Submission #176

Submission information
Submitted by Anonymous
Tue, 2025-02-25 17:18
83.35.218.237
Pendiente de Aprobación
WIRELESS GALICIA S.L.
Contacto
Eloy Calatayud Alvarez
www.wirelessgalicia.com
Colon 26, planta 4ª - Oficina 3
iViewPoint
Fri, 2025-03-28
Probado y validado
Wed, 2025-02-26
Clasificación en el modelo GICI
Horizontal
TICs
Internet de las Cosas
Inversion
Absoluta
9000 €/Unidad
Axencia galega de Turismo, Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, Ayuntamiento de Fisterra, Ayuntamiento de Taramundi, Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, Ayuntamiento de Oia, Ayuntamiento de Ames

Descripción

iViewPoint busca mejorar la experiencia turística en miradores mediante tecnología innovadora. Su solución aborda varios problemas clave, como la falta de información detallada en estos puntos panorámicos, donde los visitantes suelen desconocer la historia, la geografía o la importancia cultural del paisaje que observan. iViewPoint ofrece mesas panorámicas resisten con una garantía de 10 años. Permite acceder a contenido multimedia enriquecido de los recursos visibles, como imágenes, vídeos y descripciones en varios idiomas, mejorando la interacción y comprensión del entorno.

Promociona un valor turístico efectivo, ya que permite dar visibilidad a lugares con gran valor patrimonial que de otra manera pasarían desapercibidos. De este modo, iViewPoint no solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también apoya a las autoridades locales en la valorización y conservación del patrimonio cultural y natural.
El objetivo de iViewPoint es mejorar la experiencia turística en miradores mediante la instalación de mesas panorámicas tecnológicas. Estas mesas proporcionan acceso a contenido digital interactivo, con información detallada, imágenes, vídeos y descripciones en varios idiomas, permitiendo a los visitantes explorar el entorno de manera educativa e inmersiva. Además, iViewPoint promueve la sostenibilidad, utilizando materiales ecológicos, con paneles garantizados por 10 años y 100% reciclables. Con esta solución, se busca enriquecer la experiencia del turista, promover el patrimonio cultural y natural y ofrecer una alternativa innovadora y accesible a la señalización tradicional.
Para implementar una mesa iViewPoint, se deben cumplir ciertos requisitos técnicos y logísticos que garanticen su correcta instalación y funcionamiento. Estos incluyen:

Ubicación adecuada: Se requiere un mirador o punto panorámico con vistas destacadas y afluencia de visitantes. Debe contar con espacio suficiente para la instalación sin obstruir el entorno.

Acceso a conexión móvil: Aunque las mesas no dependen de electricidad, es recomendable que la zona tenga buena cobertura de datos móviles para que los visitantes puedan acceder al contenido digital desde sus dispositivos.

Permisos de instalación: Es necesario obtener las autorizaciones pertinentes de las autoridades locales o de gestión del espacio público o natural donde se instalará la mesa.

Condiciones del terreno: El suelo debe ser estable y resistente para soportar la mesa panorámica, que está diseñada con materiales duraderos y ecológicos.
Transforma tu mirador en una experiencia única e inolvidable con iViewPoint, la mesa panorámica diseñada con materiales ecológicos, iViewPoint no solo embellece el paisaje, sino que lo convierte en un punto de conocimiento interactivo y accesible para todos los visitantes.

Al acercarse a la mesa panorámica, los turistas pueden escanear un código QR o antena NFC con sus dispositivos móviles, lo que les da acceso instantáneo a una variedad de contenido digital exclusivo. Desde descripciones detalladas del entorno, hasta vídeos, imágenes impactantes y datos históricos, iViewPoint ofrece una inmersión total en el patrimonio cultural y natural de la zona. La información está disponible en varios idiomas, lo que asegura una experiencia inclusiva para turistas de todo el mundo.

Además, la mesa panorámica está equipada con imágenes 180° que permiten a los visitantes tener una visión detallada y envolvente del paisaje circundante. Con un audio explicativo del mirador para entender de manera general la importancia del mismo. Este contenido visual interactivo complementa perfectamente la experiencia al permitir que los turistas exploren el mirador de una manera dinámica, haciendo que cada visita sea memorable y educativa. Las imágenes capturadas en 360° se integran en una ficha exclusiva que se puede consultar en la web de iViewPoint, ofreciendo una visión completa del lugar antes de que el visitante llegue físicamente al mirador. Esta herramienta digital permite a los turistas conocer el entorno de manera virtual, mejorando su preparación para la visita.

La instalación de iViewPoint es sencilla y adaptable a cualquier tipo de mirador o punto panorámico. Con materiales duraderos, resistentes a las condiciones climáticas y de bajo mantenimiento, la mesa panorámica está pensada para ofrecer una larga vida útil y seguir funcionando de manera eficiente durante años. Además, los paneles que componen las mesas cuentan con una garantía de 10 años, lo que asegura una inversión a largo plazo. Todo esto, junto con el hecho de que los paneles son 100% reciclables, hace que iViewPoint sea una opción ecológica y responsable.

Todos los recursos asociados al mirador se gestionan desde una plataforma Web para poder añadir o modificar contenido. Es una plataforma muy intuitiva donde quedan reflejadas estadísticas de visitas al mirador y los recurso más visitados.

La solución digital de iViewPoint reduce el impacto ambiental en comparación con los paneles informativos tradicionales, los cuales suelen deteriorarse con el tiempo debido a factores climáticos o vandalismo.

Con iViewPoint, cada mirador se convierte en un destino turístico inteligente, moderno y sostenible. Impulsa el turismo local, mejora la experiencia del visitante y ofrece un valor añadido al patrimonio natural y cultural. La interacción con el paisaje nunca ha sido tan enriquecedora.
iViewPoint.zip

Métricas

Escaneo de QR y NFC de la mesa panorámica
Visitas a la ficha del mirador en la Web
Todas la métricas son de base de datos reales