Ficha de descripción de soluciones tecnológicas para la ciudad inteligente
Primary tabs
Secondary tabs
#![]() |
Submitted | User | IP address | Aceptado | Nombre de la empresa/entidad | Nombre de la persona | Web de la entidad | Dirección postal | Nombre de la Solución | Fecha de actualización | Grado de madurez del producto | Fecha comercialización | Area | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Inversión | Descripción Inversion | Referencias | Problema que se quiere resolver | Objetivo | Requisitos para implantar el proyecto | Descripción de la solución | Imágenes o dibujos/diagramas de la solución | Tipo de métricas | Resultados de mejoras en dichas métricas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
180 | 14/May/2025 | Anonymous | 139.47.40.150 | Pendiente de Aprobación | Identify Travel | Noelia Losantos | noelialosantos@identifyapp.es | https://www.identifytravel.app/ | C/Balmes 191 6º 1ª, 08006, Barcelona | Identify CultureQuiz – Rutas Gamificadas | 14/May/2025 | Probado y validado | 20/Nov/2023 | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Sistemas de gestión de turismo inteligente | Relativa | Inversión diferenciada según número de puntos de la ruta y número de idiomas |
Proyecto Rambling: 3 rutas gamificadas llevadas a cabo en 2023 y 2024 bajo el juego del «Rambling», celebrado en La Rambla de Barcelona. Participación gratuita pero con registro previo. Consta de tres rutas diferentes: 2023 La Rambla Familiar: Apta para todas las edades, esta ruta tiene como objetivo descubrir los lugares más emblemáticos de La Rambla. La Rambla Nostàlgica: Dirigida a los adultos, esta ruta invita a recordar cómo era La Rambla en el pasado. La Rambla Canalla: Pensada para dar un homenaje a La Rambla de la noche, la de la fiesta y la pasión con algún misterio asociado. 2024 Fachadas de La Rambla: descubriendo el valor arquitectónico de muchos edificios de La Rambla. La Rambla de Cine: recordando antiguos cines, escenarios de películas y actores famosos. Personajes de La Rambla: conociendo la vida de personas destacadas que han formado parte de la historia de La Rambla. Cada ruta ofrecía diferentes retos y premios. Los ganadores de cada ruta recibieron vales de regalo y escapadas de fin de semana. Proyecto Grand Tour de Catalunya - Pasaporte Digital 2025 https://www.identifytravel.app/casos-de-exito/nuevo-pasaporte-digital-grand-tour-de-catalunya https://grandtour.catalunya.com/ |
Descentralizar flujos turísticos mediantes rutas culturales gamificadas que entregan recompensas a los visitantes que se desplazan a los puntos sugeridos por el organizador de la ruta. |
Fomentar el Turismo Sostenible: Promueve la descentralización y desmasificación de destinos turísticos, destacando atractivos culturales menos conocidos. Diversificar la Oferta Turística: Crear opciones para públicos familiares, amantes de la cultura, rutas gastronómicas… Impulsar la Economía Local: Alentar el consumo del patrimonio cultural y de los negocios locales. |
Las rutas gamificadas CultureQuiz se estructuran en dos momentos clave: el setup de creación inicial y el mantenimiento anual. Este enfoque garantiza que los clientes obtengan una plataforma personalizada y constantemente actualizada para satisfacer sus necesidades turísticas. El precio es variable en función del numero de puntos de interés incluidos, de la cantidad de idiomas en los que tenga que estar disponible la plataforma y de la complejidad de la ruta. Para la comercialización, se han realizado contratos con duración de varios años donde se incluye el mantenimiento técnico según la duración del contrato. |
Las rutas gamificadas CultureQuiz, en formato webapp sin descarga, dinamizan destinos turísticos, ferias y fiestas tradicionales a través de gincamas, juegos y retos digitales. Además también es un recurso para el sector del enoturismo ya que logra que los visitantes interactúen con el entorno. Creamos rutas culturales, históricas, gastronómicas y más, actividades para todos los públicos, mapas digitales con puntos destacados e información cultural y no se requiere de ninguna intervención física del territorio, el acceso a las rutas digitales es mediante enlaces web o el escaneo de un QR. |
imágenes productos gamificacion.jpg (224 KB) |
Usuarios que empiezan las rutas respecto a los usuarios inscritos Usuarios que finalizan las rutas respecto a los que empiezan la ruta Valoración de las rutas |
Usuarios que empiezan las rutas respecto a los usuarios inscritos: 91% Usuarios que finalizan las rutas respecto a los que empiezan la ruta: 88% Valoración de las rutas: 4.8/5 |
|||||||||||||||||||
179 | 06/Apr/2025 | Anonymous | 195.82.146.250 | Aprobado | katana | katana | cuj1ah9b37ndhrjktjfg@example.org | katana | katana | katana | 06/Apr/2025 | Probado y validado | Horizontal | Materiales | Materiales Avanzados | Relativa | katana | katana | katana | katana | katana | katana | katana | katana | |||||||||||||||||||||
178 | 19/Mar/2025 | Anonymous | 79.117.162.11 |
