Formulario de Soluciones
Primary tabs
Secondary tabs
#![]() |
Submitted | User | IP address | Aceptado | Nombre de la empresa/entidad | Nombre de la persona | Web de la entidad | Dirección postal | Nombre de la Solución | Fecha de actualización | Grado de madurez del producto | Fecha comercialización | Area | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Inversión | Descripción Inversion | Referencias | Problema que se quiere resolver | Objetivo | Requisitos para implantar el proyecto | Descripción de la solución | Imágenes o dibujos/diagramas de la solución | Tipo de métricas | Resultados de mejoras en dichas métricas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
180 | 14/May/2025 | Anonymous | 139.47.40.150 | Pendiente de Aprobación | Identify Travel | Noelia Losantos | noelialosantos@identifyapp.es | https://www.identifytravel.app/ | C/Balmes 191 6º 1ª, 08006, Barcelona | Identify CultureQuiz – Rutas Gamificadas | 14/May/2025 | Probado y validado | 20/Nov/2023 | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Sistemas de gestión de turismo inteligente | Relativa | Inversión diferenciada según número de puntos de la ruta y número de idiomas |
Proyecto Rambling: 3 rutas gamificadas llevadas a cabo en 2023 y 2024 bajo el juego del «Rambling», celebrado en La Rambla de Barcelona. Participación gratuita pero con registro previo. Consta de tres rutas diferentes: 2023 La Rambla Familiar: Apta para todas las edades, esta ruta tiene como objetivo descubrir los lugares más emblemáticos de La Rambla. La Rambla Nostàlgica: Dirigida a los adultos, esta ruta invita a recordar cómo era La Rambla en el pasado. La Rambla Canalla: Pensada para dar un homenaje a La Rambla de la noche, la de la fiesta y la pasión con algún misterio asociado. 2024 Fachadas de La Rambla: descubriendo el valor arquitectónico de muchos edificios de La Rambla. La Rambla de Cine: recordando antiguos cines, escenarios de películas y actores famosos. Personajes de La Rambla: conociendo la vida de personas destacadas que han formado parte de la historia de La Rambla. Cada ruta ofrecía diferentes retos y premios. Los ganadores de cada ruta recibieron vales de regalo y escapadas de fin de semana. Proyecto Grand Tour de Catalunya - Pasaporte Digital 2025 https://www.identifytravel.app/casos-de-exito/nuevo-pasaporte-digital-grand-tour-de-catalunya https://grandtour.catalunya.com/ |
Descentralizar flujos turísticos mediantes rutas culturales gamificadas que entregan recompensas a los visitantes que se desplazan a los puntos sugeridos por el organizador de la ruta. |
Fomentar el Turismo Sostenible: Promueve la descentralización y desmasificación de destinos turísticos, destacando atractivos culturales menos conocidos. Diversificar la Oferta Turística: Crear opciones para públicos familiares, amantes de la cultura, rutas gastronómicas… Impulsar la Economía Local: Alentar el consumo del patrimonio cultural y de los negocios locales. |
Las rutas gamificadas CultureQuiz se estructuran en dos momentos clave: el setup de creación inicial y el mantenimiento anual. Este enfoque garantiza que los clientes obtengan una plataforma personalizada y constantemente actualizada para satisfacer sus necesidades turísticas. El precio es variable en función del numero de puntos de interés incluidos, de la cantidad de idiomas en los que tenga que estar disponible la plataforma y de la complejidad de la ruta. Para la comercialización, se han realizado contratos con duración de varios años donde se incluye el mantenimiento técnico según la duración del contrato. |
Las rutas gamificadas CultureQuiz, en formato webapp sin descarga, dinamizan destinos turísticos, ferias y fiestas tradicionales a través de gincamas, juegos y retos digitales. Además también es un recurso para el sector del enoturismo ya que logra que los visitantes interactúen con el entorno. Creamos rutas culturales, históricas, gastronómicas y más, actividades para todos los públicos, mapas digitales con puntos destacados e información cultural y no se requiere de ninguna intervención física del territorio, el acceso a las rutas digitales es mediante enlaces web o el escaneo de un QR. |
imágenes productos gamificacion.jpg (224 KB) |
Usuarios que empiezan las rutas respecto a los usuarios inscritos Usuarios que finalizan las rutas respecto a los que empiezan la ruta Valoración de las rutas |
Usuarios que empiezan las rutas respecto a los usuarios inscritos: 91% Usuarios que finalizan las rutas respecto a los que empiezan la ruta: 88% Valoración de las rutas: 4.8/5 |
|||||||||||||||||||
179 | 06/Apr/2025 | Anonymous | 195.82.146.250 | Aprobado | katana | katana | cuj1ah9b37ndhrjktjfg@example.org | katana | katana | katana | 06/Apr/2025 | Probado y validado | Horizontal | Materiales | Materiales Avanzados | Relativa | katana | katana | katana | katana | katana | katana | katana | katana | |||||||||||||||||||||
178 | 19/Mar/2025 | Anonymous | 79.117.162.11 |
