmente en medidas locales.
- Ser acompañado en la transición hacia un turismo sostenible.
- Utilizar una solución basada en datos científicos : los datos que utilizamos proceden
del programa europeo Copernicus, gestionado por la Comisión Europea y la Agencia
Espacial Europea.
- Cumplir o anticiparse a la regulación ambiental.
- Indicadores Ambientales:
1.Biodiversidad: Especies en peligro, Cobertura forestal, Clasificación de la vegetación, Zonas protegidas y Salud de la vegetación
2. Suelo: Uso del suelo, Artificialización del suelo e Islas de calor
3. Agua: Cualidad del agua y Cobertura acuática
4. Aire: Calidad del aire.
- Indicadores de Atracción: Eco-movilidad, Confort de baño, Salud, Abundancia de agua, Biodiversidad Y paisajes, Accesibilidad de agua y Confort meteorológico.
- Indicadores de clima (proyecciones hasta 2100): Proyecciones del aumento del nivel del mar, Historial climático, Condiciones meteorológicas, Proyecciones de nevadas, Proyecciones climáticas, Proyecciones sequías etc
No podemos cuantificar directamente el impacto de nuestros indicadores. Sin embargo, nuestro enfoque se basa en proporcionar indicadores científicos y cuantificados que permiten a ciudades y territorios acceder a datos estructurados y medibles, dado que a menudo carecen de ellos.

El impacto esperado de nuestra solución radica en la mejora del acceso a información cuantificada, lo que facilita una toma de decisiones más informada y basada en datos. Si bien no podemos medir directamente el efecto final de estos indicadores en las políticas implementadas, su valor reside en ofrecer una base sólida y objetiva para evaluar tendencias, identificar necesidades y orientar estrategias.

Las mejoras y cálculos que proporcionamos se basan en metodologías científicas y estándares europeos, asegurando la fiabilidad de los datos presentados a los actores territoriales.
71 Anonymous 83.38.48.122 Aprobado ATOS SPAIN Ana Piñuela ana.pinuela@atos.net www.atos.net Calle Albarracin, 25 CEDUS – City Enabler 21/Apr/2017 En desarrollo 01/Dec/2017 Gobierno y Servicios Sociales Administración Planificación Urbana y Nuevos Servicios en la Ciudad Absoluta 200.000,00 No tenemos referencias de la solución al completo dado que se está desarrollando y no se ha implantado aun. Por otro lado, esta solución se concibe como la integración de varios resultados previos que sí han sido probados, p.e. la aplicación Policy Compass, que evalúa la implantación de las distintas políticas a partir de la interpretación de datos abiertos. Además, CEDUS está basado en la plataforma abierta FIWARE, cofinanciada por la CE y cuya misión es construir un ecosistema abierto que impulse la creación de los estándares necesarios para desarrollar aplicaciones Smart en diferentes dominios: Smart Cities, Smart Ports, Smart Logistics, Smart Factories, entre otros. En la actualidad, la multitud datos que generan las ciudades a diario está organizada en silos cerrados, sin ninguna conexión, lo que hace extremadamente difícil su uso. Se necesita una infraestructura que permita recoger, almacenar y explotar los datos provenientes de fuentes heterogéneas de una forma fácil a los distintos actores (gobernantes, desarrolladores de servicios, ciudadanos) de forma que puedan acceder al conocimiento disponible y generar valor a partir del mismo. El objetivo principal del proyecto CEDUS (http://www.cedus.eu/CEDUS/index.html) es permitir a los proveedores de servicios urbanos (públicos y privados) y a los gobiernos locales colaborar activamente para explotar los datos urbanos. Con CEDUS, los datos son gestionados y visualizados para apoyar los procesos de toma de decisión y para permitir la creación de nuevos modelos de negocio alrededor de unos servicios urbanos innovadores basados en mapas.
Además de su capacidad para almacenar los datos recogidos de diferentes fuentes en una única aplicación, CEDUS ofrece una serie de ventajas competitivas en comparación con otros productos en el mercado, como su cumplimiento con los principios de la OASC (Open & Agile Smart Cities), su apertura a otras plataformas a través de APIs estándar (interfaz de programa de aplicaciones) y su independencia de proveedores, lo que significa que CEDUS permite un acceso completo al ecosistema digital local y es replicable en diferentes dominios en diferentes ciudades.
Antes de ampliar a otras ciudades europeas e internacionales, CEDUS está trabajando en un programa piloto inicial en la provincia de Trento (Italia), el municipio de Málaga (España) y el municipio de Rennes (Francia), que validarán los resultados del proyecto, basándose en la explotación de los datos que se exponen en la plataforma FIWARE. Como objetivo final de mercado figuran: Argentina, Bélgica, Brasil, Francia, Alemania, Italia, Noruega, Serbia, España y Estados Unidos.
La solución CEDUS para Málaga está siendo desarrollada basándose en los siguientes componentes principales:
• El “City Front End” está desarrollado con CartoDB para la visualización de los datos de la ciudad (Django 1.10, Python 2.7)
• El “Policy and Decision support” esta desarrolado en AngularJS y Django/Python
• El “City Data Workspace” está desarrollado en Java, AngularJS y Apache SOLR
• El “IoT Device Manager” está desarrollado en Java
La plataforma FIWARE: este es un ejemplo de un nodo en el cloud: (https://forge.fiware.org/plugins/mediawiki/wiki/fiware/index.php/Installing_FIWARE_Lab_Node) que tenga alojadas máquinas virtuales con los siguientes Generic Enablers: Orion Context Broker, Cygnus, CKAN, Identity Management etc..) completamente instalados y configurados.
CEDUS se compone de varias herramientas:
• City Front-End (ciudadanos, gestores municipales, negocios)
Permite consumir datos de la ciudad a través de innovadores servicios urbanos (espacio de parking, calidad del aire, recogida de basura) basados en mapas y monetizar los datos desplegados por la ciudad.
• Policy and Decision support (gestores municipales)
Crea visualizaciones interactivas a través del uso de los datos históricos recogidos en el City Data Workspace.
• City Data Workspace (gestores municipales, negocios)
Representa un punto único de acceso a datos en tiempo real de la ciudad que proceden de diversas fuentes: datos abiertos, sensores IoT, sistemas heredados, etc.
• IoT Device Manager
Permite registrar dispositivos en la solución y visualizar sus mediciones en un mapa.
architecture.jpg (85 KB) Aplicaciones creadas (Apps developed)
Cantidad de datos generados (Amount of data generated)
Los cálculos a continuación son estimados:
Cantidad de datos generados, se puede analizar el número de datos que se están guardando en el City Data Workspace. Teniendo en cuenta los sensores que la ciudad conecte a CEDUS, los datos abiertos publicados por el Ayuntamiento y los datos generados por sistemas heredados, se podría estimar una cantidad bastante elevada.
Aplicaciones creadas, se puede valorar esta métrica de forma muy directa, viendo el número de servicios que los desarrolladores van a crear haciendo uso de los datos que recoge el City Data Workspace.
112 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado Musement SpA Andrea Fornari andrea.fornari@musement.com www.musement.com 20139 Herramienta Tecnológica que provee experiencias turísticas en destino 25/Jan/2018 Probado y validado Horizontal TICs Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Software Absoluta Ofrecemos más de 12,000 actividades en más de 60 países. (Más de 900 actividades en España) Importantes cadenas hoteleras como NH Collection, Hcc Hotels, Star Hotels, Una Hotels, entre otras, empresas de transportes como Flixbus, Trenitalia, Snav, empresas de consumo como Ikea, Sky, Virgin Active, programas de fidelidad, programas de beneficios de empleados como Flexible Benefits, Willis Towers, Inspiring Benefits, entre otros. Ayudar a los hoteles y a sus huéspedes a acceder a las mejores experiencias en la ciudad, ahorrando tiempo y esfuerzo al encontrar la posibilidad de reserva directa en nuestra plataforma. De esta forma brinda un servicio personalizado y de gran valor a su huésped. Ayudar a los viajeros a descubrir lo mejor de cada destino en un modo sencillo e inmediato gracias a la tecnología de la plataforma que fomenta la reserva directa. Integrar códigos en el sitio web del hotel. De la realización del widget o landing page nos encargamos nosotros al igual de la integración con API. Creada en Milán en 2013, Musement se ha convertido en una empresa de capital extranjero con una tecnología sólida, y confiable, con una amplia gama de actividades en destino. Entradas para museos y exposiciones temporales, visitas guiadas y tarjetas turísticas, paseos en globo, en helicóptero y en barco, musicales, rutas gastronómicas, parques de atracciones, eventos deportivos, excursiones para cruceros y mucho más.
Reserva más de 12 ,000 actividades en más de 60 países (más de 900 en España). La solución se lleva a cabo a través de una integración como API, widgets, principalmente que facilitan la reserva directa.
Musement.zip (1025 KB) dashboard que permite visualizar las reservas realizadas
track de los links de los widgets/landing page en google analytics para obtener el número de visitas.
apoyado a incremetar el número de reservas en un 10% al dar la posibilidad a hoteles de crear paquetes de habitación + experiencias.
25 Anonymous 195.235.88.8 Aprobado AQUALOGY SOLUTIONS Anna Rodriguez Feliz ann.rodriguez@suez.com www.aqualogy.net Passeig de la Zona Franca, 48 DROPS: solución de tracking, que permite a los usuarios localizar aquello que más les importa (niños, mascotas, objetos) 07/Mar/2017 En pruebas en entorno real 01/Jun/2017 Horizontal Seguridad Seguridad y Protección de Personas, Bienes y Patrimonio Relativa La inversión depende del extensión del terreno a cubrir así como del número total de usuarios En pruebas en Benidorm Niños que se pierden en la playa, centros comerciales, excursiones,... Mascotas que se pierden.. objetos perdidos o robados Evitar la pérdida de niños, mascotas o objetos de valor. Ideal, pero no requisito imprescindible, cobertura Wifi en el municipio.
Acceso a implantar la solución en activos municipales con red eléctrica (semáforos, colegios, farolas,...)
DROPS es una nueva solución de tracking, que permite a los usuarios localizar aquello que más les importa con tan sólo colocar un TAG comunicador cuya batería dura más de 1 año
Imagen APP.JPG (21 KB) Número de usuarios de la aplicación
Número de TAGs en uso
Número de llamadas recibidas en la policía local por niños perdidos
Tiempo medio de localización de un niño desde la llamada a la policía
Número de llamadas a policía local por robos
Reducción de llamadas a policía local por pérdida de niños
Reducción del tiempo medio de localización del nio desde la llamada a la policía
Reducción de llamadas a policía local por robos
48 Anonymous 185.89.62.100 Aprobado METRO DE MADRID, S.A. ANTONIO DE SANTIAGO LAPORTE antonio.desantiago@metromadrid.es www.metromadrid.es Calle Cavanilles 58 Implantación de equipos de recuperación de energía en Centros de Tracción de Metro de Madrid. 03/Apr/2017 En pruebas en entorno real Energía y Medio Ambiente Recursos Energéticos Recuperación de Energía Absoluta La inversion original es 0 al ser un equipo en pruebas. La instalación de las nuevas celdas está en proceso de licitación. Se implantó en colaboración con Ingeteam un equipo en pruebas en la sub-estación de la estación de Metro de Madrid "Campo de las Naciones". Se ha desmontado hace unos meses y tras los buenos resultados obtenidos, se va a presentar un concurso para la instalación de varias celdas reversibles Cada vez que un tren de Metro de Madrid frena, la energía cinética acumulada por el tren
se convierte en energía eléctrica susceptible de ser utilizada en algún otro punto de la red.
En esta fase el motor eléctrico de los trenes actúa como generador.
Existen dos alternativas para utilizar esta energía devuelta por los vehículos:
• Devolverla a la catenaria para que la utilicen otros vehículos próximos que estén
demandando energía en ese momento (si no se da esta circunstancia la energía se disipa
en resistencias embarcadas en los trenes).
• Convertirla en corriente alterna y devolverla a la red interna de distribución de alta
tensión.
Con la infraestructura existente actualmente en la red de Metro de Madrid solo puede
devolverse la energía a la catenaria para que la utilicen otros vehículos.
Recuperar el excedente no aprovechado de energía eléctrica de la frenada de los trenes
para poder usarla dentro red de distribución interna de Metro de Madrid (15kV) o incluso
aportarla a la red de distribución de la compañía eléctrica.
Reducción del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero y
Huella de Carbono de Metro de Madrid, potenciando la imagen de Metro como medio de
transporte sostenible y respetuoso con el medioambiente.
Convertir los Centros de Tracción actuales en Centros de Tracción reversibles, capaces de
convertir la energía regenerada en corriente alterna y devolverla a la red de distribución
interna de Metro de Madrid u otros usos.
Existen diversas soluciones tecnológicas para conseguirlo. Entre todas ellas se puede
destacar la instalación de convertidores en paralelo a los rectificadores actuales de los
Centros de Tracción. Estos convertidores irían conectados por un lado a la catenaria y por
otro lado al transformador del Centro de Tracción. Desde el punto de vista constructivo, la
ventaja de este tipo de sistemas es que aprovechan los equipos de potencia ya instalados.
Los nuevos convertidores se colocarían en paralelo a los equipos ya montados, sin interferir
en el funcionamiento normal de los Centros de Tracción. Cuando se detecte que existe
energía devuelta por los trenes no utilizada, estos convertidores la convierten de nuevo en
corriente alterna y la devuelven a la red de alta tensión para ser aprovechada por otros
servicios. En caso de no existir estos equipos, esta energía se disiparía en los trenes en
forma de calor.
ficha GICI_Metro Madrid Celdas Reversibles Diagramas.zip (269 KB) Los índices de la efectividad de las celdas reversibles son muy variables, porque por ejemplo si aumenta la tabla de trenes empeora el ahorro de la reversible (puesto que la energía potencialmente recuperable la aprovechan los nuevos trenes), y eso no significa que la celda reversible empeore su rendimiento, sino simplemente que hay menos energía residual que recuperar). Proponemos los siguientes indicadores:

- kWh ahorrados anualmente por cada celda
- Toneladas de CO2 equivalentes que se ahorran
- Por cada celda reversible que se instale se puede estimar un ahorro medio aproximado de 650 MWh anuales. Este ahorro no es lineal, es decir que si ponemos 3 no tiene por qué ser el triple. Además la curva de ganancia no es lineal (no se pueden instalar todas las que uno quiera, porque a partir de un cierto número interfieren entre ellas y el rendimiento cae exponencialmente).
- Por cada celda reversible que se instale se podría evitar como media la emisión de 338,6 toneladas de CO2 anuales (empleando el ratio habitual de 0,521 Kg CO2/kWh).
162 Anonymous 185.227.93.190 Pendiente de Aprobación SILICE TECNOLOGIA Y SERVICIOS SL Antonio Gonzalez Acevedo antonio.gonzalez@silice.si www.silice.si calle severo ochoa 39, 06800 merida, badajoz PAU 06/Jun/2024 Probado y validado 06/Jun/2024 Gobierno y Servicios Sociales Administración Integración Social Relativa 10000/50000 Junta de Extremadura
Ayto Galapagar
Ayto de Avila
Mapfre
Banco nacional de Panama
orquestador de comunicaciones omnicanal que permite poner a disposicion de los ciudadanos el catalgo de servicios de la institucion en cualquier canal, whtasapp, telegram, redes sociales permitendole hacer las gestiones desde el mismo canal mostrar una imagen de modernidad de la institucion, acercamiento a la poblacion por los canales que usan en su dia a dia permitiendoles hacer sus gestiones en los mismos, con lo que resolvemos problemas de alfabetizacion y uso de las herramientas.
De cara a la institucion, ahorro de tiempo, eficiencia, automatizacion de procesos
no se requiere nada, simplemente delimitar servicios a implantar en cada canal platafroma de atencion al usuario que conecta todos los canales existentes( whatsapp, telegram, facebook, instagram, canal voz, sms, mail) para que desde un mismo sitio se pueden gestinar todas las comunicaciones.
Ademas, implanta en cada canal un AV con IA para estavlecere los servicios a prestar a los ciudadanos
actualmente, el sistema tiene predeterminado mas de 300 indicadores a elegir por el cliente, estando preparada para insertar mas indicadores segun necesidad del cliente. Los indicadores se personalizan en funcion de la peticion del cliente 1. tiempo recuperado por procesos automatizados.
2. tiempo efectivo de reaccion.
3. satisfaccion del ussuario
todos estos resultados son en base a datos reales
161 Anonymous 90.160.218.26 Pendiente de Aprobación TOURISTINNOVACION360, S.L. (LOOKISH SPAIN) Antonio Simon Ruiz antoniosimon@lookishspain.es www.lookishtg.com CL GLORIA FUERTES, 3 PTA 4 LOOKISH SPAIN 15/Apr/2023 Probado y validado 15/Apr/2023 Gobierno y Servicios Sociales Promoción Urbana Sistemas de gestión de turismo inteligente Relativa La inversion depende de los recursos turisticos que se quieran poner en valor Pueden descargar la app para IOS o android gratuitamente en el siguiente enlace: https://lookishtg.com/descargas
contiene mas de 800 recursos turisticos en realidad virtual de todas las categorias turisticas (patrimonial, cultural, playas, deportivo, naturaleza,...) y negocios turisticos (hoteles, bodegas, restaurantes,...)
mas de 200 recursos turisticos con audioguia en varios idiomas
mas de 50 totems informativos, carteleria digital y señaletica inteligente instalados
Hemos realizado proyectos en mas de 50 municipios y mancomunidades de la comunidad valenciana sobre todo y otros municipios de la geografia española como pueden ser Torremolinos (Malaga), Lora del Rio (Sevilla), Tomelloso (Ciudad Real), Jumilla(Murcia), Consorcio Eder(Ribera de Navarra)
Transformación digital del destino, cambiando folletos, mapas y carteles por una app disponible en cualquier dispositivo móvil para que el turista tenga toda la información disponible 24/7 en cualquier lugar y en cualquier momento con el que poder interactuar y estar totalmente informado, utilizando a su vez la tecnología VR360 y que hará que esté disponible para cualquier gafa de realidad virtual, pudiendo así anticipar nuestra visita a los recursos más importantes del destino
De este modo nos hace ser mucho más sostenibles y accesibles.
La utilización gratuita de la app de destino Lookish Travel Guide por los destinos que incluyamos, gratuitamente durante dos años, que ha sido actualizada según la norma UNE 178508 modelo de apps de destino turístico para dispositivos móviles, publicada en junio de 2022.
Esta app va a permitir cumplir con el requisito de disponer de una app de destino en el autodiagnostico de la Red de destinos turísticos inteligentes sin necesidad de invertir en la creación de una app nueva que lo cumpla.
Desarrollar estrategias enfocadas hacia el usuario del destino y el desarrollo de su experiencia a lo largo de todo el itinerario turístico con las que asegurar la satisfacción de las necesidades de turistas y visitantes.