### **1. Indicadores de Eficiencia Energética** ✅ **Reducción del consumo energético (kWh/m² por año)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel. ✅ **Optimización del autoconsumo energético (%)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes. ✅ **Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura. --- ### **2. Indicadores de Movilidad y Transporte** ✅ **Reducción de desplazamientos innecesarios del personal** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos. --- ### **3. Indicadores de Inversión y Economía** ✅ **Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad. ✅ **Crecimiento del empleo en digitalización hotelera** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente. --- ### **4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación** ✅ **Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible. ✅ **Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
177 | 03/Mar/2025 | Anonymous | 92.178.25.124 | Pendiente de Aprobación | Placenet | Guim Expósito | guim.exposito@placenet.app | https://placenet.app/ | Calle Manel Farres núm. 87 P. 1 Pta. 1, (08173), Sant Cugat del Vallés | Placenet, una App que abre el resto de Apps de la ciudad | 03/Mar/2025 | Probado y validado | Edificios e Infraestructuras | Gestión de Elementos Urbanos | Mejora de la Conectividad | Absoluta | Suscripción anual, y no depende de ningún factor el precio del mismo. Nos adaptamos siempre a las necesidades del cliente. |
Hotel Yurbban Passage Barcelona www.yurbbanpassage.com/ es/ Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB): Bus turístico www.holabarcelona.com Complejos deportivos Myplay: Aplicación en diversos complejos deportivos que trabajan con MyPlay en los servicios de cámaras y servicios digitales www.myplay.com/es/ Paseo de gracia: En todo el paseo de gracia una experiencia phygital de visita para que en cada lugar de interés turístico aparezca un Asistente virtual (Gaudí, el arquitecto) Puerto de Cartagena www.apc.es/webapc/ Proyecto puertos 4.0, juntamente con la consultoría tecnológica Crowe y Futurespace. |
Hay demasiadas Apps y servicios digitales para mejorar la experiencia de los turistas, visitantes o ciudadanos, y resulta difícil que terminen descargándose la App de cada lugar o servicio. Rompemos con la gran fricción de los ciudadanos y visitantes de un destino de descargar, registrarse y usar múltiples aplicaciones distintas. Las ciudades se han digitalizado, pero están muy lejos de ser "smart city". |
Hacer de una ciudad o destino una verdadera smart city. Una solución única para integrar todos los servicios digitales de la ciudad a través de 1 sola app, y gestionados de manera sencilla a través de una plataforma. Placenet permite crear una App universal que, en función de en que lugar te encuentras, te conecta (abre) con los servicios digitales de ese lugar y con las personas que se encuentran allí. A través de una única app, conecta y accede a todo lo que necesitas para tu estancia en esa ciudad destino. Todo lo que necesitas AQUÍ y AHORA. |
No se necesita de la instalación de ningún tipo de hardware. Unicamente el listado de los lugares y su superficie (plano) que se quieren localizar y los servicios/contenidos digitales a integrar en cada lugar. |
Una App universal para la integración de todos los servicios digitales del destino en función de donde estás. Además, en cada lugar: -Un asistente virtual que te ofrece información contextualizada de cada lugar. -Un muro virtual donde poder chatear, colgar anuncios o información o socializar únicamente con las personas que se encuentran en ese mismo lugar. -Comunicación a tiempo real con los visitantes y los gestores/empresas de ese lugar (Chat, anuncios, botón emergencia, etc..) Todo esto gestionado y administrado de manera sencilla a través de una única plataforma sin requerimientos de conocimientos técnicos. |
GICI1.zip (2022 KB) |
Para medir el impacto de nuestra solución podemos utilizar: Número de nuevas descargas de la app: Hacemos que la app del destino sea verdaderamente relevante, que valga la pena descargártela. Número de consultas al asistente personal: también podemos facilitar datos sobre el tipo de consultas, preguntas frecuentes, que necesitan los usuarios... Número de interacciones en los lugares: cada vez que un usuario usa la aplicación podemos saber en qué lugar está y si interactúa o se comunica con el lugar. Tiempo medio de uso/interacción con/en la app. |
Cada ciudad o destino es distinto, resulta difícil poder estimar el impacto de nuestra tecnología. No obstante, sí que tendremos muy bien cuantificadas todas las métricas para poder valorar el impacto y se podrán consultar en tiempo real a través de la plataforma de administración. |
||||||||||||||||||||
176 | 25/Feb/2025 | Anonymous | 83.35.218.237 | Pendiente de Aprobación | WIRELESS GALICIA S.L. | Eloy Calatayud Alvarez | ecalatayud@wirelessgalicia.com | www.wirelessgalicia.com | Colon 26, planta 4ª - Oficina 3 | iViewPoint | 28/Mar/2025 | Probado y validado | 26/Feb/2025 | Horizontal | TICs | Internet de las Cosas | Absoluta | 9000 €/Unidad | Axencia galega de Turismo, Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, Ayuntamiento de Fisterra, Ayuntamiento de Taramundi, Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, Ayuntamiento de Oia, Ayuntamiento de Ames |