### **1. Indicadores de Eficiencia Energética** ✅ **Reducción del consumo energético (kWh/m² por año)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel. ✅ **Optimización del autoconsumo energético (%)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes. ✅ **Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura. --- ### **2. Indicadores de Movilidad y Transporte** ✅ **Reducción de desplazamientos innecesarios del personal** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos. --- ### **3. Indicadores de Inversión y Economía** ✅ **Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad. ✅ **Crecimiento del empleo en digitalización hotelera** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente. --- ### **4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación** ✅ **Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible. ✅ **Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
177 | 03/Mar/2025 | Anonymous | 92.178.25.124 | Pendiente de Aprobación | Placenet | Guim Expósito | guim.exposito@placenet.app | https://placenet.app/ | Calle Manel Farres núm. 87 P. 1 Pta. 1, (08173), Sant Cugat del Vallés | Placenet, una App que abre el resto de Apps de la ciudad | 03/Mar/2025 | Probado y validado | Edificios e Infraestructuras | Gestión de Elementos Urbanos | Mejora de la Conectividad | Absoluta | Suscripción anual, y no depende de ningún factor el precio del mismo. Nos adaptamos siempre a las necesidades del cliente. |
Hotel Yurbban Passage Barcelona www.yurbbanpassage.com/ es/ Transporte Metropolitano de Barcelona (TMB): Bus turístico www.holabarcelona.com Complejos deportivos Myplay: Aplicación en diversos complejos deportivos que trabajan con MyPlay en los servicios de cámaras y servicios digitales www.myplay.com/es/ Paseo de gracia: En todo el paseo de gracia una experiencia phygital de visita para que en cada lugar de interés turístico aparezca un Asistente virtual (Gaudí, el arquitecto) Puerto de Cartagena www.apc.es/webapc/ Proyecto puertos 4.0, juntamente con la consultoría tecnológica Crowe y Futurespace. |
Hay demasiadas Apps y servicios digitales para mejorar la experiencia de los turistas, visitantes o ciudadanos, y resulta difícil que terminen descargándose la App de cada lugar o servicio. Rompemos con la gran fricción de los ciudadanos y visitantes de un destino de descargar, registrarse y usar múltiples aplicaciones distintas. Las ciudades se han digitalizado, pero están muy lejos de ser "smart city". |
Hacer de una ciudad o destino una verdadera smart city. Una solución única para integrar todos los servicios digitales de la ciudad a través de 1 sola app, y gestionados de manera sencilla a través de una plataforma. Placenet permite crear una App universal que, en función de en que lugar te encuentras, te conecta (abre) con los servicios digitales de ese lugar y con las personas que se encuentran allí. A través de una única app, conecta y accede a todo lo que necesitas para tu estancia en esa ciudad destino. Todo lo que necesitas AQUÍ y AHORA. |
No se necesita de la instalación de ningún tipo de hardware. Unicamente el listado de los lugares y su superficie (plano) que se quieren localizar y los servicios/contenidos digitales a integrar en cada lugar. |
Una App universal para la integración de todos los servicios digitales del destino en función de donde estás. Además, en cada lugar: -Un asistente virtual que te ofrece información contextualizada de cada lugar. -Un muro virtual donde poder chatear, colgar anuncios o información o socializar únicamente con las personas que se encuentran en ese mismo lugar. -Comunicación a tiempo real con los visitantes y los gestores/empresas de ese lugar (Chat, anuncios, botón emergencia, etc..) Todo esto gestionado y administrado de manera sencilla a través de una única plataforma sin requerimientos de conocimientos técnicos. |
GICI1.zip (2022 KB) |
Para medir el impacto de nuestra solución podemos utilizar: Número de nuevas descargas de la app: Hacemos que la app del destino sea verdaderamente relevante, que valga la pena descargártela. Número de consultas al asistente personal: también podemos facilitar datos sobre el tipo de consultas, preguntas frecuentes, que necesitan los usuarios... Número de interacciones en los lugares: cada vez que un usuario usa la aplicación podemos saber en qué lugar está y si interactúa o se comunica con el lugar. Tiempo medio de uso/interacción con/en la app. |
Cada ciudad o destino es distinto, resulta difícil poder estimar el impacto de nuestra tecnología. No obstante, sí que tendremos muy bien cuantificadas todas las métricas para poder valorar el impacto y se podrán consultar en tiempo real a través de la plataforma de administración. |
||||||||||||||||||||
176 | 25/Feb/2025 | Anonymous | 83.35.218.237 | Pendiente de Aprobación | WIRELESS GALICIA S.L. | Eloy Calatayud Alvarez | ecalatayud@wirelessgalicia.com | www.wirelessgalicia.com | Colon 26, planta 4ª - Oficina 3 | iViewPoint | 28/Mar/2025 | Probado y validado | 26/Feb/2025 | Horizontal | TICs | Internet de las Cosas | Absoluta | 9000 €/Unidad | Axencia galega de Turismo, Parque Nacional Islas Atlánticas de Galicia, Ayuntamiento de Fisterra, Ayuntamiento de Taramundi, Ciudad de la Cultura de Santiago de Compostela, Ayuntamiento de Oia, Ayuntamiento de Ames |
iViewPoint busca mejorar la experiencia turística en miradores mediante tecnología innovadora. Su solución aborda varios problemas clave, como la falta de información detallada en estos puntos panorámicos, donde los visitantes suelen desconocer la historia, la geografía o la importancia cultural del paisaje que observan. iViewPoint ofrece mesas panorámicas resisten con una garantía de 10 años. Permite acceder a contenido multimedia enriquecido de los recursos visibles, como imágenes, vídeos y descripciones en varios idiomas, mejorando la interacción y comprensión del entorno. Promociona un valor turístico efectivo, ya que permite dar visibilidad a lugares con gran valor patrimonial que de otra manera pasarían desapercibidos. De este modo, iViewPoint no solo mejora la experiencia de los visitantes, sino que también apoya a las autoridades locales en la valorización y conservación del patrimonio cultural y natural. |