-Generar elevados márgenes de calidad de vida dentro del destino, dónde se beneficien tanto turistas y visitantes como la propia población residente.

-Mejorar la percepción del destino mediante la involucración de todos los agentes turísticos, incluidos los propios usuarios/as

-Aumentar la eficiencia del destino, el uso de las infraestructuras y los servicios prestados mediante el impulso de las nuevas tecnologías.

-Desarrollo integrado y diversificación de la oferta turística existente mediante el impulso a la cadena de valor como destino turístico.

-Conocimiento continuado sobre las nuevas exigencias y necesidades de la demanda a través de las nuevas tecnologías.

-Inventariar y dar visibilidad a la oferta turística y cultural de municipio, mejorando así el posicionamiento de la marca turística del destino

-APP universal con el mismo interfaz y funcionamiento para todos los municipios pero personalizada a cada uno de ellos.

-Trasformación del espacio turístico mediante su evolución hacia nuevos escenarios funcionales que generen ambientes urbanos sostenibles y tecnológicamente adaptados a las nuevas demandas, en armonía con la población local y foránea. Con esta propuesta se pretende dar un mayor peso a la digitalización e interactividad de dichas rutas turísticas, con el objetivo de dar a conocer las rutas tanto a las personas que estén interesadas en realizarlas y todavía no se encuentren en la zona como a los que in situ necesiten información de las mismas.
El unico requisito es la disponibilidad para poder entrar a los recursos turisticos para poder realizar los audiovisuales en realidad virtual, asi como los permisos para volar el dron y que los dias que se realicen los exteriores haga una buena climatologia. El proyecto se implantará en un máximo de dos meses desde la firma del contrato. Nuestro proyecto pionero LOOKISH TRAVEL GUIDE es la primera guía turística en realidad virtual del mundo con los mejores audiovisuales en especial en realidad virtual 360 todos compatibles con gafas de realidad virtual, audioguias, videos promocionales, etc… y fáciles de compartir a través de un enlace web. Muy útil para el turista y ciudadano en todas las fases del viaje: Antes, durante y después. Es una app con el mismo funcionamiento para todos los destinos pero personalizada a cada uno de ellos. Ocupa menos de 10 Mb en el dispositivo móvil, “una única descarga”, no hay que descargar información adicional en ningún destino, por lo tanto con la primera descarga la tendremos totalmente disponible para “todos los destinos” a visitar.

Ayudamos al Técnico de turismo con la plataforma “Todo en uno” desde la que se autogestiona muy fácilmente toda la información turística del destino: web,appvr360, tótem informativos, cartelería digital y señalización inteligente (beacons, códigos Qr, NFC…) . La plataforma dispone de un modulo de BIGDATA con un dashboard online con las estadísticas de cada uno de los módulos. El proyecto se entrega “llave en mano” en no más de 6 meses de duración.
LOGO TAMAÑO FITUR.jpg (13 KB) google analitycs 4 mas de 15.000 descargas
62 Anonymous 155.210.140.119 Aprobado Metro de Madrid S.A. Antonio de Santiago Laporte antonio_santiago@mail.metromadrid.es www. metromadrid.es C/ Nectar s/n Implantación de equipos de recuperación de energía en Centros de Tracción de Metro de Madrid 20/May/2016 Probado y validado 01/Jan/2018 Energía y Medio Ambiente Recursos Energéticos Recuperación de Energía Relativa No indicado Lugares en los que se ha implantado, indicando persona de contacto del cliente donde se
ha implantado (empresa, Ayto., etc.)
1
Cada vez que un tren de Metro de Madrid frena, la energía cinética acumulada por el tren
se convierte en energía eléctrica susceptible de ser utilizada en algún otro punto de la red.
En esta fase el motor eléctrico de los trenes actúa como generador.
Existen dos alternativas para utilizar esta energía devuelta por los vehículos:
• Devolverla a la catenaria para que la utilicen otros vehículos próximos que estén
demandando energía en ese momento (si no se da esta circunstancia la energía se disipa
en resistencias embarcadas en los trenes).
• Convertirla en corriente alterna y devolverla a la red interna de distribución de alta
tensión.
Con la infraestructura existente actualmente en la red de Metro de Madrid solo puede
devolverse la energía a la catenaria para que la utilicen otros vehículos.
Recuperar el excedente no aprovechado de energía eléctrica de la frenada de los trenes
para poder usarla dentro red de distribución interna de Metro de Madrid (15kV) o incluso
aportarla a la red de distribución de la compañía eléctrica.
Reducción del consumo energético y de las emisiones de gases de efecto invernadero y
Huella de Carbono de Metro de Madrid, potenciando la imagen de Metro como medio de
transporte sostenible y respetuoso con el medioambiente.
Convertir los Centros de Tracción actuales en Centros de Tracción reversibles, capaces de
convertir la energía regenerada en corriente alterna y devolverla a la red de distribución
interna de Metro de Madrid u otros usos.
Implantación de equipos de recuperación de energía en
Centros de Tracción de Metro de Madrid. Mediante la
utilización de equipos de recuperación de energía (celdas
reversibles) instalados en Centros de Tracción de la red de
Metro de Madrid se pretende recuperar el excedente no
utilizado de energía eléctrica generada durante el proceso
de frenado de los trenes para poder usarla dentro red de
distribución interna de Metro de Madrid (15kV) o incluso
aportarla a la red de distribución de la compañía eléctrica en
determinadas circunstancias.

Existen diversas soluciones tecnológicas para conseguirlo. Entre todas ellas se puede
destacar la instalación de convertidores en paralelo a los rectificadores actuales de los
Centros de Tracción. Estos convertidores irían conectados por un lado a la catenaria y por
otro lado al transformador del Centro de Tracción. Desde el punto de vista constructivo, la
ventaja de este tipo de sistemas es que aprovechan los equipos de potencia ya instalados.
Los nuevos convertidores se colocarían en paralelo a los equipos ya montados, sin interferir
en el funcionamiento normal de los Centros de Tracción. Cuando se detecte que existe
energía devuelta por los trenes no utilizada, estos convertidores la convierten de nuevo en
corriente alterna y la devuelven a la red de alta tensión para ser aprovechada por otros
servicios. En caso de no existir estos equipos, esta energía se disiparía en los trenes en
forma de calor.
Metro Madrid.rar (285 KB) _ _
83 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado Travel Loop Ana Pizarro apizarro@travelloop.es www.travelloop.com 28046 TURISTRIP 24/Jan/2018 Probado y validado Gobierno y Servicios Sociales Promoción Urbana Sistemas de gestión de turismo inteligente Relativa La plataforma ya está desarrollada. Requiere un mínimo de inversión. Promoción turística del destino. Proporcionar a los organismos oficiales de turismo de los destinos una plataforma online que les permita crear, promocionar y comercializar experiencias y actividades turísticas en el destino. Servir de vínculo entre las empresas privadas y el sector turístico. Aumentar la marca turística del destino hacia un destino inteligente que conoce a los viajeros que le visitan y además orientar sus estrategias de marketing y promoción conociendo el impacto real. - Es un portal global donde todas las agencias y proveedores turísticos pueden promocionar y comercializar las experiencias. -> El viajero no tiene que estar buscando y comparando en diferentes webs, ni esperando un presupuesto, ni estar pendiente de que le confirmen disponibilidad. Se hace todo en un mismo sitio.
- Cierra el ciclo del viaje: inspiración, reserva, vivencia y valoración y difusión en RRSS.
- Satisfacción del viajero. Mejora la experiencia del visitante en el destino. (Desde que empieza a reservar hasta que termina el viaje).
- Consolidación de la imagen de marca del destino y fomenta el interés por conocerlo.
- Las experiencias y actividades tienen calidad, están garantizadas y avaladas por un organismo de turismo público. Da fiabilidad y confianza al viajero.
- Apoyo a las empresas locales, a los proveedores de las experiencias, ya que su producto queda alojado en el portal de turismo oficial. Las empresas que venden estas experiencias se benefician del reconocimiento de la marca turística. Se trata de un gran canal de venta, donde ganan en visibilidad y se convierten en empresas de actividades “oficiales”. Ganan la confianza de sus clientes al estar anunciadas en un portal de un organismo público.
Genera beneficios para el destino.
- Crea bases de datos: BIG DATA, que permite conocer mejor al viajero que nos visita.
- Promueve la desestacionalización: generando un flujo constante de turistas.
- Trabajar en la fidelización y en la repetición de visita.
- Recoge las opiniones de quienes han realizado las experiencias
Lo único que se necesitaría serían unos protocolos de conexión entre la web oficial del destino con la plataforma TURISTRIP y adaptar el diseño a la imagen de marca del destino. La inversión en tiempo y dinero es poca para todo el beneficio que aporta. La plataforma es sumamente sencilla de utilizar para el usuario, (hemos hablado que la experiencia tiene que comenzar desde el mismo momento en que se está planificando el viaje) por lo que, la usabilidad y la experiencia de usuario debe ser intuitiva y fácil.
Y no solo es fácil para el viajero sino que posee un backoffice muy sencillo de utilizar por parte de las empresas proveedoras o los organismos públicos que los gestionen.
Es totalmente personalizable según las necesidades de cada agencia de turismo
La gestión se hace a través de perfiles creados para los proveedores y por supuesto, para el acceso del administrador de la página, que en este sentido serían los entes públicos.
El front de la plataforma es visual, destacando las imágenes como protagonistas. Dispone de un carrusel de imágenes destacadas que se pueden ir cambiando en función de las campañas que se realicen, la temporada del año, si hay alguna en promoción…
La plataforma ofrece la posibilidad de geolocalizar las experiencias en el destino. Además, se pueden dividir por zonas geográficas, ciudades... Se puede categorizar por tipo de actividad: deporte, aventura, actividades en familia, salud y bienestar, senderismo, golf…
Dispone de una “búsqueda avanzada” en la que puedes indicar con filtros una búsqueda más específica: si se viaja con mascotas, si las actividades son accesibles para todo tipo de personas, etc.
La plataforma es multi idioma, por lo que todos los visitantes extranjeros podrán reservar las actividades o experiencias que deseen antes incluso de llegar a España. (Aquí no solo estamos facilitando la preparación de su viaje, sino que estamos aumentando el gasto turístico e incluso, pueden alargar sus días de estancia)
Después, dentro de cada una de las experiencias ofertas se incluyen los diversos parámetros: fechas, tipo de actividad, además se pueden configurar dos tipos de entrada:
- Cupos: son las plazas de las que se dispone. Es decir, indicará una fecha exacta, un horario y quedará fijado para el viajero.
- Cupones: funcionan de tal manera que reservas la experiencia, pero no con un día en concreto sino que está abierto a utilizarse en cualquier momento.
Cuando pinchas en una experiencia te viene toda la información de la misma, así como información de la empresa proveedora de esa actividad y su contacto para que siempre esté visible en el caso de que se tengan dudas, se pueda contactar.
Una vez que se ha elegido y se ha decidido reservar, este proceso es casi inmediato. En una misma pantalla y en tan solo 3 pasos el viajero obtiene lo que quiere. Numero de personas, datos y el pago. En ese mismo momento se genera una confirmación y un bono de cliente con el que podrá acceder el mismo día del evento. Sencillo para todos, hasta para la empresa proveedora que recibe el cobro tb.
La plataforma en todo momento se puede personalizar en función de las necesidades de cada destino, no solo con respecto a la imagen corporativa sino por el tipo de productos que deseen comercializar.
La plataforma permite generar varios Informes para consultar los movimientos de nuestros productos y exportar la información en formato excel.
Los informes disponibles actualmente son: Creación de productos, Consulta de productos, Resumen de reservas, Consulta de reservas, Consulta de usuarios, Consulta de Liquidaciones, entre otros. Da una información completa de los hábitos de reserva del viajero.
Travel Loop.zip (670 KB) 2.1 General technical performance indicators No se sabe
154 Anonymous 80.39.56.84 Pendiente de Aprobación We Travel Hub Arturo Sanz arturo.sanz@wetravelhub.com https://www.wetravelhub.com Paseo de la Castellana nº194 CP 28046 Madrid. Spain Travelfinder 29/Mar/2023 Probado y validado Gobierno y Servicios Sociales Promoción Urbana Conexión Ciudadano - Servicios Relativa Implementar Travelfinder es gratuito. No tiene coste de instalación ni de mantenimiento. El impacto tecnológico es mínimo. Los n Mydroomsmadrid.com (https://www.mydroomsmadrid.com/). Empresa que ofrece servicio de alojamiento en Madrid. Ha implantado Travelfinder tanto en su página web, comunicaciones por correo electrónico con sus clientes, y códigos QR.
▪ Hostal Tartessos, en Valencia (https://www.tartessoshostal.com/). Ha implementado Travelfinder en las comunicaciones de confirmación de reserva. Los hostales Hello Feria y Hello Madrid, ambos en Madrid, han implementado Travelfinder, por el momento, en las comunicaciones de confirmación de reserva.
▪ La página web de turismo de Ronda (https://turismoderonda.es/). Se trata de la página web de la Empresa Municipal dependiente de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ronda.
▪ Apartamentos turísticos Pepe Mesa en Nerja. (http://pepemesa.com/). Ha implantado Travelfinder a través del botón de viajes desplegable.
Permitir a hoteles, alojamientos turísticos, restaurantes o empresas de actividades, generar una nueva fuente de ingresos ofreciendo servicios turísticos complementarios al suyo Son miles las empresas turísticas que ofrecen servicios de alojamiento, transporte, restauración o actividades en diferentes destinos. Los clientes que los negocios turísticos son capaces de captar representan una oportunidad única para generar una nueva fuente de ingresos. Esto lo pueden conseguir gracias a la venta cruzada, vendiendo servicios complementarios a su actividad principal. Se trata de una oportunidad de negocio que hasta la fecha no está siendo explotada de forma efectiva. Desde We Travel Hub queremos ayudar a las empresas turísticas a maximizar el potencial económico de sus clientes, mejorando además la experiencia de usuario de estos últimos, ya que facilitamos la contratación de servicios turísticos de forma cómoda y trasparente. Adicionalmente queremos ayudar a los agentes relacionados con la promoción de destinos turísticos tales como blogueros de viaje o medios de comunicación e instituciones, a monetizar la audiencia que son capaces de generar.
No existen requisitos para poder implantar Travelfinder.
Para hacer frente al reto planteado hemos creamos Travelfinder.

Travelfinder es una herramienta de monetización que permite a hoteles, alojamientos turísticos, restaurantes o empresas de actividades, generar una nueva fuente de ingresos ofreciendo servicios turísticos complementarios al suyo.

Se trata de un metabuscador de viajes personalizable, modular y global que ayuda a maximizar el potencial económico de todos los puntos de contacto con el cliente.

Cualquier negocio relacionado con la oferta turística de un destino, podrá implantar su propio buscador de viajes, personalizándolo con su logotipo, con los proveedores de servicio con los que quiere trabajar, así como vinculándolo al lugar donde se encuentre, a fin de facilitar la navegación a los visitantes y clientes.

Los clientes podrán acceder de forma simple a cualquier servicio necesario para terminar de planificar su viaje. Si por ejemplo un cliente ha reservado una habitación, ¿por qué no ayudarle a contrata un vuelo, reservar un coche de alquiler o una actividad, generando ingresos complementario con ello? Y si lo que ha contratado el cliente es una actividad, ¿por qué no ayudar a contratar el alojamiento o reservar un restaurante?