iViewPoint busca mejorar la experiencia turística en miradores mediante tecnología innovadora. Su solución aborda varios problemas clave, como la falta de información detallada en estos puntos panorámicos, donde los visitantes suelen desconocer la historia, la geografía o la importancia cultural del paisaje que observan. iViewPoint ofrece mesas panorámicas resisten con una garantía de 10 años. Permite acceder a contenido multimedia enriquecido de los recursos visibles, como imágenes, vídeos y descripciones en varios idiomas, mejorando la interacción y comprensión del entorno. Promociona un valor turístico efectivo, ya que permite dar visibilidad a lugares con gran valor patrimonial que de otra manera pasarían desapercibidos. De este modo, iViewPoint no solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también apoya a las autoridades locales en la valorización y conservación del patrimonio cultural y natural. |
El objetivo de iViewPoint es mejorar la experiencia turística en miradores mediante la instalación de mesas panorámicas tecnológicas. Estas mesas proporcionan acceso a contenido digital interactivo, con información detallada, imágenes, vídeos y descripciones en varios idiomas, permitiendo a los visitantes explorar el entorno de manera educativa e inmersiva. Además, iViewPoint promueve la sostenibilidad, utilizando materiales ecológicos, con paneles garantizados por 10 años y 100% reciclables. Con esta solución, se busca enriquecer la experiencia del turista, promover el patrimonio cultural y natural y ofrecer una alternativa innovadora y accesible a la señalización tradicional. |
Para implementar una mesa iViewPoint, se deben cumplir ciertos requisitos técnicos y logísticos que garanticen su correcta instalación y funcionamiento. Estos incluyen: Ubicación adecuada: Se requiere un mirador o punto panorámico con vistas destacadas y afluencia de visitantes. Debe contar con espacio suficiente para la instalación sin obstruir el entorno. Acceso a conexión móvil: Aunque las mesas no dependen de electricidad, es recomendable que la zona tenga buena cobertura de datos móviles para que los visitantes puedan acceder al contenido digital desde sus dispositivos. Permisos de instalación: Es necesario obtener las autorizaciones pertinentes de las autoridades locales o de gestión del espacio público o natural donde se instalará la mesa. Condiciones del terreno: El suelo debe ser estable y resistente para soportar la mesa panorámica, que está diseñada con materiales duraderos y ecológicos. |
Transforma tu mirador en una experiencia única e inolvidable con iViewPoint, la mesa panorámica diseñada con materiales ecológicos, iViewPoint no solo embellece el paisaje, sino que lo convierte en un punto de conocimiento interactivo y accesible para todos los visitantes. Al acercarse a la mesa panorámica, los turistas pueden escanear un código QR o antena NFC con sus dispositivos móviles, lo que les da acceso instantáneo a una variedad de contenido digital exclusivo. Desde descripciones detalladas del entorno, hasta vídeos, imágenes impactantes y datos históricos, iViewPoint ofrece una inmersión total en el patrimonio cultural y natural de la zona. La información está disponible en varios idiomas, lo que asegura una experiencia inclusiva para turistas de todo el mundo. Además, la mesa panorámica está equipada con imágenes 180° que permiten a los visitantes tener una visión detallada y envolvente del paisaje circundante. Con un audio explicativo del mirador para entender de manera general la importancia del mismo. Este contenido visual interactivo complementa perfectamente la experiencia al permitir que los turistas exploren el mirador de una manera dinámica, haciendo que cada visita sea memorable y educativa. Las imágenes capturadas en 360° se integran en una ficha exclusiva que se puede consultar en la web de iViewPoint, ofreciendo una visión completa del lugar antes de que el visitante llegue físicamente al mirador. Esta herramienta digital permite a los turistas conocer el entorno de manera virtual, mejorando su preparación para la visita. La instalación de iViewPoint es sencilla y adaptable a cualquier tipo de mirador o punto panorámico. Con materiales duraderos, resistentes a las condiciones climáticas y de bajo mantenimiento, la mesa panorámica está pensada para ofrecer una larga vida útil y seguir funcionando de manera eficiente durante años. Además, los paneles que componen las mesas cuentan con una garantía de 10 años, lo que asegura una inversión a largo plazo. Todo esto, junto con el hecho de que los paneles son 100% reciclables, hace que iViewPoint sea una opción ecológica y responsable. Todos los recursos asociados al mirador se gestionan desde una plataforma Web para poder añadir o modificar contenido. Es una plataforma muy intuitiva donde quedan reflejadas estadísticas de visitas al mirador y los recurso más visitados. La solución digital de iViewPoint reduce el impacto ambiental en comparación con los paneles informativos tradicionales, los cuales suelen deteriorarse con el tiempo debido a factores climáticos o vandalismo. Con iViewPoint, cada mirador se convierte en un destino turístico inteligente, moderno y sostenible. Impulsa el turismo local, mejora la experiencia del visitante y ofrece un valor añadido al patrimonio natural y cultural. La interacción con el paisaje nunca ha sido tan enriquecedora. |
iViewPoint.zip (1859 KB) |
Escaneo de QR y NFC de la mesa panorámica Visitas a la ficha del mirador en la Web |
