Submission #173

Submission information
Submitted by Anonymous
Wed, 2025-02-19 21:24
212.195.255.18
Pendiente de Aprobación
Asociación de Personas con Movilidad Reducida
Contacto
Carlo Castellano
https://asopmr.org/
Carrer de Biscaia, 371, Sant Andreu, 08027 Barcelona, España
Park4Dis
Wed, 2025-02-19
Probado y validado
Clasificación en el modelo GICI
Gobierno y Servicios Sociales
Salud y Accesibilidad
Soluciones y Herramientas para la Accesibilidad
Inversion
Relativa
En función de los habitantes y km
"El coste por ciudad oscila entre 5.000 - 50.000 euros dependiendo de la implementación y servicios adicionales."

Descripción

Problema que se quiere resolver
La movilidad en las ciudades está evolucionando hacia modelos más sostenibles, restringiendo el acceso de vehículos privados a determinadas zonas y promoviendo el transporte público. Sin embargo, esta transformación ha generado barreras significativas para las personas con movilidad reducida (PMR), quienes dependen del coche para sus desplazamientos diarios.

Actualmente, las personas con tarjeta europea de estacionamiento para discapacidad enfrentan múltiples dificultades para acceder y estacionar en zonas urbanas:

Falta de información accesible sobre plazas PMR: No existe una base de datos centralizada que muestre dónde se ubican las plazas de aparcamiento reservadas en diferentes ciudades. Esto obliga a los usuarios a buscar manualmente en cada municipio, generando frustración y pérdida de tiempo.

Dificultad para acceder a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y Tráfico Restringido (ZTL):

Los sistemas de control se basan en matrículas, pero los titulares de la tarjeta PMR pueden usar distintos vehículos (propios o de familiares/cuidadores), lo que impide su acceso automático.
Esta falta de un sistema de identificación adecuado provoca sanciones injustas y limita la movilidad del colectivo.
Problemas de intermodalidad: La integración entre transporte privado y público es limitada para los usuarios PMR, ya que:

No hay información clara sobre estaciones accesibles.
No se prioriza la reserva de aparcamiento en estaciones de transporte público (Park & Ride).
Fraude en el uso de plazas PMR y tarjetas:

Uso indebido de plazas reservadas por conductores sin discapacidad.
Dificultad para verificar la validez de las tarjetas PMR en distintas ciudades.
Impacto medioambiental y social:

La búsqueda prolongada de estacionamiento aumenta el tráfico y la huella de carbono.
Los municipios tienen dificultades para gestionar, optimizar y fiscalizar el uso de estas plazas.
Necesidad de una solución
La falta de una plataforma interurbana y digitalizada que gestione de forma eficiente el acceso y uso de plazas PMR genera un impacto negativo en la autonomía y calidad de vida de las personas con movilidad reducida. Además, las administraciones públicas carecen de herramientas adecuadas para garantizar la accesibilidad y optimizar la movilidad inclusiva.

Park4Dis responde a estas problemáticas ofreciendo una plataforma tecnológica que unifica la gestión y acceso al estacionamiento PMR, permitiendo a los usuarios planificar sus desplazamientos sin barreras y mejorando la eficiencia en la gestión de la movilidad urbana.
El objetivo de Park4Dis es mejorar la autonomía y la inclusión de las personas con movilidad reducida (PMR), facilitando su acceso al estacionamiento reservado y optimizando su movilidad en entornos urbanos y turísticos.

A través de una plataforma digital interurbana, Park4Dis permite localizar plazas PMR, gestionar accesos a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y optimizar la intermodalidad entre transporte privado y público.

Además, proporciona herramientas para ayuntamientos y administraciones, mejorando la gestión, el control del fraude y la planificación urbana, contribuyendo a una movilidad más accesible, eficiente y sostenible.
Requisitos para implantar el proyecto
Para la implantación de Park4Dis, se requieren los siguientes elementos a nivel de infraestructura y operatividad:

1. Infraestructura Tecnológica
Conectividad y servidores en la nube: La plataforma funciona a través de un sistema cloud, por lo que se necesita acceso estable a Internet.
Implementación de Park4Dis Admin: Permite la gestión de plazas PMR, control de incidencias, estadísticas de uso y administración de tarjetas de estacionamiento.
Sensores IoT y dispositivos Bluetooth (opcional): Para la detección en tiempo real de ocupación de plazas PMR.
2. Requisitos Administrativos
Colaboración con ayuntamientos y administraciones: Permiso para acceder a información sobre plazas PMR y normativas locales.
Registro de usuarios PMR: Validación de tarjetas de estacionamiento europeas a través de entidades autorizadas.
3. Recursos Humanos
Equipo técnico y de soporte: Para la implementación y mantenimiento de la plataforma.
Capacitación del personal municipal: Formación sobre el uso de herramientas de gestión de Park4Dis Admin.
Estos requisitos garantizan un despliegue efectivo y la correcta operatividad de la solución en cada municipio o región.
Descripción de la solución
Park4Dis es una plataforma digital interurbana diseñada para mejorar la movilidad de las personas con movilidad reducida (PMR) mediante la gestión eficiente del estacionamiento reservado y la optimización de su desplazamiento en entornos urbanos y turísticos.
Captura de pantalla 2025-02-18 a las 14.52.15.png

Métricas

Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea:

1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible
✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad)

Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente.
Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible.
✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos)

Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis.
Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario.
2. Indicadores de Impacto Social y Operacional
✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%)

Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo.
✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis

Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas.
Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea.
Resultados de mejoras en dichas métricas
A continuación, se presentan las mejoras cuantitativas en las métricas establecidas, basadas en datos reales obtenidos a través de Park4Dis y estimaciones a partir de proyectos piloto y ciudades adheridas.