Hoteles, apartamentos, hostales, billetes de avión, tren o autobús, coches de alquiler, actividades o restaurantes. Cualquier servicio relacionado con la oferta turística de un destino puede ser contratado a través del buscador.

Travelfinder puede ser implementado en páginas web, comunicaciones por email, redes sociales e incluso medios impresos a través de códigos QR.

Comercializado a través de un modelo de afiliación, los hoteles, alojamientos turísticos, así como cualquier otro negocio relacionado con un destino pueden implementar Travelfinder de forma gratuita, y recibir el 75% de las comisiones generadas por la contrataciones y por la publicidad mostrada a través del buscador.

Se trata de una solución disruptiva, que genera un valor diferencial en los negocios en su proceso de digitalización, además de mejorar la experiencia de usuario de los clientes. A estos últimos Travelfinder les permite tener una visión global de la oferta turística del lugar donde se encuentre el establecimiento. Todo con un simple clic, de forma cómoda y ahorrándoles tiempo.
El principal indicador asociado a la implementación y uso de Travelfinder es el impacto económico, es decir el incremento de ingresos que nuestra solución es capaz de generar a los negocios turísticos. Al haber realizado el lanzamiento hace muy poco tiempo, todavía no tenemos datos que nos permitan evaluar el impacto debidamente. Adicionalmente el indicador que nos supondrá un punto de referencia del impacto en destino es el porcentaje de negocios turísticos que acaban adoptando nuestra solución.
▪ Los clientes podrán acceder de forma simple a cualquier servicio necesario para terminar de planificar su viaje. Si por ejemplo un cliente ha reservado una habitación, ¿por qué no ayudarle a contratar un vuelo, reservar un coche de alquiler o una actividad, generando ingresos complementarios con ello? Y si lo que ha contratado el cliente es una actividad, ¿por qué no ayudar a contratar el alojamiento o reservar un restaurante?
▪ Hoteles, apartamentos, hostales, billetes de avión, tren o autobús, coches de alquiler, actividades o restaurantes. Cualquier servicio relacionado con la oferta turística de un destino puede ser contratado a través del buscador. Travelfinder puede ser implementado en páginas web, comunicaciones por email, redes sociales e incluso medios impresos a través de códigos QR.
▪ Comercializado a través de un modelo de afiliación, los hoteles, alojamientos turísticos, así como cualquier otro negocio relacionado con un destino pueden implementar Travelfinder de forma gratuita, y recibir el 75% de las comisiones generadas por las contrataciones y por la publicidad mostrada a través del buscador.
▪ Se trata de una solución disruptiva, que genera un valor diferencial en los negocios en su proceso de digitalización, además de mejorar la experiencia de usuario de los clientes. A estos últimos, Travelfinder les permite tener una visión global de la oferta turística del lugar donde se encuentre el establecimiento. Todo con un simple clic, de forma cómoda y ahorrándoles tiempo.
85 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado HCC-Hotel Cost Control Antonio Tapia atapia@hotelcostcontrol.com www.hotelcostcontrol.com 07181 Benchmark Sector Hotelero Español 24/Jan/2018 Probado y validado Horizontal TICs Sistemas de Gestión y Análisis de Datos (Big Data) Absoluta Requiere de una inversión de 15k€/anuales para que el INE pueda enviar datos desagregados por mes del año en curso. Al ser un proyecto sin ánimo de lucro y de dominio público, no existen implantaciones adhoc, el reporting puede indexarse en cualquier página web institucional. Actualmente el INE dispone de una gran base de conocimiento, pero su usabilidad causa rechazo a los usuarios, y además los datos que ponen a disposición están agregados, limitando el alcance de su interpretación. El proyecto pretende dar orden a esos datos y presentarlos como información clave para definición de estrategias institucionales y empresariales, en un entorno fácil de usar y muy intuitivo. Todos los datos se extraen del INE y de Trivago y se alojan en nuestro servidor. El acceso al reporting es público, por lo que puede consultarse desde nuestra web, o bien indexarse en cualquier página web institucional. Pongo a disposición pública datos del Sector Hotelero Español extraídos del INE, y complementados con los Precios Medios por CCAA que aporta Trivago, de tal forma que se pueda, mediante una amplia combinación de filtros, analizar la tendencia del Sector en una comunidad autónoma, provincia, zona turística o incluso punto turístico.
Estos datos se actualizan mensualmente, a medida que el INE va publicando resultados, lo que suele llevar unos 30-40 días tras el cierre efectivo de cada mes.
Benchmark - Antonio Tapia Moreno.zip (1494 KB) Primary Energy Demand and Consumption, Kilometres of high capacity public transport system per 100 000 population El resultado no es mejorar las métricas, sino calcularlas de forma más precisa, al tener datos más detallados por ciudad y mes sobre edificios y población. Por un lado, en función de los establecimientos hoteleros abiertos por mes, pues no es muy veraz tenerlos en cuenta cuando no están operativos; Y por el otro al conocer el número de viajeros atendidos, dato a sumar a la población residente.
74 Anonymous 213.97.175.236 Aprobado Monitoring Heritage System S.L. Begoña García García bgarcia@santamarialareal.org www.mhsproject.com Avenida de Ronda 1 y 3, 34800 Aguilar de Campoo monitoring heritage system 04/May/2017 Probado y validado 14/Sep/2015 Horizontal Sensores Sistemas de Detección, Medición y Monitorización basados en Sensores Relativa La inversión está en función del tamaño del inmueble Monitorización de las murallas de Ávila, patrimonio de la humanidad, para el Ayuntamiento de Ávila.
Monitorización del Monasterio de Yuso, patrimonio de la humanidad, en colaboración con Fundación San Millán.
Monitorización de la Biblioteca Histórica de la Universidad de Salamanca, dentro de la obra de adecuación de la fachada promovida por Junta de Castilla y Léon y Universidad de Salamanca.
Monitorización de la Catedral de Palencia, dentro del proyecto europeo Smart Heritage Buildings.
El bien patrimonial debe ser conservado, no en vano es un legado histórico y artístico en todo caso insustituible. Y también debe ser gestionado con eficacia y solvencia. Ambos aspectos, gestión del edificio patrimonial y, sobre todo conservación deben abordarse desde el conocimiento profundo del elemento patrimonial y mediante el uso de herramientas específciamente diseñadas para estos bienes. El sistema MHS -monitoring heritage system- es una herramienta específicamente diseñada para gestionar el inmueble patrimonial: propicia el conocimiento exacto del estado del inmueble y permite por ello una correcta toma de decisiones relacionadas con su conservación y también con la eficiencia energética, la seguridad y los distintos usos del mismo. No existen El sistema está integrado por una red de sensores inalámbricos que registran los valores de temperatura, humedad, iluminación....y los envían a un servidor central, donde son analizados de forma continua, detectándose instantáneamente aquellos valores que ponen en peligro la conservación del bien o que nos son adecuados para la gestión eficaz. De este modo se pueden tomar medidas correctoras, ya sea automáticamente o de forma manual, en el mismo momento en que son necesarias. Además, los datos están a disposición del usuario a través de la web www.mhsproject.com, donde puede obtener un informe técnico automático siempre que lo desee. mhs.PNG (276 KB) Porcentaje en ahorro energético del inmueble
Porcentaje en ahorro en mantenimiento del inmueble y de los bienes culturales en él albergados
No tenemos datos al respecto. Estamos trabajando en el proyecto Smart Heritage City en Ávila y esperamos poder establecer los primeros rangos allí.
109 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado BioEconomic Sebastiá Parera bioeconomic@gmail.com www.bioeconomic.es 08860 Plan Estratégico REIH 25/Jan/2018 Probado y validado Edificios e Infraestructuras Edificación Sostenible Integración de Renovables en Edificios Absoluta Variable según proyecto, de 1.000.000€ ha 50.000.000€ Hotel MiM Sitges El objetivo del Plan REIH es convertir a los Hoteles seleccionados en un modelo de construcción sostenible, eficiencia energética, accesibilidad, en rehabilitación como en nueva construcción.

Hacerlo eficiente, rentable, sostenible y adaptado a los estándares de calidad y confort actuales.

Ser el dinamizador de la cultura de la rehabilitación energética en el Sector Hotelero de nuestro país.

Calificación energética A. El Hotel obtendrá y reducirá considerablemente los costes energéticos.
Certificación construcción sostenible, LEED, BREEAM y DGNB, conseguir ser los primeros en conseguir dichas certificaciones en alguna de sus modalidades. Hotel interesado en los compromisos para la implementación del Plan REIH, para su rehabilitación o en nueva construcción y el desarrollo de la Building Community Desarrollo de una metodología de creación de una Building Community alrededor del nuevo modelo de Hotel.

Conseguir certificar los 1os Hoteles en rehabilitación o en Nueva Construcción, LEED, BREEAM o DGNB, para que sea el modelo referente de la rehabilitación
energética, eficiente, rentable , con los estándares de calidad y de confort
que actualmente se requieren.
Respetuoso con el medioambiente, que actúe como dinamizador de la cultura de la nueva construcción y o rehabilitación energética en el sector Hotelero de nuestro país.
BioEconomic.zip (1155 KB) Eficiencia en agua
Eficiencia energética
Reducción en el uso de materiales
Calidad ambiental interior
Hotel de bajo consumo energético y con diferentes puntos de recarga para vehículo eléctrico, incluido el TESLA.
73% en ahorro de agua
50% de ahorro en KwH
80% iluminación natural
33 Anonymous 83.60.130.184 Aprobado Geotermia Vertical Instalaciones SL Beatriz Remartínez Zato bremartinez@geotermiavertical.es www.geotermiavertical.es 28341 Campos de captación geotérmicos en rehabilitaciones de edificios con construcción en desarrollo descendente 11/Mar/2017 Probado y validado Energía y Medio Ambiente Recursos Energéticos Integración de Energías Renovables y Generación Distribuida Relativa +5% incremento campo de captación geotérmico - Centro Comercial Canalejas Madrid centro. Plaza de Canalejas, Madrid (España)
- Edificio de Viviendas Paseo Castellana 76, Madrid (España)
- Aparcamiento de nueva planta y rehabilitación de los jardines y palacio en Madrid (España)
Implementar sistemas de intercambio geotérmico donde no se pueden ejecutar las perforaciones geotérmicas de manera convencional -en cota final del edificio, en vaciado-, en cualquier tipo de terreno, mediante técnica obturación forzada en los sondeos. Mediante la instalación de sistemas de intercambio geotérmico conseguimos
- Aumento del confort de los usuarios (los sistemas geotérmicos se pueden implementar en edificios de viviendas, hoteles, centros comerciales, etc)
- Reducir emisiones de CO2 en un 50-100% respecto a un sistema convencional de climatización
- Reducir dependencia energética de combustibles fósiles
En edificios en rehabilitación o en construcción descendente, donde por motivos de bajo gálibo y/o accesos reducidos, las perforaciones geotérmicas sólo se pueden realizar a cota 0 (nivel calle) y se debe asegurar su estanqueidad y no obstrucción durante todas las fases de ejecución, hasta llegar a la cota del último sótano. Geotermia Vertical Instalaciones SL ha desarrollado una solución innovadora que permite realizar las labores de cimentación, excavación y estructura sin dañar las sondas geotérmicas (los gálibos en los sótanos no permiten los trabajos con equipos de perforación de doble cabezal especializados, ya que el mástil supera los 8,5 m de altura).

Las sondas o captadores geotérmicas, introducidas en perforaciones verticales permiten realizar el intercambio térmico con el terreno. Son unas tuberías en forma de U de material PE100-RC o bien PE-Xa, a través de las cuales circula un fluido caloportador -agua con anticongelante- que permite disipar/captar calor según demandas térmicas a cubrir.

En construcciones en desarrollo descendente, las perforaciones se realizan en la cota 0 de excavación, y las sondas se prueban y certifican según UNE 100715-1. Posteriormente se obturan a cota final de excavación (p.e. cota -20 m). Esto permite que, durante la ejecución descendente de los sótanos, si caen residuos del movimiento de tierras en el interior de las sondas, se depositen en dicha obturación.

La obturación consiste en la instalación de un mallazo metálico (que realiza las labores de filtro) insertado mediante manguito electrosoldable a cota final de excavación. Esto implica que las sondas introducidas no son continuas en toda su longitud, sino que se insertan en el pozo geotérmico en dos tramos: longitud útil de perforación + longitud de excavación.
El mallazo permite ejecutar las pruebas de presión y circulación en condiciones idóneas, y sirve de tope para la obturación propiamente en sí, que es un material con gran capacidad absorbente de forma cilíndrica que frena tanto el material sólido como posibles vertidos fluidos accidentales.

De esta manera, al finalizar la excavación, se elimina la obturación y los residuos que hubiera depositados, quedando los captadores geotérmicos saneados. El riesgo de taponamiento en las sondas introducidas prácticamente desaparece con este sistema. Los sondeos geotérmicos están entonces preparados para su conexión con la bomba de calor.

La solución es válida para todo tipo de terrenos, independientemente del método de perforación.

Conclusiones: para la implantación de sistemas geotérmicos en edificios en rehabilitación o en construcción descendente, donde por motivos de bajo gálibo y/o accesos reducidos, las perforaciones sólo se pueden realizar a cota 0 (nivel calle), o bien cuando el desarrollo de la rampa de acceso a cota último sótano no permita la ejecución de la totalidad del campo de captación de proyecto, es de aplicación la solución de obturación forzada en los sondeos, que permite garantizar la estanqueidad de las sondas durante todas las fases constructivas del proyecto.
Esquema obturacion GVI.jpg (70 KB) - Rendimientos: COP, EER
- Tm de emisiones de CO2
- Coste €/kWhtérmico
- Reducción emisiones CO2
- Reducción coste kWhtérmico → ahorro económico para los usuarios finales
102 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado Cpz Hispania S.L. Carlo Capozzella carlocapozzella@gmail.com www.smartecomap.com 35500 SmartEcoMap (otro nombre comercial Localixo) 25/Jan/2018 Probado y validado Horizontal TICs Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Software Absoluta Una parte de la inversión (absoluta) es el coste de la solución, otra parte (menor) depende del tamaño de la ciudad/zona/región Se ha implantado en Lanzarote a través de iniciativa privada, también se ha realizado un demo de la solución para la ciudad de Málaga durante nuestro periodo de incubación en el programa OpenFuture Telefónica. Hemos detectado 2 problemas en el mundo del turismo: por un lado el turista quiere información sobre el destino que visita que sea inmediata, filtrada, accesible en cualquier momento y posiblemente personalizada (y también en su idioma en el caso de los extranjeros), sin necesidad de perder tiempo buscando; por otro lado las empresas del sector e instituciones necesitan saber las reales necesidades del turista, como se mueven dentro del destino, y algunos casos homogeneizar su presencia en el territorio. SmartEcoMap es el Siri del Turismo! Un asistente virtual inteligente creado específicamente para el sector turístico. Gracias al uso de la tecnología cognitiva, puede hablar en lenguaje natural con los turistas, entender lo que necesitan y cruzar estos datos con la información sobre la localidad para dar respuestas personalizadas. El único requisito que se necesita es tener información sobre el destino turístico donde implementar la solución. Nos encargamos de integrarla en SmartEcomap. En caso de no tenerla o que sea incompleta podemos integrar con otras fuentes. La solución ya existe desde siempre: ese amigo que vive en el destino turístico que visitamos, que escucha nuestras necesidades y nos proporciona información acuerde a nuestros gustos. Pero no es una solución escalable!
Gracias a la inteligencia artificial hemos desarrollado un asistente virtual que, como un amigo de verdad, habla con el turista, entiende sus necesidades, y procesa toda la información sobre el destino (puntos de interés, horarios de abertura, actividades, previsiones meteorológicas, posibles atasco y aglomeración excesivas) para proporcionarle respuestas, consejos y recomendaciones personalizadas en menos de un segundo.
Breve video demostrativo https://www.youtube.com/watch?v=iSAnjXgXoNk&t
CPZ.zip (1287 KB) Aumentar el ROI de la inversión turistica, generar indicadores y parametros relacionados con la actividad de los turistas gracias al uso de tecnologia. Siguiendo las primeras metricas de nuestra solución y los estudios de mercado que hemos realizado, estimamos que la implementación de nuestra solución puede aumentar el ROI de inversión turistica en un destino de un 30% y al mismo tiempo proporcionar indicadores que podrian hacer ahorrar un 20% en costes, ayudando a optimizar varias actividades relacionada con los turistas.
98 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado Delta Carlos Fernández Valle carlos@padelta.com www.padelta.com 33003 Asesor Virtual Web de Turismo De Un Territorio 25/Jan/2018 Probado y validado Horizontal TICs Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Software Relativa La Inversión es gradual y escalable . Se mueve en un rango muy amplio que se puede situar entre los 300,00/30.000,00€ Ayuntamientos de Cabrales, Caravia, Colunga, Grado, Grandas de Salime, Salas, Estaciones de Esquí de Valgrande-Pajares, y Fuentes de Invierno. Campos de Golf de Llanes (Asturias) y de Miño (A Coruña), otros 64 Ayuntamientos más integrados en el Consorcio Asturiano de Servicios Tecnológicos, así como establecimientos Hosteleros, fundamentalmente de carácter rural, de momento a título experimental. 1 -.Superar la fragmentación y dispersión de la información.