Todas la métricas son de base de datos reales | |||||||||||||||||||
175 | 24/Feb/2025 | Anonymous | 90.162.246.79 |
### **1. Indicadores de Eficiencia Energética** ✅ **Reducción del consumo energético (kWh/m² por año)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel. ✅ **Optimización del autoconsumo energético (%)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes. ✅ **Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura. --- ### **2. Indicadores de Movilidad y Transporte** ✅ **Reducción de desplazamientos innecesarios del personal** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos. --- ### **3. Indicadores de Inversión y Economía** ✅ **Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad. ✅ **Crecimiento del empleo en digitalización hotelera** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente. --- ### **4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación** ✅ **Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible. ✅ **Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
174 | 22/Feb/2025 | Anonymous | 83.54.188.189 | Pendiente de Aprobación | freeplantour | Eduardo Sanjurjo | freeplantour@fmeaweb.com | freeplantour.com | Estación 76, 3D Miranda de Ebro | freeplantour | 22/Feb/2025 | Probado y validado | 01/Jan/2024 | Horizontal | TICs | Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Software | Relativa | Licencia SaaS (Software as a Service) para el uso de la plataforma de creación de itinerarios. |
Ayuntamiento de Miranda de Ebro Hotel Avenida Hotel FG Logroño |
FreePlantour.com permite generar guías de viaje personalizadas a cualquier destino y en cualquier idioma, desde grandes ciudades hasta pueblos de 10 habitantes. A diferencia de otras herramientas, toda la información es real, actualizada y basada en datos verificables, sin contenido inventado. Además, ofrece a los destinos turísticos la posibilidad de supervisar y personalizar los itinerarios, asegurando que se adapten a sus necesidades específicas y resalten lo mejor de cada lugar. Problemáticas identificadas: Falta de visibilidad de destinos pequeños o menos conocidos. El turismo se concentra en los mismos lugares, dejando fuera a miles de destinos con gran potencial. Ciudades pequeñas, pueblos históricos y enclaves rurales con encanto no reciben la atención que merecen, afectando su desarrollo económico y cultural. FreePlantour soluciona esto al incluir cualquier destino en sus itinerarios, promoviendo un turismo más equitativo y sostenible. Información imprecisa o inventada en herramientas actuales, lo que afecta la confianza del viajero. Muchas plataformas de generación de contenido utilizan inteligencia artificial sin verificación de datos, lo que provoca información errónea o inexistente sobre alojamientos, atracciones y servicios. Esto genera frustración y desconfianza en los viajeros. FreePlantour integra datos de fuentes verificadas, garantizando que la información sea precisa y útil. Ausencia de herramientas que permitan a los gestores locales supervisar y personalizar el contenido. Actualmente, los ayuntamientos y gestores turísticos no tienen control sobre la información que aparece en las plataformas de planificación de viajes. FreePlantour les permite personalizar y supervisar los itinerarios para resaltar atractivos clave, eventos locales y experiencias únicas, asegurando que cada destino se muestre con su mejor cara y de manera alineada con su estrategia de turismo. Saturación en destinos populares por la falta de alternativas destacadas. La masificación turística en algunas ciudades genera problemas de infraestructura, impacto ambiental y malestar en la población local. FreePlantour contribuye a distribuir el turismo de manera más equilibrada al destacar alternativas menos exploradas y promover experiencias auténticas en otros lugares, reduciendo la presión sobre los destinos más visitados. |
FreePlantour.com ofrece guías personalizadas para cualquier destino, garantizando que incluso pequeños pueblos sean visibles y atractivos. Asegura que toda la información sea real y actualizada, diferenciándose de otras plataformas. Además, permite a los gestores locales ajustar itinerarios para resaltar sus puntos fuertes, asegurando contenido alineado con sus objetivos. Al promover destinos menos conocidos, fomenta un turismo más sostenible y equitativo. FreePlantour.com combina tecnología y personalización para resolver estas problemáticas y transformar el turismo en una herramienta inclusiva y efectiva. Sus objetivos son: 1. Aumentar en el número de visitantes a destinos menos conocidos 2. Tiempo de permanencia en el destino 3. Diversificación del flujo turístico |
No hay requisitos a nivel de infraestructura, ya que es una solución SAAS en la nube. • Infraestructura en la nube escalable (ej.: Vercel, Google Cloud). • Integración con fuentes de datos locales y globales para garantizar la precisión. • Colaboración con los destinos para supervisar el contenido. |