El objetivo de iViewPoint es mejorar la experiencia turística en miradores mediante la instalación de mesas panorámicas tecnológicas. Estas mesas proporcionan acceso a contenido digital interactivo, con información detallada, imágenes, vídeos y descripciones en varios idiomas, permitiendo a los visitantes explorar el entorno de manera educativa e inmersiva. Además, iViewPoint promueve la sostenibilidad, utilizando materiales ecológicos, con paneles garantizados por 10 años y 100% reciclables. Con esta solución, se busca enriquecer la experiencia del turista, promover el patrimonio cultural y natural y ofrecer una alternativa innovadora y accesible a la señalización tradicional. |
Para implementar una mesa iViewPoint, se deben cumplir ciertos requisitos técnicos y logísticos que garanticen su correcta instalación y funcionamiento. Estos incluyen: Ubicación adecuada: Se requiere un mirador o punto panorámico con vistas destacadas y afluencia de visitantes. Debe contar con espacio suficiente para la instalación sin obstruir el entorno. Acceso a conexión móvil: Aunque las mesas no dependen de electricidad, es recomendable que la zona tenga buena cobertura de datos móviles para que los visitantes puedan acceder al contenido digital desde sus dispositivos. Permisos de instalación: Es necesario obtener las autorizaciones pertinentes de las autoridades locales o de gestión del espacio público o natural donde se instalará la mesa. Condiciones del terreno: El suelo debe ser estable y resistente para soportar la mesa panorámica, que está diseñada con materiales duraderos y ecológicos. |
Transforma tu mirador en una experiencia única e inolvidable con iViewPoint, la mesa panorámica diseñada con materiales ecológicos, iViewPoint no solo embellece el paisaje, sino que lo convierte en un punto de conocimiento interactivo y accesible para todos los visitantes. Al acercarse a la mesa panorámica, los turistas pueden escanear un código QR o antena NFC con sus dispositivos móviles, lo que les da acceso instantáneo a una variedad de contenido digital exclusivo. Desde descripciones detalladas del entorno, hasta vídeos, imágenes impactantes y datos históricos, iViewPoint ofrece una inmersión total en el patrimonio cultural y natural de la zona. La información está disponible en varios idiomas, lo que asegura una experiencia inclusiva para turistas de todo el mundo. Además, la mesa panorámica está equipada con imágenes 180° que permiten a los visitantes tener una visión detallada y envolvente del paisaje circundante. Con un audio explicativo del mirador para entender de manera general la importancia del mismo. Este contenido visual interactivo complementa perfectamente la experiencia al permitir que los turistas exploren el mirador de una manera dinámica, haciendo que cada visita sea memorable y educativa. Las imágenes capturadas en 360° se integran en una ficha exclusiva que se puede consultar en la web de iViewPoint, ofreciendo una visión completa del lugar antes de que el visitante llegue físicamente al mirador. Esta herramienta digital permite a los turistas conocer el entorno de manera virtual, mejorando su preparación para la visita. La instalación de iViewPoint es sencilla y adaptable a cualquier tipo de mirador o punto panorámico. Con materiales duraderos, resistentes a las condiciones climáticas y de bajo mantenimiento, la mesa panorámica está pensada para ofrecer una larga vida útil y seguir funcionando de manera eficiente durante años. Además, los paneles que componen las mesas cuentan con una garantía de 10 años, lo que asegura una inversión a largo plazo. Todo esto, junto con el hecho de que los paneles son 100% reciclables, hace que iViewPoint sea una opción ecológica y responsable. Todos los recursos asociados al mirador se gestionan desde una plataforma Web para poder añadir o modificar contenido. Es una plataforma muy intuitiva donde quedan reflejadas estadísticas de visitas al mirador y los recurso más visitados. La solución digital de iViewPoint reduce el impacto ambiental en comparación con los paneles informativos tradicionales, los cuales suelen deteriorarse con el tiempo debido a factores climáticos o vandalismo. Con iViewPoint, cada mirador se convierte en un destino turístico inteligente, moderno y sostenible. Impulsa el turismo local, mejora la experiencia del visitante y ofrece un valor añadido al patrimonio natural y cultural. La interacción con el paisaje nunca ha sido tan enriquecedora. |
iViewPoint.zip (1859 KB) |
Escaneo de QR y NFC de la mesa panorámica Visitas a la ficha del mirador en la Web |
Todas la métricas son de base de datos reales | |||||||||||||||||||
175 | 24/Feb/2025 | Anonymous | 90.162.246.79 |