Nuestras soluciones permiten:

1.1.- Establecer sinergias horizontales entre soluciones verticales.

En el planteamiento de los Smart Destination Awards proponen incluir las soluciones que se postulen en alguna de las siguientes categorías

A-. Gestión pública,
B-. Interacción habitantes y turistas,
C-. Accesibilidad
D-. Sostenibilidad ambiental,
E-. Promoción y marketing del destino.

Hemos incluido nuestra solución en la categoría E, pero también incide claramente en las categorías A, B y D.

1.2.- Asesorar y Motivar al Usuario.

Este necesita visitar al menos 20 fuentes distintas entre Páginas Web, Apps y documentación variada, para organizar su visita a un territorio.

Esta dificultad suele desmotivar y retraer a la hora de explorar y conocer mejor un territorio y, en el mejor de los casos, limitar la visita a lugares comunes.


2-. Devolver protagonismo a los contenidos digitales oficiales de la Administración que suelen ser poco utilizados.

3.- Minorar gastos en recursos desfasados con funciones similares.

4.- Evitar multiplicaciones de gastos en recursos que solapan funcionalidades.

5-. Renovar el interés por las Nuevas Tecnologías en el personal administrativo en un momento crucial para su incorporación en el día a día de las Administraciones.

6.- Proporcionar información actualizada sobre el terreno a los visitantes evitando confusiones y riesgos.

Numerosos recursos carecen de información adecuada sobre el terreno, a veces la información es errónea (el usuario tiende a suplir en las redes carencias que detecta, pero no necesariamente de forma acertada), especialmente en el medio rural.

Esto genera incertidumbre e inseguridad en los viajeros, que en entornos agrestes puede llegar poner en riesgo su propia vida.

Esta situación causa además bajo aprovechamiento de los recursos,
despilfarro energético y contaminación inútil debido a trayectos innecesarios.

7.- Promover Actitudes Proactivas en el conjunto de la población de un territorio ante la Nueva Cultura derivada de la cambio tecnológico.
El escenario definido por la Transformación Digital amenaza con crear una Brecha Digital de mucho más alcance que la generada por las diferencias de cobertura entre las zonas rurales y las urbanas.
Este nuevo escenario que afecta a todos los territorios por igual, precisa de una actitud proactiva para aprovechar el gigantesco potencial evolutivo de estas tecnologías.
Nuestras soluciones de Turismo Inteligente proporcionan un ejemplo práctico que permite que todos comprueben que además de asesorar a los Visitantes inciden positivamente en los sectores productivos y en las formas de gestionar y administrar.
-.Poner al servicio de los usuarios de la web de una Administración servicios eficientes, que motiven la visita al Territorio del usuario.

-.Asistir, orientar, proteger y apoyar en general al usuario durante su visita al territorio.

-.Alinear la actividad de la Administración con la actividad de los sectores productivos del Territorio.

-.Optimizar el uso de los recursos del Territorio, los relacionados con la aplicación, e inversiones en general.

-.Colaborar activamente en la Transformación Digital de un territorio, contribuyendo a desarrollar una nueva Cultura Digital en la Administración y entre todos los actores del territorio motivandolos para seguir implantando soluciones innovadoras.
El proyecto está constituido por Aplicaciones Web que se instalan en el Servidor Web que decide la Administración del Territorio que contrate su desarrollo.

Por motivos de seguridad de los usuarios la implementación de los Módulos de “Geoposicionamiento” y de “Realidad Aumentada” exigen Servidores Web Seguros (https), que encriptan el posicionamiento de los usuarios sobre el terreno ante terceros ajenos a su relación con estos Servicios Web de la Administración

En cualquier caso la Unión Europea indica la conveniencia de que la Administración utilice Servidores Seguros para dispensar todos sus Servicios Web, y en un futuro no lejano será obligatorio el cumplimiento de esta condición.

Como las Aplicaciones Web tienen carácter modular, el módulo “Sistema de Información Geográfica de Recursos Turísticos” y el módulo de Realidad Virtual” pueden instalarse de forma independiente de los anteriores en Servidores Web convencionales (http) que no cumplan el estándar de seguridad indicado para los anteriores módulos.

Los Servidores Web, sean Convencionales o Seguros, deben estar dimensionados y tener tasas y velocidades de descarga de contenidos adecuados para prestar servicios de alta transferencia de datos, algo ya frecuente en Servidores Web modernos.
“ASESOR VIRTUAL WEB de TURISMO de un Territorio, son SOLUCIONES WEB
que le APORTAN EL IMPULSO NECESARIO”:
1.- MEJORANDO RADICALMENTE LA SATISFACCIÓN del USUARIO de la WEB del TERRITORIO.
“ASESOR VIRTUAL de TURISMO de un Territorio” SE INSTALA EN SU PROPIA WEB. DESDE ELLA PRESTA SERVICIOS ÚTILES y EFICIENTES y EXPERIENCIAS INSPIRADORAS ANTES Y DURANTE LA VISITA DEL USUARIO a ese territorio, que le permiten:
1.- ANTES DE LA VISITA
1.1.- PLANIFICAR LA VISITA. El módulo “Sistema de Información Geográfica de Recursos Turísticos, con Manejo individual Asíncrono de ELEMENTOS DE INFORMACIÓN (Puntos de Interés, Rutas e Imágenes 360º) y NAVEGACIÓN CONTINUA” permite: EXPLORAR, ASIMILAR, ORGANIZAR Y ESTRUCTURAR LOS RECURSOS que le ofrece un Territorio de una forma rápida, intuitiva, precisa y completa.
1.2.- ENTUSIASMARSE CON LA OFERTA de un Territorio .El módulo “Realidad Virtual” . Teletransporta al usuario a los Lugares Escogidos del Territorio y le proporciona “EXPERIENCIAS ¡¡Uauhh!!”, que se implantan firmemente en su recuerdo.
2.- DURANTE LA VISITA
ORIENTARSE Y ASESORARSE
2.1.- ORIENTACIÓN: El módulo de “Geoposicionamiento” permite
2.1.1.- Encontrar RAPIDAMENTE Y SIN PÉRDIDA todo tipo de servicios
(restaurantes, establecimientos hosteleros, empresas, centros de salud…)
y recursos, (patrimonio natural y cultural, áreas recreativas, miradores…).
2.1.2.- Recorrer con seguridad las rutas del territorio.
2.2.- ASESORAMIENTO : El módulo de “Realidad Aumentada” es un “GUíA VIRTUAL” que informa de las CARACTERÍSTICAS DE LOS ELEMENTOS DE INFORMACIÓN de su interés que están en sus proximidades 24 horas al día, 365 días al año.
2.-POTENCIANDO EL TURISMO , LOS SECTORES PRODUCTIVOS Y LOS PROCESOS ADMINISTRATIVOS DEL TERRITORIO.
ALINEA los esfuerzos de la Administración con los de los Sectores Productivos al:
.- Proporcionar una SIGNIFICATIVA VENTAJA COMPETITIVA en la CAPTACIÓN DE VISITANTES que REPERCUTE POSITIVAMENTE en los sectores productivos
.- Transmitir una IMAGEN ATRACTIVA e INNOVADORA.
.- Aportar al gestor CRITERIOS ESPACIALES del RENDIMIENTO DE LOS RECURSOS.
.- Desarrollar la NUEVA CULTURA DIGITAL.
3.- AHORRANDO COSTOS.
3.1.- EVITA DUPLICAR, TRIPLICAR o CUADRUPLICAR costos de DESARROLLO.
Un ÚNICO DESARROLLO es USABLE en todo tipo de terminales: ordenadores, Smartphones, Tablet , SmartTV y también sobre los distintos dispositivos de Realidad Virtual y es FUNCIONAL en todos los S.O. (Windows, Linux, Android, IOs)…
3.2.- INMEJORABLE RELACIÓN CALIDAD&PRESTACIONES/PRECIO.
4.- MULTIPLICANDO RENDIMIENTOS.
4.1.- ALTAMENTE POTENTE: LA TOTAL INTEGRACIÓN de las PRESTACIONES DE SUS MÓDULOS (S.I.G, de Recursos Turísticos Realidad Virtual, Geoposicionamiento y Realidad Aumentada), ESTABLECE PODEROSAS SINERGIAS.
4.2.- EFICIENTE Y ÁGIL: Manejo individualizado de Elementos de Información , Carga Asincrona de contenidos, Navegación Continua.
5.- COMENZANDO DESDE YA EL IMPRESCINDIBLE PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DIGITAL.
5.1.- ESCALABLE Y MODULAR. Permite ajustar el RITMO DE IMPLANTACIÓN a las necesidades de crecimiento precisas en cada momento, para EMPEZAR DESDE YA de LA TRANSICIÓN A LA NUEVA ECONOMIA QUE LLEGA DE LA MANO DE LA TRANSFORMACIÓN DIGITAL en la que ya estamos inmersos.
5.2.- INNOVADOR. Permite acogerse a SOLICITUDES DE SUBVENCIONES.
6.- GARANTIZA la INVERSIÓN a día de hoy y a FUTURO.
Aprovecha la ESENCIA HOLÍSTICA de la WWW proporcionando:
6.1.- FÁCIL INTEGRACIÓN con aplicaciones ya existentes.
6.2.-COMPATIBILIDAD GARANTIZADA con prestaciones futuras.
Delta.zip (1374 KB) - CORE KPIS
Indicadores generales de desempeño ambiental
Reducción de emisiones de dióxido de carbono
Indicadores generales de rendimiento para las tecnologías relacionadas con la movilidad.
Impacto de las aplicaciones de las TIC en la movilidad.
Apoyo a KPIS
Número de clientes que son positivos acerca de cómo se usan las TIC.
Número de clientes que son positivos sobre el proyecto.

Otras métricas no reflejadas en estos KPIS
De seguridad del visitante.
De optimización de la inversión y rendimientos de las mismas
- CORE KPIS
Indicadores generales de desempeño ambiental
Reducción de emisiones de dióxido de carbono
Se contribuye a reducir las emisiones de los viajeros que desconocen el territorio al facilitarles las rutas más adecuadas, por más cortas o más directas, sin pérdida de orientación.
Indicadores generales de rendimiento para las tecnologías relacionadas con la movilidad. 24
Impacto de las aplicaciones de las TIC en la movilidad.
Es necesario tomar datos de las características de los desplazamientos de los visitantes, sin la aplicación y con la aplicación, para estimar la diferencia de kms recorridos utilizando la aplicación como orientación y sin la aplicación.
La aplicación permite acceder a los datos del GPS via web e incorporar estadisticas de uso del territorio, extendiendo los sistemas de analitica web convencional a mapas web, si bien estas tecnicas estan actualmente en desarrollo.

Mejora estimada: disminución de emisiones entre un 5%y un 10%

Apoyo a KPIS
Número de clientes que son positivos acerca de cómo se usan las TIC.
Se entienden tres tipos de clientes, el usuario/viajero, el usuario/habitante del territorio que experimenta una incidencia directa en su labor profesional, el el usuario/habitante del territorio que experimenta una incidencia directa en su labor profesional

Número de clientes que son positivos sobre el proyecto.
Esta estimación casi coincide con la anterior en cuanto el proyecto es una aplicación TIC
La aplicación facilita la comunicación e interacción Usuarios/Residentes y hacer seguimiento de las mismas, aunque actualmente esta en desarrollo

Aumento del grado de satisfacción por categoria superior al 10%, antes/despues de la introducción de la aplicación.

Otros no reflejados en los KPIS
Como se ha indicado la solución puede tener impactos significativos en :
Aumento de la seguridad en entornos rurales hostiles: rutas por montañas y territorios agrestes en general que desembocan en la disminución de accidentes, extravíos , con los consiguientes ahorros en sufrimiento humano y en recursos.
Se puede llevar una estadística del comportamiento de este tipo de incidencias antes y después de la inversión en estas soluciones.
Esta en desarrollo el sistema de seguimiento y seguridad de desplazamientos
El nivel de mejora de la seguridad se estima que supere el 15%

Ahorros en materiales. en estudios de eficiencia de inversiones… por ejemplo los mapas de calor de de los recorridos por el territorio de los usuarios que lo visitan pueden ayudar a saber si una determinada inversión resulta más usada que otra por los visitantes, y en general al conocer el uso de equipamientos se puede determinar no solo el rendimiento de una inversión dada, sino también detectar carencias…
El nivel de optimización de inversiones puede incrementarse en tasas superiores al 10%
54 Anonymous 155.210.140.119 Aprobado Métrica6 Ingeniería y Desarrollos S.L. Carmen Ladrón de Guevara carmenldg@metrica6.es http://metrica6.es/ C/ Marie Curie 8, oficina 4, 29590 Málaga NESS, Smart Water. 19/May/2016 Probado y validado 07/Apr/2015 Energía y Medio Ambiente Medio Ambiente Tecnologías para el Reciclado y el Tratamiento de Agua Absoluta _ NESS se ha implementado en las ciudades que a continuación se enumeran. Sin embargo, de acuerdo a la Ley Orgánica de Protección de Datos no se puede proporcionar información en relación a clientes de contacto.
Málaga
Granada
Murcia
Valencia
Barcelona
Cádiz
En la actualidad, desafortunadamente existe el desperdicio irracional de agua como hábito, en ocasiones inconsciente, que se repite en el día a día. Por lo general al momento de querer utilizar agua caliente para cualquier actividad doméstica, dejamos caer litros de agua fría en espera de que llegue a la temperatura deseada.
Existen antiguos métodos empleados para el aprovechamiento de esta agua desperdiciada, como el poner un cubo bajo el grifo para la captación de agua y ser utilizada posteriormente para actividades en el hogar. Sin embargo, nos hemos visto en la necesidad de solucionar ese problema de una manera sencilla, inteligente y sostenible, con el fin de aprovechar esos miles de litros de agua potable que van directos al desagüe día con día. Por ello, hemos desarrollado NESS como solución. Este sistema cuenta con un funcionamiento sencillo, basta con pasar la mano por el pulsador y este establecer comunicación con los otros módulos para empezar a disfrutar del agua caliente sin necesidad de haber desperdiciado ni una gota, ahorrando de esta manera miles de litros de agua potable y contribuyendo de manera eficaz con el medio ambiente.
Hoy en día en España se utiliza una media de 142 litros de agua al día por persona. NESS supone un ahorro medio del 23%, haciendo cuentas son aproximadamente 30 litros al día, 980 litros de agua potable al mes por persona. Extrapolando esos datos al total de la población española, estaríamos ahorrando miles de litros de agua, contribuyendo brutalmente con el medio ambiente (Valores medios proporcionados por el Instituto Nacional de Estadística y la Fundación AQUAE).

El objetivo de NESS es traer el agua caliente desde el calentador al punto de consumo sin malgastar ni una sola gota. Para conseguirlo, NESS recircula el agua fría almacenada en la tubería de agua caliente sin necesidad de instalar una tubería adicional de retorno. Normalmente, cuando queremos usar el agua caliente el tramo de tubería que va desde el calentador hasta el grifo está lleno de agua que se ha enfriado desde el último uso. Dependiendo de la vivienda, esta cantidad de agua se puede suponer entre 6 y 25 litros por cada uso. NESS es compatible con cualquier tipo de calentador individual de agua: placas solares, termo-acumuladores eléctricos, gas butano, gas ciudad, calderas biomasa y diésel. Además, no necesita añadir ninguna tubería ni deposito adicional, funciona con la instalación de fontanería original, no hay necesidad de abrir paredes para crear una red de retorno nueva o de buscar un espacio para un nuevo depósito donde acumular el agua fría o caliente.
Cabe destacar que NESS cumple con la normativa de construcción general del Código Técnico de la Edificación (CTE) y específica según el Reglamento Electrotécnico de Baja Tensión (REBT) y el Reglamento de Instalaciones Térmicas de Edificios (RITE).
En una vivienda de una planta, como un piso, solo es necesario un módulo de cada tipo para tener el servicio en todo el hogar (KIT BÁSICO). Se recomienda que el módulo de bypass se instale en el punto más alejado del calentador ya que así todos los grifos intermedios estarán abastecidos durante el ciclo. Por otra parte, el módulo pulsador se puede instalar en cualquier punto de la vivienda, ya sea en el cuarto donde está el bypass o en una zona común, y añadir tantos pulsadores como deseemos.
NESS, Smart Water.
Se trata de un dispositivo que soluciona el problema del considerable desperdicio de agua que ocurre mientras esperamos a que llegue caliente.
NESS es un sistema modular adaptable a cualquier vivienda o edificio que cuente con calentador individual, sin importar el tipo (gas, eléctrico, biomasa, solar, etc.)
El usuario simplemente tendría que ‘llamar’ al agua caliente pasando la mano por delante de un pulsador que le informará con una luz azul cuando el sistema está en funcionamiento y una luz roja cuando el agua ya está caliente. En ese momento, el agua saldrá directamente caliente sin haber desperdiciado ni una sola gota.
Mediante un sistema modular compuesto por 3 elementos: módulo de bombeo, bypass y pulsador previamente sincronizados inalámbricamente desde fábrica nace NESS, creando un sistema de confort inteligente y sostenible que facilita el acceso al agua caliente. Al momento de requerir agua caliente basta con pasar la mano por encima del pulsador (3er módulo) durante unos segundos, el cual comenzará a parpadear en azul indicando que establece comunicación con el resto de módulos de la vivienda. Una luz azul estática significa que el agua está yendo desde el módulo de bombeo hacia el bypass, precalentando a su paso todos los grifos intermedios. En el momento en que el agua pase por el bypass a la temperatura de 35ºC, éste cortará el ciclo y avisará al usuario través de una luz roja. En ese momento se puede abrir el grifo y disfrutar de agua caliente de forma inmediata.
Actualmente, existen dos formas de instalar los módulos de NESS, los cuales requieren conexión a la red de fontanería (bypass y bomba) y eléctrica (los 3 módulos). Por tanto, los módulos pueden instalarse empotrados en un cajeado en la pared o en superficie. Todo esto siempre dependerá de las necesidades del usuario final.
Además, NESS se adecúa a cualquier tipo de usuario y vivienda, pues existen tantas configuraciones posibles como tipos de viviendas. Gracias a la modularidad del sistema es posible adaptar sus servicios a todo tipo de edificación. En el caso de que la vivienda cuente con más de una planta, sólo será necesario añadir un kit bypass + pulsador por cada nivel adicional a la que se quiera llevar NESS para poder disfrutar del servicio.