La plataforma acompaña al viajero antes, durante y después de su experiencia: - Antes del viaje, permite al usuario crear una página web única describiendo lo que quiere hacer. A partir de esta información, se genera un itinerario totalmente editable, que incluye rutas personalizadas para recorrer en coche, transporte público, a pie o en bicicleta. - Durante el viaje, un asistente virtual responde preguntas en tiempo real, informa sobre el nivel de ocupación de las atracciones y ofrece una agenda actualizada de eventos. - Después del viaje, el usuario puede completar su experiencia añadiendo fotos y creando un recuerdo único para compartir con otros. Permite personalizar y mejorar la experiencia de viaje mientras se impulsa el desarrollo de destinos sostenibles y accesibles para todos. • Cobertura completa: Información precisa y actualizada, incluso en zonas rurales o menos conocidas. • Mayor visibilidad de destinos menos conocidos. • Control total: Profesionales locales pueden ajustar el contenido para alinearlo con su estrategia. • Mayor competitividad: Herramienta única que combina automatización y personalización para destacar frente a otros destinos. • Turismo sostenible: Descentraliza el turismo y fomenta el desarrollo de áreas menos visitadas. |
FreePlanTourImages.zip (846 KB) |
1. Aumento en el número de visitantes a destinos menos conocidos 2. Tiempo de permanencia en el destino 3. Diversificación del flujo turístico: |
1. Aumento en el número de visitantes a destinos menos conocidos: • Antes: Número de visitantes anuales antes de la implementación de FreePlantour.com en un destino específico. • Después: Incremento en el tráfico de visitantes a puntos de interés destacados por la herramienta tras su implantación. • Ejemplo: En pruebas iniciales, destinos pequeños promocionados por FreePlantour.com han registrado un aumento en búsquedas. 2. Tiempo de permanencia en el destino: • Antes: Promedio de tiempo que los turistas permanecen en el destino antes de la implantación. • Después: Incremento en la duración media de las visitas gracias a itinerarios más completos y personalizados. • Ejemplo: En zonas rurales hay nuevas guías y más visitantes. 3. Diversificación del flujo turístico: • Antes: Concentración de visitantes en puntos turísticos populares. • Después: Reducción de la presión en áreas saturadas y aumento del interés por áreas alternativas dentro del destino. |
|||||||||||||||||||
173 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 212.195.255.18 | Pendiente de Aprobación | Asociación de Personas con Movilidad Reducida | Carlo Castellano | irene@asopmpr.org | https://asopmr.org/ | Carrer de Biscaia, 371, Sant Andreu, 08027 Barcelona, España | Park4Dis | 19/Feb/2025 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Salud y Accesibilidad | Soluciones y Herramientas para la Accesibilidad | Relativa | En función de los habitantes y km | "El coste por ciudad oscila entre 5.000 - 50.000 euros dependiendo de la implementación y servicios adicionales." |
Problema que se quiere resolver La movilidad en las ciudades está evolucionando hacia modelos más sostenibles, restringiendo el acceso de vehículos privados a determinadas zonas y promoviendo el transporte público. Sin embargo, esta transformación ha generado barreras significativas para las personas con movilidad reducida (PMR), quienes dependen del coche para sus desplazamientos diarios. Actualmente, las personas con tarjeta europea de estacionamiento para discapacidad enfrentan múltiples dificultades para acceder y estacionar en zonas urbanas: Falta de información accesible sobre plazas PMR: No existe una base de datos centralizada que muestre dónde se ubican las plazas de aparcamiento reservadas en diferentes ciudades. Esto obliga a los usuarios a buscar manualmente en cada municipio, generando frustración y pérdida de tiempo. Dificultad para acceder a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y Tráfico Restringido (ZTL): Los sistemas de control se basan en matrículas, pero los titulares de la tarjeta PMR pueden usar distintos vehículos (propios o de familiares/cuidadores), lo que impide su acceso automático. Esta falta de un sistema de identificación adecuado provoca sanciones injustas y limita la movilidad del colectivo. Problemas de intermodalidad: La integración entre transporte privado y público es limitada para los usuarios PMR, ya que: No hay información clara sobre estaciones accesibles. No se prioriza la reserva de aparcamiento en estaciones de transporte público (Park & Ride). Fraude en el uso de plazas PMR y tarjetas: Uso indebido de plazas reservadas por conductores sin discapacidad. Dificultad para verificar la validez de las tarjetas PMR en distintas ciudades. Impacto medioambiental y social: La búsqueda prolongada de estacionamiento aumenta el tráfico y la huella de carbono. Los municipios tienen dificultades para gestionar, optimizar y fiscalizar el uso de estas plazas. Necesidad de una solución La falta de una plataforma interurbana y digitalizada que gestione de forma eficiente el acceso y uso de plazas PMR genera un impacto negativo en la autonomía y calidad de vida de las personas con movilidad reducida. Además, las administraciones públicas carecen de herramientas adecuadas para garantizar la accesibilidad y optimizar la movilidad inclusiva. Park4Dis responde a estas problemáticas ofreciendo una plataforma tecnológica que unifica la gestión y acceso al estacionamiento PMR, permitiendo a los usuarios planificar sus desplazamientos sin barreras y mejorando la eficiencia en la gestión de la movilidad urbana. |