### **1. Indicadores de Eficiencia Energética** ✅ **Reducción del consumo energético (kWh/m² por año)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel. ✅ **Optimización del autoconsumo energético (%)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes. ✅ **Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura. --- ### **2. Indicadores de Movilidad y Transporte** ✅ **Reducción de desplazamientos innecesarios del personal** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos. --- ### **3. Indicadores de Inversión y Economía** ✅ **Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad. ✅ **Crecimiento del empleo en digitalización hotelera** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente. --- ### **4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación** ✅ **Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos)** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible. ✅ **Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero** ➡️ **Cómo aplica Keibell:** Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
174 | 22/Feb/2025 | Anonymous | 83.54.188.189 | Pendiente de Aprobación | freeplantour | Eduardo Sanjurjo | freeplantour@fmeaweb.com | freeplantour.com | Estación 76, 3D Miranda de Ebro | freeplantour | 22/Feb/2025 | Probado y validado | 01/Jan/2024 | Horizontal | TICs | Diseño y Desarrollo de Aplicaciones Software | Relativa | Licencia SaaS (Software as a Service) para el uso de la plataforma de creación de itinerarios. |
Ayuntamiento de Miranda de Ebro Hotel Avenida Hotel FG Logroño |
FreePlantour.com permite generar guías de viaje personalizadas a cualquier destino y en cualquier idioma, desde grandes ciudades hasta pueblos de 10 habitantes. A diferencia de otras herramientas, toda la información es real, actualizada y basada en datos verificables, sin contenido inventado. Además, ofrece a los destinos turísticos la posibilidad de supervisar y personalizar los itinerarios, asegurando que se adapten a sus necesidades específicas y resalten lo mejor de cada lugar. Problemáticas identificadas: Falta de visibilidad de destinos pequeños o menos conocidos. El turismo se concentra en los mismos lugares, dejando fuera a miles de destinos con gran potencial. Ciudades pequeñas, pueblos históricos y enclaves rurales con encanto no reciben la atención que merecen, afectando su desarrollo económico y cultural. FreePlantour soluciona esto al incluir cualquier destino en sus itinerarios, promoviendo un turismo más equitativo y sostenible. Información imprecisa o inventada en herramientas actuales, lo que afecta la confianza del viajero. Muchas plataformas de generación de contenido utilizan inteligencia artificial sin verificación de datos, lo que provoca información errónea o inexistente sobre alojamientos, atracciones y servicios. Esto genera frustración y desconfianza en los viajeros. FreePlantour integra datos de fuentes verificadas, garantizando que la información sea precisa y útil. Ausencia de herramientas que permitan a los gestores locales supervisar y personalizar el contenido. Actualmente, los ayuntamientos y gestores turísticos no tienen control sobre la información que aparece en las plataformas de planificación de viajes. FreePlantour les permite personalizar y supervisar los itinerarios para resaltar atractivos clave, eventos locales y experiencias únicas, asegurando que cada destino se muestre con su mejor cara y de manera alineada con su estrategia de turismo. Saturación en destinos populares por la falta de alternativas destacadas. La masificación turística en algunas ciudades genera problemas de infraestructura, impacto ambiental y malestar en la población local. FreePlantour contribuye a distribuir el turismo de manera más equilibrada al destacar alternativas menos exploradas y promover experiencias auténticas en otros lugares, reduciendo la presión sobre los destinos más visitados. |
FreePlantour.com ofrece guías personalizadas para cualquier destino, garantizando que incluso pequeños pueblos sean visibles y atractivos. Asegura que toda la información sea real y actualizada, diferenciándose de otras plataformas. Además, permite a los gestores locales ajustar itinerarios para resaltar sus puntos fuertes, asegurando contenido alineado con sus objetivos. Al promover destinos menos conocidos, fomenta un turismo más sostenible y equitativo. FreePlantour.com combina tecnología y personalización para resolver estas problemáticas y transformar el turismo en una herramienta inclusiva y efectiva. Sus objetivos son: 1. Aumentar en el número de visitantes a destinos menos conocidos 2. Tiempo de permanencia en el destino 3. Diversificación del flujo turístico |
No hay requisitos a nivel de infraestructura, ya que es una solución SAAS en la nube. • Infraestructura en la nube escalable (ej.: Vercel, Google Cloud). • Integración con fuentes de datos locales y globales para garantizar la precisión. • Colaboración con los destinos para supervisar el contenido. |
La plataforma acompaña al viajero antes, durante y después de su experiencia: - Antes del viaje, permite al usuario crear una página web única describiendo lo que quiere hacer. A partir de esta información, se genera un itinerario totalmente editable, que incluye rutas personalizadas para recorrer en coche, transporte público, a pie o en bicicleta. - Durante el viaje, un asistente virtual responde preguntas en tiempo real, informa sobre el nivel de ocupación de las atracciones y ofrece una agenda actualizada de eventos. - Después del viaje, el usuario puede completar su experiencia añadiendo fotos y creando un recuerdo único para compartir con otros. Permite personalizar y mejorar la experiencia de viaje mientras se impulsa el desarrollo de destinos sostenibles y accesibles para todos. • Cobertura completa: Información precisa y actualizada, incluso en zonas rurales o menos conocidas. • Mayor visibilidad de destinos menos conocidos. • Control total: Profesionales locales pueden ajustar el contenido para alinearlo con su estrategia. • Mayor competitividad: Herramienta única que combina automatización y personalización para destacar frente a otros destinos. • Turismo sostenible: Descentraliza el turismo y fomenta el desarrollo de áreas menos visitadas. |