_ _
116 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado SGAB Catalina Balseiro catalina.balseiro@suez.com www.suez.com 92040 DROPS - The smart localization 25/Jan/2018 Probado y validado Horizontal Sensores Sistemas de Detección, Medición y Monitorización basados en Sensores Relativa Localizadores low cost sin coste de comunicación y con pilas que duran más de un año Ayuntamiento de Benidorm - Playa de Benidorm, Empresa SUEZ Se quiere proporcionar una localización precisa (1-25m de margen de error) en zonas extensas, sin coste de comunicación (sin SIM) y con autonomía relevante (1 año). Adicionalmente se proporciona el recorrido realizado. Son localizadores smart que permiten resolver múltiples problemas: facilitar la búsqueda de colectivos críticos que se puedan perder (niños, alzheimer,...) o de activos críticos (bicicletas compartidas,...), ayudar a evitar daños a personas avisando en caso de entrada a zona peligrosa, permitir el monitoreo de los recorridos realizados por los prestadores de servicio (limpieza, entrega de cartas de embargo,...) para la optimización de los recorridos. A diferencia de las soluciones actuales, localizan en zona extensa, pero con autonomía de pila. Además permiten ver recorridos. Localización de aquello que más importa (niños, personas con alzheimer,...) sin necesidad de cargar baterías cada 4 días y sin coste de comunicación. Permite casos de seguridad en playas o lugares concurridos, lugares peligrosos,... el monitoreo de la realización de servicios. Se requiere de puntos con acceso a red eléctrica para la instalación de la infraestructura (farolas, semáforos,...). DROPS son localizadores precisos (1-25m de margen de error), sin coste de comunicación (sin SIM) y con autonomía relevante (1 año); no sólo a 50 m del móvil del usuario sino en zonas extensas. Son localizadores IP67 smart que permiten resolver múltiples problemas:monitorizar recorridos y optimizarlos, facilitar la búsqueda de colectivos críticos que se puedan perder (niños, alzheimer,...) o de activos críticos (bicicletas compartidas,...), ayudar a evitar daños a personas avisando en caso de entrada a zona peligrosa, permitir el monitoreo de los recorridos realizados por los prestadores de servicio (barrenderos, entrega de cartas de embargo,...). Proporcionan avisos de alejamiento y de salida de zona segura. Es relevante el hecho que sean sin coste de comunicación por cada localizador (a diferencia de los productos disponibles actualmente que son capaces de localizar más allá del radio bluetooth del móvil), porque esto permite la introducción masiva para ayuntamientos, que de otra forma sufrirían mucho coste de mantenimiento. SGAB.zip (612 KB) Thermal energy sanvings
Number of consumers that are positive about the project
Thermal energy sanvings: around 10%, ahorro obtenido en la optimización de recorridos en empresa suministradora de agua, utilizando además de DROPS un algoritmo de optimización.
Number of consumers that are positive about the project: around 75% --> en base a encuestas realizadas las respuestas de aceptación han sido de un 90% aproximadamente por lo que se estima que en el peor de los casos, supongan un 75%.
101 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado EPEL Centro de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote (CACT Lanzarote) José Juan Lorenzo Rodríguez ceo@centrosturisticos.com www.centrosturisticos.com, www.cactlanzarote.com 35500 CACT Lanzarote 25/Jan/2018 En pruebas en entorno real Horizontal TICs Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Software Absoluta Trabajos de desarrollo de la aplicación (Red Skios), además en el pago de licencias (IBM). EPEL Centros de Arte, Cultura y Turismo del Cabildo de Lanzarote (CACT Lanzarote El nuevo perfil del turista, es digital, multicanal, está hiperconectado, sobreinformado, además, busca experiencias, sentirse único y especial.
Por otro lado, estamos en plena era digital, en un cambio exponencial en el que las tecnologías avanzan a una gran velocidad, en el que todo tiende a digitalizarse, y lo que no se digitalice o no se adapte a la nueva era y modelos de negocio, corre el riesgo de desaparecer.
Ante este nuevo paradigma, cada destino turístico tiene la necesidad, por no decir obligación, de digitalizarse, de ofrecer a cada turista toda la información relevante del destino de cara a la planificación de su viaje, abarcando todas las fases (previa a la llegada, durante su estancia, retorno al origen), y facilitando dicha información de manera centralizada, multicanal, y por supuesto, personalizada, en base al perfil de cada visitante.
1. Mejora de la experiencia del visitante a los Centros de Arte, Cultura y Turismo y en el destino Lanzarote.
2. Poner en la palma de la mano de cada turista al mejor guía de turismo virtual de Lanzarote.
3. Invitar al visitante a interactuar con la aplicación con la intención de ayudarle y conocerle (entablar un diálogo como si de un amigo se tratase).
4. Ofrecer una versión oficial y contrastada de información relevante para los usuarios de la red de CACT y Lanzarote como destino.

El objetivo global de la aplicación CACT Lanzarote, que es el embrión de un proyecto más amplio y ambicioso, Smart Island, es la de facilitar de manera personalizada, digital, y centralizada, toda la información relevante que un turista necesita previa a la visita y durante su visita a la isla de Lanzarote, y hacer que su experiencia sea inolvidable.

Para ello, planteamos una solución en 2016 en forma de aplicación móvil basada en tecnologías de inteligencia artificial y machine learning, entre otras, denominadas cognitivas, que son capaces de entender (en base al análisis e interpretación de los datos), aprender (machine learning), razonar (a través de la interpretación y análisis de la personalidad del usuario), e interactuar (chatbot).

A su vez, este año 2017 hemos comenzado a desplegar procesos de innovación abierta cuyo objetivo es enriquecer la base de conocimiento del chatbot de la aplicación. Concretamente, hemos lanzado los 3 primeros retos en noviembre de 2017, con temáticas de gastronomía, geología/Lanzarote como Geoparque, y acerca de cómo planificar un viaje. Con esto conseguimos mejorar y ampliar nuestra base de conocimiento ofreciendo un mejor servicio al usuario de la aplicación, a la vez que detectamos e impulsamos el talento de las personas interesadas en participar en nuestro proyecto, compartir su conocimiento, y formarse en nuevas tecnologías. Información completa acerca de los retos:
http://www.centrosturisticos.com/cact-cognitive-challenge/
La solución se encuentra en la nube en formato PaaS 1. Es una aplicación gratuita. Adaptada a las necesidades del turista en Lanzarote y en especial pensada para generar una experiencia única en los Centros de Arte Cultura y Turismo (CACT). Es por ello que los Centros, espacios naturales protegidos y de relieve caprichoso, se han dotado de una excelente cobertura “wifi”, incluso bajo tierra, como es el caso de La Cueva de Los Verdes, facilitando así el acceso a la misma y a coste cero por parte del usuario.
2. En ella se encontrará información detallada de la visita a cada Centro, la cual se podrá usar a modo de “audio-guía” (mediante auriculares, sin necesidad de leer). En el caso de “La Ruta de los Volcanes”, en las Montañas del Fuego, los textos y audios disponibles son parte de la obra original creados y diseñados para este Centro, siendo así fieles a la identidad del recorrido y dando la posibilidad de que cada usuario disfrute del mismo en su idioma.
3. Está disponible en español, inglés, alemán francés e italiano.
4. Podrá consultar las diferentes “cartas” de todos los restaurantes y cafeterías de cada Centro, tanto desde la información que contiene cada zona del recorrido, por ejemplo desde cada restaurante, como desde el asistente cognitivo que acompaña al usuario en todo momento por los diferentes menús de la aplicación.
5. El usuario podrá hablar en cualquier momento con la aplicación en su lenguaje natural a través de un asistente cognitivo personalizado y entrenado pensando en cada usuario, sus inquietudes, gustos y preferencias. En un tono amigable y cercano es capaz de acercar al turista a Lanzarote, recomendaciones en gastronomía, cultura popular y geología son sus principales objetivos, así como toda una gama de ofertas actualizadas en eventos y otras opciones de ocio en la isla que se den cita en los Centros de la red CACT.
6. Tanto desde el asistente cognitivo como desde cada menú, el usuario podrá conocer su ubicación y distancia que lo separa de cada Centro en cuestión, así como las predicciones del tiempo o condiciones meteorológicas actuales en la isla o en cada centro en particular.
7. Contiene una agenda actualizada de todos los eventos que se darán cita próximamente en los diferentes centros de la red CACT.
8. Podrá planificar su viaje. El cliente podrá hacer una petición de propuesta a través de un planificador de viajes en función de sus gustos, fechas y cuantía que está dispuesto a pagar. Una vez solicitada recibirá una ruta (combinación de centros y/o eventos) que más se ajusten a sus preferencias. Este apartado se tiene previsto incluirlo dentro del ChatBot
9. Una amplia colección de vídeos e imágenes propias de los Centros y la isla.
10. El cliente podrá opinar sobre los diferentes aspectos de la visita, restauración, cafetería o tiendas de los Centros a través de enlaces a cuestionarios de satisfacción distribuidos en cada punto de contacto dentro de ésta. Además podrá ver la valoración conjunta, y podrá valorar, cada contenido dentro de la aplicación con lo cual contribuirá a su vez a su posicionamiento y notoriedad dentro de ésta.
11. El usuario recibirá notificaciones de su interés. Pueden ser: un evento que ocurrirá próximo a su ubicación, notas de información referente a la zona en la que se encuentra, u otras acordes a su perfil. Las notificaciones siempre se podrán desactivar si el cliente lo desea.
EPEL.zip (778 KB) Número de visitantes que realizan la descarga del App/numero total de visitantes día.

Número de visitantes que realizan la descarga del App y utilizan el asistente virtual/numero total de visitantes que realizan la descarga del App

Número de respuestas no útiles /numero total de preguntas realizadas al asistente cognitivo

Número de respuestas que el sistema cognitivo no sabe responder, y son gestionadas por el agente en menos de 30 segundos/numero total de respuestas valoradas como no adecuadas por el usuario

Número de visitantes que utilizan el asistente virtual que realizan más de 6 interacciones por conversación/numero total de visitantes que utilizan el asistente virtual

Número de notificaciones de beacons que se lanzan en menos de 3 segundos desde que el beacons detecta el smartphone/numero total de notificaciones lanzadas.

Total de notificaciones "algo salió mal"/tiempo de uso total de la app.

Número de notificaciones enviadas por beacon

% de usuarios que abren el contenido de los beacons pinchando sobre la notificación

Número de usuarios que hacen uso del planificador/ número de usuarios con la app descargada.