El objetivo de Park4Dis es mejorar la autonomía y la inclusión de las personas con movilidad reducida (PMR), facilitando su acceso al estacionamiento reservado y optimizando su movilidad en entornos urbanos y turísticos. A través de una plataforma digital interurbana, Park4Dis permite localizar plazas PMR, gestionar accesos a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y optimizar la intermodalidad entre transporte privado y público. Además, proporciona herramientas para ayuntamientos y administraciones, mejorando la gestión, el control del fraude y la planificación urbana, contribuyendo a una movilidad más accesible, eficiente y sostenible. |
Requisitos para implantar el proyecto Para la implantación de Park4Dis, se requieren los siguientes elementos a nivel de infraestructura y operatividad: 1. Infraestructura Tecnológica Conectividad y servidores en la nube: La plataforma funciona a través de un sistema cloud, por lo que se necesita acceso estable a Internet. Implementación de Park4Dis Admin: Permite la gestión de plazas PMR, control de incidencias, estadísticas de uso y administración de tarjetas de estacionamiento. Sensores IoT y dispositivos Bluetooth (opcional): Para la detección en tiempo real de ocupación de plazas PMR. 2. Requisitos Administrativos Colaboración con ayuntamientos y administraciones: Permiso para acceder a información sobre plazas PMR y normativas locales. Registro de usuarios PMR: Validación de tarjetas de estacionamiento europeas a través de entidades autorizadas. 3. Recursos Humanos Equipo técnico y de soporte: Para la implementación y mantenimiento de la plataforma. Capacitación del personal municipal: Formación sobre el uso de herramientas de gestión de Park4Dis Admin. Estos requisitos garantizan un despliegue efectivo y la correcta operatividad de la solución en cada municipio o región. |
Descripción de la solución Park4Dis es una plataforma digital interurbana diseñada para mejorar la movilidad de las personas con movilidad reducida (PMR) mediante la gestión eficiente del estacionamiento reservado y la optimización de su desplazamiento en entornos urbanos y turísticos. |
Captura de pantalla 2025-02-18 a las 14.52.15.png (1592 KB) |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
Resultados de mejoras en dichas métricas A continuación, se presentan las mejoras cuantitativas en las métricas establecidas, basadas en datos reales obtenidos a través de Park4Dis y estimaciones a partir de proyectos piloto y ciudades adheridas. |
||||||||||||||||||||
172 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 90.94.213.83 | Pendiente de Aprobación | Murmuration | Ana Diaz Gomez | ana.diaz@murmuration-sas.com | https://murmuration-sas.com/es/ | 31200 | Herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. | 19/Feb/2025 | Probado y validado | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Indicadores y Sensores Medioambientales | Relativa | El precio de nuestras soluciones varía en función de su complejidad.El paquete básico(5000€)Una versión más completa(15k-20k) |
1) Ministerio de Turismo de Malta : Leslie Vella, Deputy CEO / Chief Officer Strategic Development 2) Turismo de Portugal : André Tomé, Analista de Políticas, Departamento de Inteligencia Empresarial / Estrategia, Conocimiento e Innovación 3) Comunidad de Municipios Granville Terre & Mer (Francia) : Rachel Delaunay, Responsable de Ingeniería y Desarrollo Turístico 4) Agencia Regional de Turismo Auvernia Ródano-Alpes (Francia) : Guilhem Poncy, antiguo Jefe de Observación, Desarrollo e Innovación 5) Comite Regional de Turismo de Occitania (Francia) : Dominique Thillet, Director del Departamento de Información y Observación. 6) Agencia Departamental de Turismo de los Pirineos Atlánticos (Francia) : Damien Saint-Pé, Encargado de Ingeniería y Director del Observatorio 7) Parque Natural Regional de Haut-Jura (Francia) : Florian MARGUET, Responsable de proyectos de ecoturismo 8) Agencia Departamental de Turismo de Charentes (Francia) : Solène Aubineau, Responsable de Datos e Inteligencia Turística |
Hoy en día, los territorios se enfrentan a un gran número de retos medioambientales (pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, erosión costera, etc.), a veces provocados por el exceso de visitas a los lugares turísticos. Tienen que tomar decisiones para mitigarlos, pero no disponen necesariamente de los indicadores medioambientales para hacerlo. Esta cuestión fue planteada por el Parlamento Europeo en 2021 declarando que «la falta de datos cuantitativos y cualitativos exactos sobre los efectos del turismo sobre la sostenibilidad dificulta la toma de decisiones de los agentes públicos y privados» (Informe - A9-0033/2021). Nuestro papel es aportar una solución a este problema y proporcionarles mediciones cuantitativas científicas del estado medioambiental de su territorio. Con estos datos, las autoridades locales pueden conocer el estado del medio ambiente y tomar decisiones para preservar los espacios naturales y adaptarse al cambio climático. |