FreePlanTourImages.zip (846 KB) |
1. Aumento en el número de visitantes a destinos menos conocidos 2. Tiempo de permanencia en el destino 3. Diversificación del flujo turístico: |
1. Aumento en el número de visitantes a destinos menos conocidos: • Antes: Número de visitantes anuales antes de la implementación de FreePlantour.com en un destino específico. • Después: Incremento en el tráfico de visitantes a puntos de interés destacados por la herramienta tras su implantación. • Ejemplo: En pruebas iniciales, destinos pequeños promocionados por FreePlantour.com han registrado un aumento en búsquedas. 2. Tiempo de permanencia en el destino: • Antes: Promedio de tiempo que los turistas permanecen en el destino antes de la implantación. • Después: Incremento en la duración media de las visitas gracias a itinerarios más completos y personalizados. • Ejemplo: En zonas rurales hay nuevas guías y más visitantes. 3. Diversificación del flujo turístico: • Antes: Concentración de visitantes en puntos turísticos populares. • Después: Reducción de la presión en áreas saturadas y aumento del interés por áreas alternativas dentro del destino. |
|||||||||||||||||||
173 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 212.195.255.18 | Pendiente de Aprobación | Asociación de Personas con Movilidad Reducida | Carlo Castellano | irene@asopmpr.org | https://asopmr.org/ | Carrer de Biscaia, 371, Sant Andreu, 08027 Barcelona, España | Park4Dis | 19/Feb/2025 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Salud y Accesibilidad | Soluciones y Herramientas para la Accesibilidad | Relativa | En función de los habitantes y km | "El coste por ciudad oscila entre 5.000 - 50.000 euros dependiendo de la implementación y servicios adicionales." |
Problema que se quiere resolver La movilidad en las ciudades está evolucionando hacia modelos más sostenibles, restringiendo el acceso de vehículos privados a determinadas zonas y promoviendo el transporte público. Sin embargo, esta transformación ha generado barreras significativas para las personas con movilidad reducida (PMR), quienes dependen del coche para sus desplazamientos diarios. Actualmente, las personas con tarjeta europea de estacionamiento para discapacidad enfrentan múltiples dificultades para acceder y estacionar en zonas urbanas: Falta de información accesible sobre plazas PMR: No existe una base de datos centralizada que muestre dónde se ubican las plazas de aparcamiento reservadas en diferentes ciudades. Esto obliga a los usuarios a buscar manualmente en cada municipio, generando frustración y pérdida de tiempo. Dificultad para acceder a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y Tráfico Restringido (ZTL): Los sistemas de control se basan en matrículas, pero los titulares de la tarjeta PMR pueden usar distintos vehículos (propios o de familiares/cuidadores), lo que impide su acceso automático. Esta falta de un sistema de identificación adecuado provoca sanciones injustas y limita la movilidad del colectivo. Problemas de intermodalidad: La integración entre transporte privado y público es limitada para los usuarios PMR, ya que: No hay información clara sobre estaciones accesibles. No se prioriza la reserva de aparcamiento en estaciones de transporte público (Park & Ride). Fraude en el uso de plazas PMR y tarjetas: Uso indebido de plazas reservadas por conductores sin discapacidad. Dificultad para verificar la validez de las tarjetas PMR en distintas ciudades. Impacto medioambiental y social: La búsqueda prolongada de estacionamiento aumenta el tráfico y la huella de carbono. Los municipios tienen dificultades para gestionar, optimizar y fiscalizar el uso de estas plazas. Necesidad de una solución La falta de una plataforma interurbana y digitalizada que gestione de forma eficiente el acceso y uso de plazas PMR genera un impacto negativo en la autonomía y calidad de vida de las personas con movilidad reducida. Además, las administraciones públicas carecen de herramientas adecuadas para garantizar la accesibilidad y optimizar la movilidad inclusiva. Park4Dis responde a estas problemáticas ofreciendo una plataforma tecnológica que unifica la gestión y acceso al estacionamiento PMR, permitiendo a los usuarios planificar sus desplazamientos sin barreras y mejorando la eficiencia en la gestión de la movilidad urbana. |
El objetivo de Park4Dis es mejorar la autonomía y la inclusión de las personas con movilidad reducida (PMR), facilitando su acceso al estacionamiento reservado y optimizando su movilidad en entornos urbanos y turísticos. A través de una plataforma digital interurbana, Park4Dis permite localizar plazas PMR, gestionar accesos a Zonas de Bajas Emisiones (ZBE) y optimizar la intermodalidad entre transporte privado y público. Además, proporciona herramientas para ayuntamientos y administraciones, mejorando la gestión, el control del fraude y la planificación urbana, contribuyendo a una movilidad más accesible, eficiente y sostenible. |