Número de veces que se comparte el app desde el App/ número total de descargas

Contacto
- Identificador del cliente (idioma, dispositivo, ....)
- Fecha de descarga
- Lugar de descarga de la app
- Fecha de última interacción
- Fecha de desinstalación
- Lugar de desinstalación de la app
- Valor del cliente por compra realizada
- Versión de la App
- Ubicación
Compra:
- nº de descargas en un periodo de tiempo
- nº de login en un periodo de tiempo
- nº de planes de viaje en un periodo de tiempo
- nº de compras
- ubicación en el momento de la compra
Satisfacción:
- nº de Favoritos en un evento, página, en periodo de tiempo
- nº de compartidos en redes sociales
- nº recomendación de un evento
- nº puntuación de la app
- nº respuesta a encuestas
Vinculación:
- minutos de actividad por cliente
- días de alta por cliente
- nº interacciones del cliente (preguntas)
- nº de centros visitados
- tiempo de visita por centro
Valor:
- ingresos generados por cliente por la compra
- ingresos generados por cliente por la reserva
En proceso
93 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado GARAGESCANNER S.L.U Juan López Miranda ceo@garagescanner.com www.garagescanner.com 50360 GarageScanner 24/Jan/2018 Probado y validado Movilidad e Intermodalidad Sistemas Inteligentes De Transporte - ITS En El Entorno Urbano Sistemas Integrados para la Gestión de la Movilidad Sostenible Relativa 500€ por cada instalación de garajes comunitarios o parking publico Garajes de comunidades de vecinos en Zaragoza y parking publicos y hoteles de Zaragoza, Valencia, Logroño, Madrid y Sevilla GarageScanner es una plataforma patentanda y novedad mundial de aparcamiento inteligente cuyo objetivo principal es el poder reducir hasta el 30% de la circulación urbana que se destina a la búsqueda de aparcamiento y ha recibido el diversos reconocimientos a nivel mundial; sello de excelencia de la Comisión Europea, elegidos en el top 25 de las empresas más innovadoras en el Annual Investment Meeting 2017 en Dubai, en el top 500 en la Cumbre Global de Emprendedores de Francia 2016 (Hello Tomorrow 2016), ganadora del Young Innovation Award otorgado por el fondo de inversión CVC Capital Partners ; semifinalista en los Premios de la Fundación Everis; participante en el Mobile World Congress 2016 (invitado por la CE); y una de las 1.000 empresas mas innovadoras en la cumbre mundial de emprendimiento de Barack Obama, Global Entrepreneurship Summit 2015. GarageScanner: 1) ayuda a los conductores a ahorrar dinero (hasta 95% más barato) y tiempo de viaje (hasta 1 hora) garantizando la disponibilidad de un estacionamiento y brindando el guiado gps, 2) ayuda a las ciudades a reducir la congestión y la contaminación al reducir el tráfico causado por conductores que buscan estacionamiento, 3) aumentan la disponibilidad de estacionamiento sin una inversión en nuevas infraestructuras, 4) los propietarios de estacionamiento aumentan su tasa de ingresos y ocupación (hasta 60%) al optimizar las instalaciones de estacionamiento infrautilizadas, y 5) crean oportunidades para los ciudadanos mediante la economía colaborativa. Solo es necesario instalar un dispositivo por cada garaje comunitario o parking, cuyo precio orientativo son 500€ GarageScanner conecta a los conductores y propietarios de estacionamientos para un uso optimizado y la monetización de los recursos de estacionamiento disponibles en las ciudades congestionadas. Gracias a su sistema de puerta remota patentado (RGS), GarageScanner permite mediante el uso de la App móvil que múltiples conductores accedan a cualquier estacionamiento sin llaves físicas, controla automáticamente el acceso en una implementación que funciona en modo online/offline y permite a los conductores hacer reservas sin necesidad de ningún dispositivo adicional (por ejemplo, etiquetas RFID, tarjetas inteligentes) , etc.) Además, incluye un sistema de acceso de respaldo que consiste en un teclado (instalado en la entrada de la instalación) que permite la operación cuando hay fallo en las telecomunicaciones, un caso común en las instalaciones de estacionamiento subterráneo. Además, somos el único servicio de estacionamiento inteligente que ofrece un servicio de seguros para garantizar la responsabilidad legal de nuestros usuarios finales. GarageScanner.rar (1077 KB) Carbon dioxide Emission Reduction and Kilometres per passenger and private vehicle Reducción de hasta el 30% de las emisiones de CO2 y de las distancias recorridas en circulación urbana por vehículos privados
94 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado MYROOMSCANNER S.L. JUAN LOPEZ MIRANDA ceo@myroomscanner.com www.myroomscanner.com 50360 MYROOMSCANNER 24/Jan/2018 Probado y validado Edificios e Infraestructuras Edificación Sostenible Nuevas Tecnologías de Construcción Relativa 95€ por cada dispositivo instalado en cada apartamento turístico Sevilla, Malaga, Madrid, Zaragoza, Buenos Aires y Dubai Mejorar la accesibilidad al turista permitiendo un acceso con llave digital, check in digital en el alojamiento y fomentar la oferta de turismo y gastronomía de la ciudad mediante la App móvil. Mejorar la accesibilidad al turista permitiendo un acceso con llave digital, check in digital en el alojamiento y fomentar la oferta de turismo y gastronomía de la ciudad mediante la App móvil. Se necesita instalar un dispositivo electrónico en cada alojamiento turístico. Nuestro sistema se compone de una electrónica principal que se instala en el alojamiento turísitco, junto a un servidor principal de telecomunicaciones, un sistema de back office para el propietario y una App móvil que utiliza el cliente. MyRoomScanner.rar (1407 KB) Smart homes and Smart energy Depende de resultados medibles tras su implantación
13 Anonymous 85.59.182.10 Aprobado LINEA CIUDADANA Miguel García Blanco coordinacion@lineaciudadana.com www.lineaciudadana.com CL Francisca Cabello Hoyos, edif. Tres Culturas, esc. 1, oficina 2. Lucenca (Córdoba) Linea Ciudadana 23/Feb/2017 Probado y validado 01/Aug/2015 Gobierno y Servicios Sociales Administración Planificación Urbana y Nuevos Servicios en la Ciudad Relativa A partir de 6.000,00 € Ayuntamientos de: Lucena, Puertollano, Iznajar, Pizarra, Turre, Orihuela, Medina del Campo, .... Participación.
Transaparencia.
Goviernanza abierta.
Cubrir alguas de las necesidades de la ciudadanía hoy en día, la participación y la transaparecia
- Información.
- Participación ciudadana.
- Transparencia de la administración.
- Comunicación bidireccional entre los ayuntamientos y los ciudadanos.
No se requieren de requisitos previos por parte de la administración interesada en la instalación. Una APP + Plataforma WEB para la participación ciudadana en Ayuntamientos y entidades supramunicipales de cualquier tamaño. Una app que sea el enlace directo entre el Ayuntamiento y los ciudadanos de modo que éstos no sólo puedan estar al día de todas las novedades de su ciudad, sino también interactuar con su Ayuntamiento cómodamente y en tiempo real, mediante todas las posibilidades que nos ofrecen los dispositivos móviles de hoy en día. XXX XXX
179 Anonymous 195.82.146.250 Aprobado katana katana cuj1ah9b37ndhrjktjfg@example.org katana katana katana 06/Apr/2025 Probado y validado Horizontal Materiales Materiales Avanzados Relativa katana katana katana katana katana katana katana katana
149 patrimir 80.39.56.84 Aprobado Accesible Spain Travel Daniel Zunzunegui Salillas daniel@accessiblespaintravel.com www.accessiblespaintravel.com C/ Pujades 152, 3-1 08005, Barcelona Accessible Spain Travel 28/Mar/2023 Probado y validado Gobierno y Servicios Sociales Salud y Accesibilidad Soluciones y Herramientas para la Accesibilidad Absoluta No requiere inversión para el destino Actualmente son 30 los destinos en los que Accessible Spain Travel está ofreciendo algún tipo de producto o servicio dentro del planificador de viajes que ofrece la plataforma. Pero en los destinos Madrid, Barcelona o Valencia se está ofreciendo oferta de servicios turísticos incluyendo 4 tipologías de producto completando la más ampliamente la cadena de valor. El estado actual del proyecto está en desarrollo gracias a la creación de nuevos acuerdos y auditorías con nuevos proveedores en cumplimiento con los estándares de accesibilidad de Accessible Spain Travel.
Accessible Spain Travel es una agencia de viajes online especializada en la organización de viajes a medida en España para personas con necesidades de accesibilidad. La operativa consiste en la gestión de solicitudes recibidas en la página web www.accessiblespaintravel.com o por email en la dirección info@accessiblespaintravel.com Ofrecemos diferentes servicios a medida para la confección de viajes accesibles, incluyendo servicio de alojamiento, transporte, actividades y tours, alquiler de equipos de movilidad o asistencia personal. Ofrecemos estos servicios individualizados o empaquetados para individuales o grupos y estos son gestionados de manera personalizada según las preferencias de cada servicio. Nos contratan clientes directamente, o agencias de viaje también especializadas en turismo accesible que gestionan viajes para personas de otros países que envían viajeros a España, ambos tipos componen nuestras principales tipologías de clientes.
El objetivo de la solución es continuar agilizando este proceso de reserva, gracias
a las continuas mejoras previstas en el planificador de viajes.
No existen requisitos, más allá de la predisposición de cada proveedor de productos y servicios turísticos en realizar un auto-diagnóstico de su nivel de accesibilidad en cumplimiento a los estándares de AST, y un realizar acuerdos de colaboración semejantes a los realizados con el resto de agencias de viaje y siguiendo las condiciones de colaboración con entes de intermediación de la industria.
AST ofrece un servicio de planificación de viajes online y un servicio de reserva de viajes accesibles a medida, lo que ayuda a gestionar las preferencias específicas de cada grupo de manera personalizada. El objetivo de la solución es continuar agilizando este proceso de reserva, gracias a las continuas mejoras previstas en el planificador de viajes. AST ofrece un beneficio directo a los destinos, ya que promueve la comercialización de opciones de viaje accesibles, al mismo tiempo que se promueve la mejor formación de los proveedores en materia de accesibilidad y el mejor cumplimiento en parámetros de accesibilidad, gracias a la intermediación de Accessible Spain Travel durante todo el proceso.
Para ofrecer estos servicios se ha llevado a cabo desde 2015 gestiones para establecer acuerdos y auditar la accesibilidad de diferentes proveedores en cada destino en España. Accessible Spain Travel S.L. es una Sociedad limitada con CIF B67309500 desde Octubre de 2018 por Daniel Zunzunegui Salillas como administrador único y único trabajador de la sociedad en la actualidad, con DNI 46909016X, quien ha llevado a cabo esta misma actividad previo a la constitución de la sociedad como autónomo desde Septiembre 2015.
Plataforma de reservas web de viajes accesibles​ www.​accessiblespaintravel.com con una media de 800 nuevos​ ​usuarios mensuales y 0,6% de conversión en ventas.​ ​Facturación en 2022 de 207 k €
Accessible Spain Travel es una agencia de viajes online especializada en la organización de viajes a medida en España para personas con necesidades de accesibilidad. La operativa consiste en la gestión de solicitudes recibidas en la página web www.accessiblespaintravel.com o por email en la dirección info@accessiblespaintravel.com Ofrecemos diferentes servicios a medida para la confección de viajes accesibles, incluyendo servicio de alojamiento, transporte, actividades y tours, alquiler de equipos de movilidad o asistencia personal. Ofrecemos estos servicios individualizados o empaquetados para individuales o grupos y estos son gestionados de manera personalizada según las preferencias de cada servicio. Nos contratan clientes directamente, o agencias de viaje también especializadas en turismo accesible que gestionan viajes para personas de otros países que envían viajeros a España, ambos tipos componen nuestras principales tipologías de clientes.
144 Anonymous 212.95.222.124 Pendiente de Aprobación COTESA Darío Quintana Ordóñez darioquintana@grupotecopy.es http://www.grupotecopy.es/es/nosotros/organizacion/cotesa.html P. Tecnológico Boecillo, C\Luis Proust, 17. 47151 BOECILLO (Valladolid) (España) Smart Parking – No Intrusivo 09/Oct/2018 Probado y validado Movilidad e Intermodalidad Sistemas Inteligentes De Transporte - ITS En El Entorno Urbano ITS para Transporte Urbano Relativa La inversión dependerá del número de plazas de aparcamiento a monitorizar y de las características del emplazamiento. Arroyo de la Encomienda. Cada día se tiene más consciencia de las dificultades que tienen los conductores para encontrar plaza de aparcamiento en entornos urbanos. Esto afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos y a su planificación ya que conlleva un mayor gasto de combustible y tiempo.
Otros problemas derivados son la repercusión que vehículos circulando en busca de una plaza de aparcamiento tiene en el medio ambiente y en el incremento de la intensidad de tráfico. Estos son unos problemas que están cada día más presentes entre las preocupaciones de los ciudadanos y que ya han trascendido a las Administraciones, las cuales ya han empezado a intentar solventarlos.
Por último, otro problema relacionado en este caso con superficies de aparcamiento es la compleja gestión de estos espacios en cuanto a la distribución de las plazas de aparcamiento, sus grados de ocupación por zonas o franjas horarias, el correcto abono de las tarifas o control del fraude.
El objetivo de esta solución es la monitorización de las plazas de aparcamiento en tiempo real para reducir los tiempos de búsqueda de estacionamiento mediante el guiado de los conductores a las plazas de aparcamiento libres en ese momento.
Por otro lado, y teniendo en cuenta que la tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra sociedad tratando siempre de mejorar la eficiencia, se convierte en una necesidad optimizar al máximo la gestión de las superficies de estacionamiento o aparcamientos.
Los requisitos son muy escasos al tratarse de una medida no intrusiva.
Para llevar a cabo la solución se monitorizaría mediante vídeo la superficie de la zona de aparcamiento deseada. Para este fin, simplemente será necesario disponer de puntos en altura donde se puedan instalar la cámaras de vídeo, (farolas, postes, fachadas de edificios…). En el caso de que no se dispusiese de ningún punto en altura, se erguirían postes para colocar las cámaras.
En cuanto a la Alimentación eléctrica y a la conexión a internet de las cámaras, siempre que no sea posible establecer conexión directa in situ, se dispondrá de paneles solares y conexión vía 3G/4G si fuese necesario.
La solución presentada consiste en monitorizar en tiempo real plazas de estacionamiento tanto en superficies de aparcamiento como en zonas de estacionamiento en la calle. La monitorización es no intrusiva y se lleva a cabo mediante cámaras de vídeo. También se pueden utilizar cámaras de vídeo ya instaladas en la zona a analizar, incluso si el vídeo es de baja calidad.
Las imágenes son analizadas por un software específico capaz de detectar la ocupación de cada plaza así como la duración de esa ocupación en tiempo real, incluyendo el supuesto de que la zona de estacionamiento no tuviese las plazas delimitadas con señalización horizontal.
Para llevar a cabo el proyecto valdría con monitorizar mediante imágenes de vídeo la zona deseada, una medida poco costosa ya que con una cámara se pueden llegar a monitorizar más de 100 plazas de aparcamiento. No obstante, la colocación de cámaras así como su número dependerá de la distribución de las plazas de aparcamiento. A este efecto, los costes de instalación en entornos urbanos son reducidos ya que generalmente siempre se dispone de puntos en altura para la colocación de las cámaras, así como de puntos de alimentación eléctrica y conexión a Internet. Sin embargo, en el caso de que estos recursos no fuesen accesibles, se recurriría a la instalación de alternativas como postes, paneles solares o tarjetas 3G/4G integradas en las cámaras.
La monitorización en tiempo real permite el desarrollo de dos aplicaciones. Por un lado, nuestra aplicación para móviles, capaz de guiar a los usuarios en busca de una plaza de aparcamiento directamente a la plaza libre más cercana a ellos, o a la que ellos seleccionen dentro de las que están disponibles en ese instante. Y por otro lado, un visor web dotado con todo tipo de estadísticas de uso así como sistemas para el control del estacionamiento y del fraude que otorga a los gestores de los estacionamientos una herramienta infalible para mejorar el control y la eficiencia de su explotación.
Smart Parking - No Intrusivo.rar (1585 KB) 1. Kilometres per passenger and private vehicle
Private vehicle-kilometer
2. Carbon dioxide Emission Reduction
Se estima que el 30% del tráfico por carretera de las grandes ciudades a nivel mundial, se emplea en buscar aparcamiento (Celetem, 2016). Este es un dato general que varía en función de cada ciudad, y dentro de éstas, de cada zona en base a sus particularidades. En Barcelona por ejemplo, esta cifra alcanza el 17,8% (BSM, 2012) en los días laborables.
En relación a los indicadores previamente citados y obtenidos de “Smart Cities Information System” (Febrero 2017), estos se verán reducidos de forma directamente proporcional a la reducción del tráfico generado en busca de aparcamiento. Es más, teniendo como ámbito de aplicación el centro urbano de las ciudades, las reducción de los dos indicadores anteriormente citados, (Kilómetros de vehículo privado y Reducción de emisiones de dióxido de carbono) será la misma que la reducción de éste tipo de tráfico atendiendo estrictamente al porcentaje.
11 Anonymous 90.71.164.104 Aprobado EGODUCO David Aldavero Losilla davidaldavero@egoduco.com http://www.egoduco.com Calle Vencejo 4, 04150 Cabo de Gata, Almería Egoduco 23/Feb/2017 En pruebas en entorno real 09/Jan/2017 Horizontal TICs Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Software Absoluta Plataforma móvil en proceso de implantación en España La implantación a nivel nacional está llevándose a cabo de forma escalonada. El turismo es un mercado global y el sector de las audioguías aún está sin explotar. Es muy cómodo hacer turismo con una audioguía, pero raramente se encuentran fuera de grandes museos y capitales.
Hay algunas audioguías en Internet, pero aún hay mucho trabajo por hacer y las que hay difícilmente se encuentran en otros idiomas aparte de español e inglés.
Muchos guías turísticos ya han comprobado que pueden utilizar las audioguías en su beneficio y obtener ingresos por cada descarga. No lo ven como una competencia porque se dirige a públicos diferentes que hasta ahora no podían acceder.
El producto audioguía no es desconocido, los turistas obtienen la misma experiencia que ya conocen gracias a los museos.
Visión
Queremos desvelar las historias ocultas en lugares interesantes, contadas de una forma diferente por personas apasionantes.
No existen requisitos especiales. EGODUCO es una plataforma que transforma las audioguías turísticas en una herramienta para el guía turístico profesional, a la vez que le aporta servicios de visibilidad y posicionamiento para aumentar su mercado.
EGODUCO proporciona a los guías turísticos dos tipos de servicios.
1. Microsite personal que aporta visibilidad y posicionamiento para promocionar sus servicios tradicionales.
2. Servicio de creación de audioguías turísticas con el que amplían su espectro de clientes.
EGODUCO cambia el concepto de audioguía para convertirlo en una herramienta para el guía turístico profesional, a través de la cual acceder a nuevos mercados y generar mayores ingresos. Guías turísticos de todo el mundo (usuarios) pueden crear audioguías gratuitamente de forma fácil de su entorno local, y obtener beneficios de un perfil de cliente al que hasta ahora no podían acceder.
De forma muy sencilla y gratuita, a través del panel de control de EGODUCO, el usuario crea el contenido. Al publicar, el contenido estará disponible inmediatamente en la App de EGODUCO. El mismo creador decide el precio al que se venderá su audioguía. Un porcentaje de las ventas son para él.
Además, los guías turísticos obtienen un microsite dentro de EGODUCO que les proporciona visibilidad y posicionamiento, a parte de otros servicios como una certificación de calidad, evaluación de clientes a través de comentarios reales, etc.
El cliente final es el turista que descarga la App en su móvil y paga muy poco por cada audioguía. Los turistas encuentran en EGODUCO audioguías de cualquier lugar y de temas muy variados, pudiendo hacer la visita escuchando las historias, al igual que lo harían en un museo. Además pueden contratar los servicios del mismo guía turístico que las ha creado.
Número de guías turísticos y museos usuarios de la plataforma.
Cifra de negocio obtenida por los agentes descritos.
Número de negocios locales publicitándose en la plataforma.
Datos estimados:

* Número de guías: 85 (2017), 315 (2018)
* Cifra de negocio: 4.100€ (2017), 24.140€ (2018)
* Número de negocios: 30 (2017), 124 (2018)
15 Anonymous 141.84.69.20 Aprobado Hyperloop UPV Juan Vicén direction@hyperloopupv.com hyperloopupv.com Universitat Politècnica de València UPV, Camino de Vera S/N 46022 Valencia Spain Hyperloop UPV 23/Feb/2017 En desarrollo 01/Feb/2018 Movilidad e Intermodalidad Sistemas Inteligentes De Transporte - ITS En El Entorno Urbano Sistemas Integrados para la Gestión de la Movilidad Sostenible Absoluta 1.000.000 € En desarrollo, necesidad de inversión para llevar a cabo la propuesta y realizar las primeras de transporte de mercancías a pequeña escala.
Proyecto galardonado como Mejor Diseño y Subsistema de Propulsión en el concurso de SpaceX y Tesla (director: Elon Musk) "Hyperloop Design Weekend Competition" en Texas, USA, Enero 2016.

Website: www.hyperloopupv.com

El proyecto ha tenido repercusión mediática global:
https://drive.google.com/drive/u/0/folders/0BxOCvft9U_4uOTN6dmY2c180d2c

https://www.youtube.com/watch?v=7pP3uMDhH1A&list=PLzFs_dB79GLWDZXoXP70HlmXUq7y1DvlG

Patrocinios conseguidos de las siguientes empresas:
Altran, Nagares S.A., Istobal, ANSYS, Bq, Mathworks, Jesiva Transformers, Universal Mechanism, 3DConnexion, ESTECO, Bitbucket, PCE Instruments, Coprinject, EMWorks.