Objetivo de la solución: Murmuration ofrece herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. Utilizando datos de satélites de observación de la Tierra a escala global, proporcionamos información fiable y precisa sobre la presión turística y el estado del medio ambiente en cada punto del planeta. Mediante diferentes tipos de indicadores, elaborados en torno cinco temas clave -aire, agua, biodiversidad, suelo y clima-, hemos desarrollado una serie de servicios que permiten - analizar la relación entre el número de turistas y el estado del medio ambiente - vigilar el estado del medio ambiente en determinadas zonas muy visitadas - anticipar el futuro impacto del cambio climático en una zona, etc. |
Principales funcionalidades y requisitos: la herramienta que proporcionamos es un cuadro de mando, es decir, una interfaz gráfica en línea a la que se puede acceder a través de Internet mediante un navegador, sin necesidad de instalar ningún software específico. Esta interfaz es interactiva: se puede jugar con distintos parámetros para elegir la información mostrada, identificar correlaciones y, en ocasiones, fundamentar hipótesis. Los cuadros de mando pueden personalizarse y co-construirse con el destino para responder mejor a sus problemas y a las características específicas de su región. Son posibles varias visualizaciones: mapas, gráficos, diagramas, etc. |
Disponemos de un catálogo de 25 indicadores medioambientales que nos permiten seguir el estado medioambiental de un área a lo largo del tiempo. Así, cuando una zona aplica nuestras herramientas y toma decisiones estratégicas u operativas en favor del medio ambiente, podemos medir el impacto de estas nuevas medidas. Por ejemplo, tras adoptar nuestras herramientas, un destino puede decidir limitar el número de visitantes a un lugar turístico debido a las presiones medioambientales que hemos detectado. En este caso, podremos evaluar el impacto de esta decisión en diversos indicadores como la contaminación del agua, el pisoteo, la salud de la vegetación o la turbidez del agua, etc. Beneficios de la solución: Optar por la solución Murmuration significa : - Elegir una solución innovadora basada en datos satélites de observación de la Tierra, lo que representa un avance significativo en comparación con la competencia, que se basa principalmente en medidas locales. - Ser acompañado en la transición hacia un turismo sostenible. - Utilizar una solución basada en datos científicos : los datos que utilizamos proceden del programa europeo Copernicus, gestionado por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea. - Cumplir o anticiparse a la regulación ambiental. |
- Indicadores Ambientales: 1.Biodiversidad: Especies en peligro, Cobertura forestal, Clasificación de la vegetación, Zonas protegidas y Salud de la vegetación 2. Suelo: Uso del suelo, Artificialización del suelo e Islas de calor 3. Agua: Cualidad del agua y Cobertura acuática 4. Aire: Calidad del aire. - Indicadores de Atracción: Eco-movilidad, Confort de baño, Salud, Abundancia de agua, Biodiversidad Y paisajes, Accesibilidad de agua y Confort meteorológico. - Indicadores de clima (proyecciones hasta 2100): Proyecciones del aumento del nivel del mar, Historial climático, Condiciones meteorológicas, Proyecciones de nevadas, Proyecciones climáticas, Proyecciones sequías etc |
No podemos cuantificar directamente el impacto de nuestros indicadores. Sin embargo, nuestro enfoque se basa en proporcionar indicadores científicos y cuantificados que permiten a ciudades y territorios acceder a datos estructurados y medibles, dado que a menudo carecen de ellos. El impacto esperado de nuestra solución radica en la mejora del acceso a información cuantificada, lo que facilita una toma de decisiones más informada y basada en datos. Si bien no podemos medir directamente el efecto final de estos indicadores en las políticas implementadas, su valor reside en ofrecer una base sólida y objetiva para evaluar tendencias, identificar necesidades y orientar estrategias. Las mejoras y cálculos que proporcionamos se basan en metodologías científicas y estándares europeos, asegurando la fiabilidad de los datos presentados a los actores territoriales. |
|||||||||||||||||||||
171 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 90.94.213.83 | Pendiente de Aprobación | Murmuration | Ana Diaz Gomez | ana.diaz@murmuration-sas.com | https://murmuration-sas.com/es/ | 31200 | Herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. | 19/Feb/2025 | Probado y validado | 19/Mar/2023 | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Indicadores y Sensores Medioambientales | Relativa | El precio de nuestras soluciones varía en función de su complejidad.El paquete básico(5000€)Una versión más completa(15k-20k) |
1) Ministerio de Turismo de Malta : Leslie Vella, Deputy CEO / Chief Officer Strategic Development 2) Turismo de Portugal : André Tomé, Analista de Políticas, Departamento de Inteligencia Empresarial / Estrategia, Conocimiento e Innovación 3) Comunidad de Municipios Granville Terre & Mer (Francia) : Rachel Delaunay, Responsable de Ingeniería y Desarrollo Turístico 4) Agencia Regional de Turismo Auvernia Ródano-Alpes (Francia) : Guilhem Poncy, antiguo Jefe de Observación, Desarrollo e Innovación 5) Comite Regional de Turismo de Occitania (Francia) : Dominique Thillet, Director del Departamento de Información y Observación. 6) Agencia Departamental de Turismo de los Pirineos Atlánticos (Francia) : Damien Saint-Pé, Encargado de Ingeniería y Director del Observatorio 7) Parque Natural Regional de Haut-Jura (Francia) : Florian MARGUET, Responsable de proyectos de ecoturismo 8) Agencia Departamental de Turismo de Charentes (Francia) : Solène Aubineau, Responsable de Datos e Inteligencia Turística. |