Requisitos para implantar el proyecto Para la implantación de Park4Dis, se requieren los siguientes elementos a nivel de infraestructura y operatividad: 1. Infraestructura Tecnológica Conectividad y servidores en la nube: La plataforma funciona a través de un sistema cloud, por lo que se necesita acceso estable a Internet. Implementación de Park4Dis Admin: Permite la gestión de plazas PMR, control de incidencias, estadísticas de uso y administración de tarjetas de estacionamiento. Sensores IoT y dispositivos Bluetooth (opcional): Para la detección en tiempo real de ocupación de plazas PMR. 2. Requisitos Administrativos Colaboración con ayuntamientos y administraciones: Permiso para acceder a información sobre plazas PMR y normativas locales. Registro de usuarios PMR: Validación de tarjetas de estacionamiento europeas a través de entidades autorizadas. 3. Recursos Humanos Equipo técnico y de soporte: Para la implementación y mantenimiento de la plataforma. Capacitación del personal municipal: Formación sobre el uso de herramientas de gestión de Park4Dis Admin. Estos requisitos garantizan un despliegue efectivo y la correcta operatividad de la solución en cada municipio o región. |
Descripción de la solución Park4Dis es una plataforma digital interurbana diseñada para mejorar la movilidad de las personas con movilidad reducida (PMR) mediante la gestión eficiente del estacionamiento reservado y la optimización de su desplazamiento en entornos urbanos y turísticos. |
Captura de pantalla 2025-02-18 a las 14.52.15.png (1592 KB) |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
Resultados de mejoras en dichas métricas A continuación, se presentan las mejoras cuantitativas en las métricas establecidas, basadas en datos reales obtenidos a través de Park4Dis y estimaciones a partir de proyectos piloto y ciudades adheridas. |
||||||||||||||||||||
172 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 90.94.213.83 | Pendiente de Aprobación | Murmuration | Ana Diaz Gomez | ana.diaz@murmuration-sas.com | https://murmuration-sas.com/es/ | 31200 | Herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. | 19/Feb/2025 | Probado y validado | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Indicadores y Sensores Medioambientales | Relativa | El precio de nuestras soluciones varía en función de su complejidad.El paquete básico(5000€)Una versión más completa(15k-20k) |
1) Ministerio de Turismo de Malta : Leslie Vella, Deputy CEO / Chief Officer Strategic Development 2) Turismo de Portugal : André Tomé, Analista de Políticas, Departamento de Inteligencia Empresarial / Estrategia, Conocimiento e Innovación 3) Comunidad de Municipios Granville Terre & Mer (Francia) : Rachel Delaunay, Responsable de Ingeniería y Desarrollo Turístico 4) Agencia Regional de Turismo Auvernia Ródano-Alpes (Francia) : Guilhem Poncy, antiguo Jefe de Observación, Desarrollo e Innovación 5) Comite Regional de Turismo de Occitania (Francia) : Dominique Thillet, Director del Departamento de Información y Observación. 6) Agencia Departamental de Turismo de los Pirineos Atlánticos (Francia) : Damien Saint-Pé, Encargado de Ingeniería y Director del Observatorio 7) Parque Natural Regional de Haut-Jura (Francia) : Florian MARGUET, Responsable de proyectos de ecoturismo 8) Agencia Departamental de Turismo de Charentes (Francia) : Solène Aubineau, Responsable de Datos e Inteligencia Turística |
Hoy en día, los territorios se enfrentan a un gran número de retos medioambientales (pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, erosión costera, etc.), a veces provocados por el exceso de visitas a los lugares turísticos. Tienen que tomar decisiones para mitigarlos, pero no disponen necesariamente de los indicadores medioambientales para hacerlo. Esta cuestión fue planteada por el Parlamento Europeo en 2021 declarando que «la falta de datos cuantitativos y cualitativos exactos sobre los efectos del turismo sobre la sostenibilidad dificulta la toma de decisiones de los agentes públicos y privados» (Informe - A9-0033/2021). Nuestro papel es aportar una solución a este problema y proporcionarles mediciones cuantitativas científicas del estado medioambiental de su territorio. Con estos datos, las autoridades locales pueden conocer el estado del medio ambiente y tomar decisiones para preservar los espacios naturales y adaptarse al cambio climático. |
Objetivo de la solución: Murmuration ofrece herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. Utilizando datos de satélites de observación de la Tierra a escala global, proporcionamos información fiable y precisa sobre la presión turística y el estado del medio ambiente en cada punto del planeta. Mediante diferentes tipos de indicadores, elaborados en torno cinco temas clave -aire, agua, biodiversidad, suelo y clima-, hemos desarrollado una serie de servicios que permiten - analizar la relación entre el número de turistas y el estado del medio ambiente - vigilar el estado del medio ambiente en determinadas zonas muy visitadas - anticipar el futuro impacto del cambio climático en una zona, etc. |