Apoyo de instituciones:
Universitat Politècnica de València, Marca España, Climate KIC España, Escuela Técnica Superior de Ingeniería del Diseño UPV, Generalitat Valenciana.



-Saturación de los sistemas de transporte actuales
-Emisiones de CO2
-Crear un nuevo método de transporte de mercancía y pasajeros que haga más eficiente el sistema multimodal de transporte ofrecido por los Estados. Un sistema con 0 emisiones de CO2, altamente eficiente, autónomo, eléctrico, y más veloz (1000 km/h) y económico que los actuales trenes de levitación maglev, creando riqueza y valor en España y en Europa y uniendo a las empresas del sector aeroespacial, ferroviario y de infraestructuras. Paso 1: Inversión para construir primer demostrador (herramientas y materiales), proteger las tecnologías hechas en España (patente), y comercializar subproductos aplicables a la industria (subsistema de levitación).
Paso 2: Inversión para construir la primera pista de pruebas a nivel europeo (1-3km longitud).
Al ser la primera pista de pruebas en Europa muchos interesados de todo el mundo utilizarían este espacio y se podría sacar una rentabilidad.
Paso 3: Inversión para construir y testear el prototipo a escala real hecho en España.
Hyperloop UPV es un equipo de estudiantes de la Universitat Politècnica de València (Valencia, Spain) diseñando un concepto de Hyperloop sin raíles. Fueron galardonados con Mejor Diseño de Concepto y Subsistema de Propulsión/Compresión en el SpaceX's Design Weekend, la primera fase del Hyperloop Pod Competition, que tuvo lugar en Tejas en Enero 2016.

Su diseño destaca por su uso de levitación magnética basado en atracción a la parte superior del tubo gracias a un sistema único de unidades de levitación localizadas en la parte superior del vehículo, en vez de sistemas "air-bearing" o imanes en "configuración halbach" basados en repulsión a un raíl situado en la parte inferior del tubo. Su perfil de tubo es por tanto limpio, permitiendo la compensación de fuerzas inerciales permitiendo mayores radios de curvatura de la pista, un reducido coste de evacuación del aire y hasta 30% de reducción de los costes de infraestructuras con respecto a otras propuestas de Hyperloop.

Su energía proviene de baterías reemplazables y la propulsión se consigue por compresión y expansión del aire con una tobera, con un sistema muy similar al de los aviones pero sin combustibles fósiles. Una turbina recupera energía del fluido permitiendo trayectos más eficientes. Además, el transporte es completamente autónomo y es un concepto diferente al de los trenes.

Para el transporte de pasajeros, las cabinas serían de 30 pasajeros, con un tamaño de vehículo de unos 20m y 2,3m de diámetro, con frecuencias de salida de unos 5 minutos por vehículo. Los vehículos están interconectados de forma que pueden saber de forma precisa donde se encuentra cada uno.

La infraestructura se compone de dos conductos, uno de ida y otro de vuelta, formados por tubos de acero de soladura helicoidal y bombas que extraen el aire del interior a lo largo de la pista. Paneles solares en su superficie así como baterías y otros sistemas de gestión de energía y energías renovables situados en puntos estratégicos hacen el sistema aún más eficiente.

En concepto de carga, sería posible el tranporte de containers a velocidades similares. Una propuesta original del equipo Hyperloop UPV es la unión de los puertos más importantes de Europa: Algeciras, Valencia, Barcelona, Amberes, Hamburgo y Róterdam. Este trayecto se podría hacer en alrededor de 6 horas en comparación con las 16-20h que tardarían los transportes terrestres actuales, aumentando la eficiencia del sistema de forma sostenible y conectando europa en cuestión de horas.

HyperloopUPVSchematic.png (416 KB) Service availability
Accessibility
Affordability
Safety and security
Quality
Operational efficiency
Economic efficiency
Availability of performance information
Maintainability
Resilience
Effective use of resources
Climate change mitigation
Reduced pollution
Conservation
Disponibilidad del servicio: el servicio de transporte mejorará con esta propuesta, siendo capaces de aumentar la capacidad de transporte de pasajeros y mercancías.
Accesibilidad: las personas podrán acceder al servicio de forma mucho más sencilla que un avión, pues las estaciones estarán situadas en los núcleos urbanos y no en las afueras.
Asequibilidad: el sistema de transporte, con el apoyo de los Estados, supondría un coste similar a sistemas de transporte actuales.
Seguridad: se trata de un sistema totalmente autónomo tolerante a fallos por lo que los riesgos de accidente se reducen al mínimo.
Calidad: el sistema cumplirá con todos los requisitos establecidos según los stándares de seguridad y calidad.
Eficiencia operativa: el sistema será más eficiente en operación que sistemas actuales como los trenes de alta velocidad, pues al reducir el rozamiento con la vía y con el aire, es sitema es alrededor de un 20-30% más eficiente.
Eficiencia económica: el sistema costaría un 30% menos que sistemas de muy alta velocidad como los "Maglev" debido a su infraestructura sencilla y alrededor de un 5-10% menos que sistemas actuales de alta velocidad como el AVE.
Disponibilidad de información sobre rendimiento:
Mantenimiento: con el sistema sin raíles se eliminarían los gastos de mantenimiento de raíl, que en sistemas de transporte de alta velocidad son muy elevados. También, al estar dentro de una atmósfera controlada, el coste de mantenimiento iría prácticamente dirigido a tener bajo control las bajas presiones en el tubo y las dilataciones.
Adaptación: el sistema se podría adaptar a los sistemas de transporte actuales así como al tejido industrial, pues existen empresas ferroviarias y aeroespaciales que podrían contribuir con su knowhow al diseño del sistema. Así pues, las industrias de infraestructuras también podrían contribuir.
Use efectivo de recursos: el sistema sería el medio de transporte más eficiente que existe actualmente, por tanto se estarían consumiendo los mínimos recursos para transportar de manera eficiente a personas y mercancías.

Mitigación del cambio climático:
se trata de una alternativa al avión pues no utiliza ningún combustible fósiles, sino baterías, por lo tanto se trata de un transporte de 0 carbono, donde el tráfico de vehículos sería inteligente, se evitaría lacongestión y se podría mejorar la gestión de la demanda. La inclusión de energías renovables en la pista también contribuiría a reducir los enormes costes de transporte.

Reducción de la contaminación:
parecido al apartado anterior, se reducirían las emisiones de CO2 a la atmósfera y otros combustibles fósiles. Las baterías serían intercambiables.

19 Anonymous 83.173.141.241 Aprobado JIG Internet Consulting Daniel Menchaca dmenchaca@jig.es www.jig.es Piqueras 24, 26006 Logroño, La Rioja, España SmartAppCity 28/Feb/2017 Probado y validado 28/Feb/2015 Horizontal TICs Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Software Absoluta 10.000-50.000 euros Implementada con éxito en el Ayuntamiento de Logroño, Ayuntamiento de Arnedo, Ayuntamiento de Lemoa, Ayuntamiento de Golmayo, Ayuntamiento de Madrid (Distrito de Las Tablas), Ayuntamiento de Antequera y Ayuntamiento de Jaén. Con la creación de SmartAppCity se pretendía crear una App para dispositivos móviles que ofreciese al ciudadano y al turista todos los servicios (open data) disponibles en cada ciudad (llegada de autobuses, cámaras de tráfico, envío de sugerencias, plazas de parkings libres, bicicletas públicas, farmacias abiertas, gasolineras con sus precios, información turística…) para volver atractiva la aplicación gracias a todos estos servicios ofrecidos en una única aplicación.
A la vez, se pretendía acercar la información municipal (noticias, eventos, publicaciones, avisos…) a través de esta misma aplicación, para ser un nuevo canal de comunicación del Ayuntamiento que hiciese más transparente la gestión y acercase dicha gestión al ciudadano.
Además, y como tercera parte, se buscaba una dinamización del comercio de la ciudad ofreciendo la posibilidad a comercios y empresas de promocionar su oferta a través de la app.
SmartAppCity es referente de las aplicaciones móviles municipales al ser la primera App en España que aglutina todos los servicios de una ciudad, información inmediata, de interés turístico, que dinamiza el comercio y genera valor para el ciudadano.
Bajo una marco de colaboración público-privada, los Ayuntamientos de las ciudades pueden mostrar sus datos al servicio del ciudadano, y los comercios y negocios de la ciudad ofrecerán sus productos y servicios.
Los “datos abiertos” de una ciudad, aportan información de valor para el ciudadano, mejoran su calidad de vida y generan riqueza.
Inicialmente no se necesita ninguna infraestructura tecnológica para implantarla. Si ya dispone de sensores, cámaras, sistemas de gesión de quejas y sugerencias, bases de datos, etc. se integraría con esos componentes ya preexistentes. Si no, se pueden dar de alta automaticamente a través del gestor que acompaña a la app. SmartAppCity es una aplicación nativa para smartphones dirigida a ciudades que pretendan acercar sus servicios a los ciudadanos y turistas. Esta App, que se presenta como colaboración público-privada, aglutina en una sola aplicación, todos los servicios e información municipal (open data) con la que cuenta la ciudad como: cámaras de tráfico y playas, tiempos de llegada de autobuses, metros y tranvías, envío y seguimiento de sugerencias del ciudadano, lugares de interés turístico, farmacias abiertas, gasolineras con sus precios, alertas, eventos y noticias municipales, callejero, previsión del tiempo, lugares con WiFi público, alquiler de bicicletas públicas, comercios, plazas de parkings disponibles, puntos de recarga de vehículos eléctricos, eventos especiales, lectura de QRs, realidad aumentada (para localizar comercios, callejero, lugares turísticos y autobuses), integración con redes sociales, audio-guías, etc. Aportando, de esta manera, un gran valor al ciudadano dotando a la aplicación de un gran atractivo.
Además, los comercios y empresas de la ciudad puedan anunciar sus ofertas y servicios a través de la misma aplicación. De este modo, se amplían los servicios que presta al ciudadano, generando paralelamente una dinamización comercial y oportunidades de negocio.
Gracias a la aparición de los comercios y negocios locales en la aplicación, la implantación de la app puede resultarle de manera gratuita al ayuntamiento. El modelo de colaboración público‐privada que ofrece la implantación de la SmartAppCity permite una implantación asequible para las Administraciones locales y una plataforma de promoción de gran impacto para empresas y comercios locales a través de la marca paraguas del Ayuntamiento.
Aspectos relevantes del mismo:
• Adaptable a los OpenData de cada ciudad.
• Multiplataforma: iOS, Android, Windows Mobile…
• Replicable y adaptable rápidamente a otras ciudades: en menos de 2 meses ya estaría implantado en cada ciudad.
• Adaptada para las personas con discapacidad visual.
• Posibilidad de colaboración público-privada.
Archivo comprimido.zip (804 KB) Number of final users involved
Amount of data generated
Apps developed (for smart phones and tablets, etc.)
Mean number persons per vehicle/day
Aumentar año a año el número de usuarios involucrados y de la cantidad de datos que genera cada uno.

Aumentar en este caso, no el número de Apps sino el número de funcionaldiades dentro de la App municipal (la idea es concentrar a todos los ciudadanos en la misma app).

Como la app potencia el uso del transporte público, aumentará el uso de estos mismos al conocer información precisa de los mismos (dónde están los diferentes vehículos, paradas, estaciones de bicicleta pública, cargadores de vehículo electrico, etc.).
78 Anonymous 83.48.6.80 Aprobado INTERFACES HOMBRE MÁQUINA AVANZADOS S.L. Diego Moreno Reig dmoreno@ihman.com www.ihman.com Parque Tecnológico de Andalucía. Edificio Premier II. C\ Marie Curie, nº 3, 2ª Planta, Ofic. 10. C.P.29590. Campanillas (Málaga) HELIOS 06/Sep/2017 Probado y validado 07/Sep/2015 Edificios e Infraestructuras Gestión de Elementos Urbanos Alumbrado Inteligente Relativa Consultar Ayuntamiento de Mejorada del Campo (Madrid)
Ayuntamiento de Almodovar del Campo (Ciudad Real)...etc.
Los nuevos modelos de explotación de las instalaciones de alumbrado público (contratos de empresas de servicios energéticos, ESEs, inversiones en eficiencia,…) se han generalizado en los últimos años. En esta situación nos encontramos ante el reto de mejorar la eficiencia en la gestión del sistema de alumbrado público, maximizando el valor de las inversiones, optimizando las operaciones, mejorando el servicio que se presta al ciudadano, y la información disponible por él. ¿Podemos tener información útil, relevante e inmediata que nos permita controlar los distintos factores que garantizan el éxito de las inversiones en alumbrado público mejorando la calidad del servicio? El sistema HELIOS permite la monitorización y control de la infraestructura de alumbrado público, detectando las posibles desviaciones de consumo o averías a nivel operativo y permitiendo confeccionar informes de consumo y ahorro a nivel ejecutivo. HELIOS facilita a los gestores de alumbrado público la labor del mantenimiento preventivo y correctivo de la infraestructura de alumbrado público con avisos de averías en la infraestructura y facilitando detalles sobre las mismas.

El sistema permite obtener un gran ahorro energético gracias a las programaciones y regulaciones de intensidad en las luminarias comandadas de manera remota desde la aplicación web del administrador de la instalación.
La solución se ofrece en tres posibles escenarios: Telegestión del cuadro eléctrico (cuadro de mando), Telegestión punto a punto (a nivel luminaria) y por último el escenario mixto (cuadros y luminarias) teniendo un control total de la infraestructura.

La comunicación con las luminarias se realiza mediante Radiofrecuencia (RF), evitando de ese modo posibles problemas en instalaciones con cableado en mal estado.
Ninguno. HELIOS no necesita de un servidor propio ni de infraestructura de comunicaciones adicionales: toda la información se ofrece de manera personalizada y segura a través de internet.
Su implementación es muy fácil y sencilla. Se trata de una solución abierta y escalable, lo que facilita su integración a todo tipo de instalaciones.


La solución HELIOS en el escenario mixto (telegestión de cuadro y luminarias) se compone principalmente de 3 elementos:

"La centralita de control de cuadro" que integra un reloj en tiempo real y astronómico cuya misión es activación/desactivación de salidas del cuadro, detección de salto de protecciones (térmicos/diferenciales), detección de puerta abierta de cuadro, incendio, inundación..etc.

"El servidor intermedio" , que es un dispositivo con capacidad de procesamiento y comunicaciones inalámbricas, que sirve de enlace de comunicaciones entre las luminarias y/o cuadros con el gestor de la instalación. Puede ir instalado en un cuadro o bien una dependencia municipal ahorrando costes gracias a la posibilidad de conexión mediante cable a red local.

Por último, "el nodo de control de luminaria" que es el elemento que convierte a la luminaria en "inteligente". Este nos permite realizar las programaciones horarias por luminaria, establecer las regulaciones y comunicar las averías que se produzcan.
Instalaciones_0.png (523 KB) - Detección de las desviaciones en el consumo en tiempo real.
- Control del consumo eléctrico.
- Detección de averías en el alumbrado público, mejorando el tiempo de respuesta y el servicio ofrecido.
- Reducción de costes operativos.
- Compatible con múltiples tecnologías y fabricantes, como LEDs o lámparas convencionales.
- Plataforma personalizable al cliente.
- Compatible con sistemas de información del cliente.
- Compatible con sistemas punto a punto.
Ahorro superior al 80% por luminaria.
Obtenemos una reducción media de emisiones por luminaria de 1.372 kgCO2 a la atmósfera.
176 Anonymous 83.35.218.237 Pendiente de Aprobación WIRELESS GALICIA S.L. Eloy Calatayud Alvarez ecalatayud@wirelessgalicia.com www.wirelessgalicia.com Colon 26, planta 4ª - Oficina 3 iViewPoint 28/Mar/2025 Probado y validado 26/Feb/2025 Horizontal TICs Internet de las Cosas Absoluta 9000 €/Unidad Axencia galega de Turismo, Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, Ayuntamiento de Fisterra, Ayuntamiento de Taramundi, Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, Ayuntamiento de Oia, Ayuntamiento de Ames iViewPoint busca mejorar la experiencia turística en miradores mediante tecnología innovadora. Su solución aborda varios problemas clave, como la falta de información detallada en estos puntos panorámicos, donde los visitantes suelen desconocer la historia, la geografía o la importancia cultural del paisaje que observan. iViewPoint ofrece mesas panorámicas resisten con una garantía de 10 años. Permite acceder a contenido multimedia enriquecido de los recursos visibles, como imágenes, vídeos y descripciones en varios idiomas, mejorando la interacción y comprensión del entorno.