Hoy en día, los territorios se enfrentan a un gran número de retos medioambientales (pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, erosión costera, etc.), a veces provocados por el exceso de visitas a los lugares turísticos. Tienen que tomar decisiones para mitigarlos, pero no disponen necesariamente de los indicadores medioambientales para hacerlo. Esta cuestión fue planteada por el Parlamento Europeo en 2021 declarando que «la falta de datos cuantitativos y cualitativos exactos sobre los efectos del turismo sobre la sostenibilidad dificulta la toma de decisiones de los agentes públicos y privados» (Informe - A9-0033/2021). Nuestro papel es aportar una solución a este problema y proporcionarles mediciones cuantitativas científicas del estado medioambiental de su territorio. Con estos datos, las autoridades locales pueden conocer el estado del medio ambiente y tomar decisiones para preservar los espacios naturales y adaptarse al cambio climático. |
Objetivo de la solución: Murmuration ofrece herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. Utilizando datos de satélites de observación de la Tierra a escala global, proporcionamos información fiable y precisa sobre la presión turística y el estado del medio ambiente en cada punto del planeta. Mediante diferentes tipos de indicadores, elaborados en torno cinco temas clave -aire, agua, biodiversidad, suelo y clima-, hemos desarrollado una serie de servicios que permiten - analizar la relación entre el número de turistas y el estado del medio ambiente - vigilar el estado del medio ambiente en determinadas zonas muy visitadas - anticipar el futuro impacto del cambio climático en una zona, etc. |
Principales funcionalidades y requisitos: la herramienta que proporcionamos es un cuadro de mando, es decir, una interfaz gráfica en línea a la que se puede acceder a través de Internet mediante un navegador, sin necesidad de instalar ningún software específico. Esta interfaz es interactiva: se puede jugar con distintos parámetros para elegir la información mostrada, identificar correlaciones y, en ocasiones, fundamentar hipótesis. Los cuadros de mando pueden personalizarse y co-construirse con el destino para responder mejor a sus problemas y a las características específicas de su región. Son posibles varias visualizaciones: mapas, gráficos, diagramas, etc. |
Disponemos de un catálogo de 25 indicadores medioambientales que nos permiten seguir el estado medioambiental de un área a lo largo del tiempo. Así, cuando una zona aplica nuestras herramientas y toma decisiones estratégicas u operativas en favor del medio ambiente, podemos medir el impacto de estas nuevas medidas. Por ejemplo, tras adoptar nuestras herramientas, un destino puede decidir limitar el número de visitantes a un lugar turístico debido a las presiones medioambientales que hemos detectado. En este caso, podremos evaluar el impacto de esta decisión en diversos indicadores como la contaminación del agua, el pisoteo, la salud de la vegetación o la turbidez del agua, etc. Beneficios de la solución: Optar por la solución Murmuration significa : - Elegir una solución innovadora basada en datos satélites de observación de la Tierra, lo que representa un avance significativo en comparación con la competencia, que se basa principalmente en medidas locales. - Ser acompañado en la transición hacia un turismo sostenible. - Utilizar una solución basada en datos científicos : los datos que utilizamos proceden del programa europeo Copernicus, gestionado por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea. - Cumplir o anticiparse a la regulación ambiental. |
- Indicadores Ambientales: 1.Biodiversidad: Especies en peligro, Cobertura forestal, Clasificación de la vegetación, Zonas protegidas y Salud de la vegetación 2. Suelo: Uso del suelo, Artificialización del suelo e Islas de calor 3. Agua: Cualidad del agua y Cobertura acuática 4. Aire: Calidad del aire. - Indicadores de Atracción: Eco-movilidad, Confort de baño, Salud, Abundancia de agua, Biodiversidad Y paisajes, Accesibilidad de agua y Confort meteorológico. - Indicadores de clima (proyecciones hasta 2100): Proyecciones del aumento del nivel del mar, Historial climático, Condiciones meteorológicas, Proyecciones de nevadas, Proyecciones climáticas, Proyecciones sequías etc |
Los resultados de mejoras en las métricas se cuantifican a partir de datos obtenidos mediante nuestras soluciones de IA. Dependiendo de la aplicación específica (optimización de procesos, análisis predictivo, automatización, etc.), los indicadores clave incluyen eficiencia operativa, reducción de costos, aumento en la precisión de predicciones y mejoras en la toma de decisiones basada en datos. En términos cuantitativos, hemos observado mejoras como: - Reducción del tiempo de procesamiento en un X% - Disminución de errores en un Y% - Optimización de recursos con una reducción de costos del Z% |