Principales funcionalidades y requisitos: la herramienta que proporcionamos es un cuadro de mando, es decir, una interfaz gráfica en línea a la que se puede acceder a través de Internet mediante un navegador, sin necesidad de instalar ningún software específico. Esta interfaz es interactiva: se puede jugar con distintos parámetros para elegir la información mostrada, identificar correlaciones y, en ocasiones, fundamentar hipótesis. Los cuadros de mando pueden personalizarse y co-construirse con el destino para responder mejor a sus problemas y a las características específicas de su región. Son posibles varias visualizaciones: mapas, gráficos, diagramas, etc. |
Disponemos de un catálogo de 25 indicadores medioambientales que nos permiten seguir el estado medioambiental de un área a lo largo del tiempo. Así, cuando una zona aplica nuestras herramientas y toma decisiones estratégicas u operativas en favor del medio ambiente, podemos medir el impacto de estas nuevas medidas. Por ejemplo, tras adoptar nuestras herramientas, un destino puede decidir limitar el número de visitantes a un lugar turístico debido a las presiones medioambientales que hemos detectado. En este caso, podremos evaluar el impacto de esta decisión en diversos indicadores como la contaminación del agua, el pisoteo, la salud de la vegetación o la turbidez del agua, etc. Beneficios de la solución: Optar por la solución Murmuration significa : - Elegir una solución innovadora basada en datos satélites de observación de la Tierra, lo que representa un avance significativo en comparación con la competencia, que se basa principalmente en medidas locales. - Ser acompañado en la transición hacia un turismo sostenible. - Utilizar una solución basada en datos científicos : los datos que utilizamos proceden del programa europeo Copernicus, gestionado por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea. - Cumplir o anticiparse a la regulación ambiental. |
- Indicadores Ambientales: 1.Biodiversidad: Especies en peligro, Cobertura forestal, Clasificación de la vegetación, Zonas protegidas y Salud de la vegetación 2. Suelo: Uso del suelo, Artificialización del suelo e Islas de calor 3. Agua: Cualidad del agua y Cobertura acuática 4. Aire: Calidad del aire. - Indicadores de Atracción: Eco-movilidad, Confort de baño, Salud, Abundancia de agua, Biodiversidad Y paisajes, Accesibilidad de agua y Confort meteorológico. - Indicadores de clima (proyecciones hasta 2100): Proyecciones del aumento del nivel del mar, Historial climático, Condiciones meteorológicas, Proyecciones de nevadas, Proyecciones climáticas, Proyecciones sequías etc |
No podemos cuantificar directamente el impacto de nuestros indicadores. Sin embargo, nuestro enfoque se basa en proporcionar indicadores científicos y cuantificados que permiten a ciudades y territorios acceder a datos estructurados y medibles, dado que a menudo carecen de ellos. El impacto esperado de nuestra solución radica en la mejora del acceso a información cuantificada, lo que facilita una toma de decisiones más informada y basada en datos. Si bien no podemos medir directamente el efecto final de estos indicadores en las políticas implementadas, su valor reside en ofrecer una base sólida y objetiva para evaluar tendencias, identificar necesidades y orientar estrategias. Las mejoras y cálculos que proporcionamos se basan en metodologías científicas y estándares europeos, asegurando la fiabilidad de los datos presentados a los actores territoriales. |
|||||||||||||||||||||
171 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 90.94.213.83 | Pendiente de Aprobación | Murmuration | Ana Diaz Gomez | ana.diaz@murmuration-sas.com | https://murmuration-sas.com/es/ | 31200 | Herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. | 19/Feb/2025 | Probado y validado | 19/Mar/2023 | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Indicadores y Sensores Medioambientales | Relativa | El precio de nuestras soluciones varía en función de su complejidad.El paquete básico(5000€)Una versión más completa(15k-20k) |
1) Ministerio de Turismo de Malta : Leslie Vella, Deputy CEO / Chief Officer Strategic Development 2) Turismo de Portugal : André Tomé, Analista de Políticas, Departamento de Inteligencia Empresarial / Estrategia, Conocimiento e Innovación 3) Comunidad de Municipios Granville Terre & Mer (Francia) : Rachel Delaunay, Responsable de Ingeniería y Desarrollo Turístico 4) Agencia Regional de Turismo Auvernia Ródano-Alpes (Francia) : Guilhem Poncy, antiguo Jefe de Observación, Desarrollo e Innovación 5) Comite Regional de Turismo de Occitania (Francia) : Dominique Thillet, Director del Departamento de Información y Observación. 6) Agencia Departamental de Turismo de los Pirineos Atlánticos (Francia) : Damien Saint-Pé, Encargado de Ingeniería y Director del Observatorio 7) Parque Natural Regional de Haut-Jura (Francia) : Florian MARGUET, Responsable de proyectos de ecoturismo 8) Agencia Departamental de Turismo de Charentes (Francia) : Solène Aubineau, Responsable de Datos e Inteligencia Turística. |
Hoy en día, los territorios se enfrentan a un gran número de retos medioambientales (pérdida de biodiversidad, contaminación atmosférica, erosión costera, etc.), a veces provocados por el exceso de visitas a los lugares turísticos. Tienen que tomar decisiones para mitigarlos, pero no disponen necesariamente de los indicadores medioambientales para hacerlo. Esta cuestión fue planteada por el Parlamento Europeo en 2021 declarando que «la falta de datos cuantitativos y cualitativos exactos sobre los efectos del turismo sobre la sostenibilidad dificulta la toma de decisiones de los agentes públicos y privados» (Informe - A9-0033/2021). Nuestro papel es aportar una solución a este problema y proporcionarles mediciones cuantitativas científicas del estado medioambiental de su territorio. Con estos datos, las autoridades locales pueden conocer el estado del medio ambiente y tomar decisiones para preservar los espacios naturales y adaptarse al cambio climático. |