Promociona un valor turístico efectivo, ya que permite dar visibilidad a lugares con gran valor patrimonial que de otra manera pasarían desapercibidos. De este modo, iViewPoint no solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también apoya a las autoridades locales en la valorización y conservación del patrimonio cultural y natural.
El objetivo de iViewPoint es mejorar la experiencia turística en miradores mediante la instalación de mesas panorámicas tecnológicas. Estas mesas proporcionan acceso a contenido digital interactivo, con información detallada, imágenes, vídeos y descripciones en varios idiomas, permitiendo a los visitantes explorar el entorno de manera educativa e inmersiva. Además, iViewPoint promueve la sostenibilidad, utilizando materiales ecológicos, con paneles garantizados por 10 años y 100% reciclables. Con esta solución, se busca enriquecer la experiencia del turista, promover el patrimonio cultural y natural y ofrecer una alternativa innovadora y accesible a la señalización tradicional. Para implementar una mesa iViewPoint, se deben cumplir ciertos requisitos técnicos y logísticos que garanticen su correcta instalación y funcionamiento. Estos incluyen:

Ubicación adecuada: Se requiere un mirador o punto panorámico con vistas destacadas y afluencia de visitantes. Debe contar con espacio suficiente para la instalación sin obstruir el entorno.

Acceso a conexión móvil: Aunque las mesas no dependen de electricidad, es recomendable que la zona tenga buena cobertura de datos móviles para que los visitantes puedan acceder al contenido digital desde sus dispositivos.

Permisos de instalación: Es necesario obtener las autorizaciones pertinentes de las autoridades locales o de gestión del espacio público o natural donde se instalará la mesa.

Condiciones del terreno: El suelo debe ser estable y resistente para soportar la mesa panorámica, que está diseñada con materiales duraderos y ecológicos.
Transforma tu mirador en una experiencia única e inolvidable con iViewPoint, la mesa panorámica diseñada con materiales ecológicos, iViewPoint no solo embellece el paisaje, sino que lo convierte en un punto de conocimiento interactivo y accesible para todos los visitantes.

Al acercarse a la mesa panorámica, los turistas pueden escanear un código QR o antena NFC con sus dispositivos móviles, lo que les da acceso instantáneo a una variedad de contenido digital exclusivo. Desde descripciones detalladas del entorno, hasta vídeos, imágenes impactantes y datos históricos, iViewPoint ofrece una inmersión total en el patrimonio cultural y natural de la zona. La información está disponible en varios idiomas, lo que asegura una experiencia inclusiva para turistas de todo el mundo.

Además, la mesa panorámica está equipada con imágenes 180° que permiten a los visitantes tener una visión detallada y envolvente del paisaje circundante. Con un audio explicativo del mirador para entender de manera general la importancia del mismo. Este contenido visual interactivo complementa perfectamente la experiencia al permitir que los turistas exploren el mirador de una manera dinámica, haciendo que cada visita sea memorable y educativa. Las imágenes capturadas en 360° se integran en una ficha exclusiva que se puede consultar en la web de iViewPoint, ofreciendo una visión completa del lugar antes de que el visitante llegue físicamente al mirador. Esta herramienta digital permite a los turistas conocer el entorno de manera virtual, mejorando su preparación para la visita.

La instalación de iViewPoint es sencilla y adaptable a cualquier tipo de mirador o punto panorámico. Con materiales duraderos, resistentes a las condiciones climáticas y de bajo mantenimiento, la mesa panorámica está pensada para ofrecer una larga vida útil y seguir funcionando de manera eficiente durante años. Además, los paneles que componen las mesas cuentan con una garantía de 10 años, lo que asegura una inversión a largo plazo. Todo esto, junto con el hecho de que los paneles son 100% reciclables, hace que iViewPoint sea una opción ecológica y responsable.

Todos los recursos asociados al mirador se gestionan desde una plataforma Web para poder añadir o modificar contenido. Es una plataforma muy intuitiva donde quedan reflejadas estadísticas de visitas al mirador y los recurso más visitados.

La solución digital de iViewPoint reduce el impacto ambiental en comparación con los paneles informativos tradicionales, los cuales suelen deteriorarse con el tiempo debido a factores climáticos o vandalismo.

Con iViewPoint, cada mirador se convierte en un destino turístico inteligente, moderno y sostenible. Impulsa el turismo local, mejora la experiencia del visitante y ofrece un valor añadido al patrimonio natural y cultural. La interacción con el paisaje nunca ha sido tan enriquecedora.
iViewPoint.zip (1859 KB) Escaneo de QR y NFC de la mesa panorámica
Visitas a la ficha del mirador en la Web
Todas la métricas son de base de datos reales
160 Anonymous 80.39.56.84 Pendiente de Aprobación QOOB Edu Albors edu.albors@qoobers.com www.qoobers.com Calle Numancia , 120 - P. 1 PTA. 3, Barcelona, ​​08029 QOOB Mobility Hub 29/Mar/2023 Probado y validado Movilidad e Intermodalidad Vehículos en El Entorno Urbano Nuevos materiales y Tecnologías para Vehículos Relativa Se puede instalar un QOOB Mobility HUB desde 28,5€/mes por cada unidad de aparcamiento, o bien, desde 729€/QOOB en el formato tr Nuestras HUB de mobilidad estan instalados en edificios de oficinas, centros deportivos, universidades, centros administrativos, .... Clientes como CBRE, Merlin Properties, Cushman&Wakefield, Universidad de Barcelona, Sanofi y muchos otros confían en nuestro producto.
Los automóviles se han vuelto mucho menos contaminantes. Sin embargo, las ciudades todavía luchan contra el smog y la contaminación. La prisa por coches más limpios por sí sola no resolverá los problemas a los que se enfrentan las ciudades. Más bien, las ciudades necesitan muchos menos automóviles y en QOOB queremos fomentar la movilidad sostenible. Todos queremos que nuestras ciudades sean más rápidas, más inteligentes y más ecológicas, y el automóvil no es la única respuesta.
Utilizar la tecnología y el espíritu empresarial para garantizar que nuestro futuro urbano sea justo, inclusivo y alineado con el bien común. Nuestras HUB únicamente requieren de toma eléctrica (220V) e incluso puede ser prácticamente autosuficiente si se complementa con paneles solares, solución que se puede implementar.
"QOOB es una plataforma de micro-movilidad para VMP que combina una estación de carga y estacionamiento con una tecnología IoT que ayuda a resolver los desafíos de esta nueva movilidad al:
Proteger los vehículos y pertenencias de posibles robos/vandalismo.
Aportar su propio sistema de carga universal que permite cargar todo tipo de VMP.
Ofrecer una amplia gama de servicios (tanto para el administrador del edificio como para el propietario del vehículo) a través de nuestra aplicación. Estos servicios se dirigen a las principales necesidades de los vehículos de micro-movilidad, desde el aparcamiento hasta la reparación del vehículo de forma remota."
+3500 usuarios activos, 55Tn de CO2 ahorrado en 2022, 0 robos sufridos de los vehículos de nuestros usuarios, +350 unidades instaladas.
▪ Proteger los vehículos y pertenencias de posibles robos o vandalismo.
▪ Aportar su propio sistema de carga universal que permite cargar todo tipo de VMP.
▪ Ofrecer una amplia gama de servicios (tanto para el administrador del edificio como para el propietario del vehículo) a través de nuestra aplicación. Estos servicios se dirigen a las principales necesidades de los vehículos de micro-movilidad, desde el aparcamiento hasta la reparación del vehículo de forma remota.
114 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado MANANTIAL DE IDEAS Edurne Izquierdo eizquierdo@4eim.com www.infoticketing.com 26500 INFOTICKETING 25/Jan/2018 Probado y validado Gobierno y Servicios Sociales Promoción Urbana Conexión Ciudadano - Servicios Absoluta 150k€ - 275k€ Ayuntamiento de Salamanca, Minas de Rio Tinto, Teatro de Getafe, Ayuntamiento de Salou , Ayto. Rioja, Ayto Murcia , Cadena hotelera SBH, Cadena hotelera Ilunion. Nuestro SW propone herramientas diseñadas para solucionar cada tipo de venta, evitando el mal uso en las compras, acabando con las reventas , controlando el acceso y proporcionando un control en la trazabilidad de la entrada al proveedor. Aumentando las ventas y la experiencia de compra de los usuarios. Conseguir que mediante un sistema multi y omnichannel de venta y marketing donde tanto el ciudadano como el turista se vea beneficiado a toda la actividad que ofrece su ciudad. ¿ cómo? Instalando dispositivos de interior y de exterior en la ciudad y creando un SW por detrás capaz de gestionar todo el ciclo de vida de un ticket /experiencia. Y ademas conseguir que el proveedor de la experiencia sea capaz con un solo sistema intuitivo, fácil y con una experiencia de usuario sencilla, controle toda la actividad de su venta. Ofrecer un servicio dinámico, inmediato y ágil para todos los usuarios, sena finales o comprometidos en la actividad. TóTEM: Cableado de luz y cableado de Internet.
Implantación del sistema: WEB
Control de acceso: Tornos, Pistolas de acceso o Smartphone
Nuestra solución permite incluir una serie de opciones para publicitar sus actividades haciendo posible materializar mediante compra por diferentes canales: TOTEM, web, agentes, APP, Telefónica, Taquillas físicas y taquillas automáticas y cerrando la experiencia con un servicio de post venta. Simplificando el control y la gestión. Un ejemplo de utilización de nuestro sistema sería el siguiente: un cliente ve una publicidad en el hotel que se aloja ( o en la calle mientras pasea) al ser mediante un medio audiovisual y táctil le permite interactuar con la experiencia ( aquí empezamos a recoger datos del usuario y sus preferencias para estudio , ajustandonos con la LOPD y próxima GPRD), realiza una compra se descarga sus entradas via movil/ impresas o de recogida en taquilla ( puede elegir). Una vez que se acerca al evento, bajo el mismo sistema el proveedor controla el acceso de ese ticket hasta finalizar su evento. Con el Sistema all in one ofrecemos la posibilidad de controlar toda la estrategia de venta desde un solo panel de control. Manantial de ideas.zip (341 KB) Interacción con la pantalla
Ventas
En el ciclo de vida de SW ( 1año)
Interacción con la pantalla: +70%
Ventas : +120%
103 Anonymous 81.45.75.154 Aprobado Globaldit Enrique Lancis elancis@globaldit.com www.globaldit.com 46021 Smartis 25/Jan/2018 Probado y validado Gobierno y Servicios Sociales Promoción Urbana Sistemas de gestión de turismo inteligente Relativa Entre 300.000 euros y 1.000.000 Portal oficial de turismo de Ciudad de México: www.cdmxtravel.com y portal oficial de turismo del estado de Michoacán: www.michoacan.travel Smartis® resuelve la necesidad de crear la capa digital del DTI integrando todos sus atractivos, empresas, experiencias y servicios en una única plataforma. Esta capa es necesaria para atender las necesidades digitales de los viajeros, generar inteligencia turística, mejorar la eficiencia de la gestión y la promoción y digitalizar la base de PYMEs turísticas.

Muchos destinos encuentran serias dificultades para acometer su actualización digital. Debido al desconocimiento o falta de transparencia de las soluciones, los destinos a menudo identifican su transformación digital con una colección de proyectos aislados estrictamente tecnológicos de elevado coste, largos tiempos de maduración y resultados no contrastados.
Por ello, gran parte de los destinos y muchas empresas turísticas aún están funcionando bajo una lógica no tecnológica. Mientras los grandes actores de la industria turística han adaptado sus modelos de negocio y herramientas a la economía digital, a nivel local la brecha digital se está convirtiendo en un abismo insalvable para muchos destinos y pequeñas empresas que, sin capacidad de reacción, quedan detrás.

Los destinos que no aprovechan plenamente sus capacidades digitales se encuentran en desventaja competitiva porque:
1) No tienen suficiente información sobre el viajero, sus motivaciones y comportamiento, y deben emplear recursos adicionales en averiguarlo.
2) Son menos eficientes en la promoción y la gestión. Carecen de los medios técnicos y el conocimiento para actuar y responder a las exigencias de un mercado conectado.
3) Pierden control sobre su marca. Cuando la presencia digital del destino es deficiente, los destinos capturan turistas por canales de otras marcas, como OTAs, sobre los que no tienen ningún control sobre los mensajes.

La satisfacción del turista, y por tanto la posibilidad de que recomiende el destino, se ve mermada por la falta de interacciones satisfactorias con el destino. Cuando los turistas llegan al destino, dispositivo móvil en mano, son incapaces de conectar con el destino para recibir apoyo, información o inspiración. Por tanto utilizan mapas, sugerencias e información de fuentes no controladas por el destino, lo cual puede afectar negativamente a su marca.
Las PyMEs del destino no tienen presencia digital propia o a través del destino. Para el turista potencialmente interesado en consumir, estas empresas simplemente no existen. Por tanto, el gasto medio en destino efectivo es notablemente inferior al gasto medio potencial de ese mismo turista, quien sólo necesita conocer sus opciones de consumo.
Smartis® tiene como objetivo ofrecer a los DTI el conjunto de soluciones tecnológicas que necesitan para para la gestión, atención al turista y generación de inteligencia, con un modelo modular y adaptable a sus necesidades.

Smartis® se ha diseñado para:
1) Ofrecer una solución única evitando la acumulación de proyectos tecnológicos de manera fragmentada.
2) Facilitar la adopción tecnológica por la administración pública mediante una estrategia de transferencia de conocimiento.
3) Impulsar la inclusión digital de las PYMEs turísticas del destino.
4) Ser interoperable con otras plataformas digitales del destino (UNE178104)
5) Generar resultados desde el primer momento sin esperar a contar con grandes infraestructuras.
Smartis es una solución tecnológica modulable por lo que se puede integrar en cualquier destino, La solución se adapta al nivel tecnológico previo del destino por lo que no hay requisitos. Smartis® resuelve los pilares de innovación y tecnología de los DTI y ayuda a divulgar las iniciativas en sostenibilidad y accesibilidad, los otros dos pilares de los DTI. La tecnología se desarrolla a medida del destino porque Smartis® es escalable y adaptable, modular, integrable y smart, y utiliza tecnología testada y fiable. Smartis® se ha implantado con éxito en la megalópolis de Ciudad de México y en el estado de Michoacán, México.

Las soluciones que integran Smartis® son:
1) Infraestructura digital de información
Repositorio de información inteligente con las siguientes capas:
* Capa de generación de información, con contenidos originales geolocalizados sobre los componentes turísticos del destino: atractivos, oferta, servicios, espacios, etc.
* Capa de captación de información, que recoge datos e información sensible derivada del funcionamiento diario del destino.
* Capa de gestión de la información, que analiza los datos recopilados y genera inteligencia para la toma de decisiones.
* Capa de unificación de información de terceros, orientada a la resolución de los problemas de todos los actores involucrados en el ecosistema.

2) La versión digital del destino debe inspirar y vender, mejorar la experiencia turística, aumentar el gasto y provocar la fidelización y recomendación. Smartiss está compuesto por los siguientes componentes:
* Web oficial del destino. Diseño y desarrollo, estrategia de contenidos segmentados y contextualizados, herramientas de planificación del viaje.
* Micrositios dirigidos a segmentos de interés especial y estratégicos (MICE, por ejemplo).
* App y web mobile para ofrecer al viajero todas sus opciones de consumo. Incluye un algoritmo de posicionamiento espacio-temporal para mostrar los contenidos al usuario según su ubicación y el momento que se conecta a la app
* Oficinas de información turísticas inteligentes
* Campañas de posicionamiento online

3) Sensorización Inteligente del territorio: La capa de conectividad de la plataforma incluye los desarrollos tecnológicos necesarios para desplegar sobre el territorio el despliegue de hotspots y sensores NFC/Beacons e instalarlos tanto en puntos estratégicos turísticos como en PYME's para fomentar programas de competitividad.

4) Inteligencia turística
Smartis® genera flujos de datos a partir de cada interacción del viajero con el destino a través del sitio web o la app. Asimismo, Smartis® puede integrar datos de terceros. La información se procesa por analistas según los contextos de explotación. Se definen KPIs para cada escenario.

5) Se ha elaborado una metodología propia que permite la digitalización masiva de PyMEs a través de:
* Programa de digitalización masiva de PyMEs:
* Identidad digital de las PyMEs del destino con sitios web mobile.
* Asistencia técnica y formación en habilidades digitales a empresarios.
* Integración de PyMEs en la presencia digital del destino.
Este programa se implementa a través de unos desarrollos tecnológicos propios mediante el uso de una plataforma desarrollada por Globaldit, denominada Shirka.

6) Estructura de gestión smart
Acometemos integralmente la ejecución de acciones de este programa y prestamos asistencia técnica al destino. Además creamos la oficina de gestión de proyectos smart del destino dentro de su estructura existente.
Globaldit.zip (733 KB) Smartis incorpora un potente cuadro de mando con los principales indicadores turísticos. A modo de resumen podemos destacar seis planos de medición:

1) Indicadores que hacen referencia al valor económico del área trasnaccional del portal: valor económica de reservas, por ejemplo.
2) Indicadores de analítica web: tanto de la parte front-end como el bank-end.
3) Indicadores relativas a la app.
4) Indicadores del plan de medición: rebote de las visitas, seguidores en redes sociales, vídeos visualizados, etc.
5) Indicadores de audiencia: Eventos, páginas vistas, comentarios, etc.
6) Indicadores relativas a la newsletter: número de clicks, aperturas por país, etc.
Cada uno de los usuarios de esta plataforma puede acceder a su propio cuadro de mando con aquellos indicadores que se hayan seleccionado como de interés

Pages