Objetivo de la solución: Murmuration ofrece herramientas digitales innovadoras para la gestión sostenible del turismo. Utilizando datos de satélites de observación de la Tierra a escala global, proporcionamos información fiable y precisa sobre la presión turística y el estado del medio ambiente en cada punto del planeta. Mediante diferentes tipos de indicadores, elaborados en torno cinco temas clave -aire, agua, biodiversidad, suelo y clima-, hemos desarrollado una serie de servicios que permiten - analizar la relación entre el número de turistas y el estado del medio ambiente - vigilar el estado del medio ambiente en determinadas zonas muy visitadas - anticipar el futuro impacto del cambio climático en una zona, etc. |
Principales funcionalidades y requisitos: la herramienta que proporcionamos es un cuadro de mando, es decir, una interfaz gráfica en línea a la que se puede acceder a través de Internet mediante un navegador, sin necesidad de instalar ningún software específico. Esta interfaz es interactiva: se puede jugar con distintos parámetros para elegir la información mostrada, identificar correlaciones y, en ocasiones, fundamentar hipótesis. Los cuadros de mando pueden personalizarse y co-construirse con el destino para responder mejor a sus problemas y a las características específicas de su región. Son posibles varias visualizaciones: mapas, gráficos, diagramas, etc. |
Disponemos de un catálogo de 25 indicadores medioambientales que nos permiten seguir el estado medioambiental de un área a lo largo del tiempo. Así, cuando una zona aplica nuestras herramientas y toma decisiones estratégicas u operativas en favor del medio ambiente, podemos medir el impacto de estas nuevas medidas. Por ejemplo, tras adoptar nuestras herramientas, un destino puede decidir limitar el número de visitantes a un lugar turístico debido a las presiones medioambientales que hemos detectado. En este caso, podremos evaluar el impacto de esta decisión en diversos indicadores como la contaminación del agua, el pisoteo, la salud de la vegetación o la turbidez del agua, etc. Beneficios de la solución: Optar por la solución Murmuration significa : - Elegir una solución innovadora basada en datos satélites de observación de la Tierra, lo que representa un avance significativo en comparación con la competencia, que se basa principalmente en medidas locales. - Ser acompañado en la transición hacia un turismo sostenible. - Utilizar una solución basada en datos científicos : los datos que utilizamos proceden del programa europeo Copernicus, gestionado por la Comisión Europea y la Agencia Espacial Europea. - Cumplir o anticiparse a la regulación ambiental. |
- Indicadores Ambientales: 1.Biodiversidad: Especies en peligro, Cobertura forestal, Clasificación de la vegetación, Zonas protegidas y Salud de la vegetación 2. Suelo: Uso del suelo, Artificialización del suelo e Islas de calor 3. Agua: Cualidad del agua y Cobertura acuática 4. Aire: Calidad del aire. - Indicadores de Atracción: Eco-movilidad, Confort de baño, Salud, Abundancia de agua, Biodiversidad Y paisajes, Accesibilidad de agua y Confort meteorológico. - Indicadores de clima (proyecciones hasta 2100): Proyecciones del aumento del nivel del mar, Historial climático, Condiciones meteorológicas, Proyecciones de nevadas, Proyecciones climáticas, Proyecciones sequías etc |
Los resultados de mejoras en las métricas se cuantifican a partir de datos obtenidos mediante nuestras soluciones de IA. Dependiendo de la aplicación específica (optimización de procesos, análisis predictivo, automatización, etc.), los indicadores clave incluyen eficiencia operativa, reducción de costos, aumento en la precisión de predicciones y mejoras en la toma de decisiones basada en datos. En términos cuantitativos, hemos observado mejoras como: - Reducción del tiempo de procesamiento en un X% - Disminución de errores en un Y% - Optimización de recursos con una reducción de costos del Z% |
||||||||||||||||||||
170 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 79.117.162.5 |
1. Indicadores de Eficiencia Energética ✅ Reducción del consumo energético (kWh/m² por año) ➡️ Cómo aplica Keibell: Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel. ✅ Optimización del autoconsumo energético (%) ➡️ Cómo aplica Keibell: Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes. ✅ Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados) ➡️ Cómo aplica Keibell: La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura. 2. Indicadores de Movilidad y Transporte ✅ Reducción de desplazamientos innecesarios del personal ➡️ Cómo aplica Keibell: Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos. 3. Indicadores de Inversión y Economía ✅ Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%) ➡️ Cómo aplica Keibell: Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad. ✅ Crecimiento del empleo en digitalización hotelera ➡️ Cómo aplica Keibell: La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente. 4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación ✅ Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos) ➡️ Cómo aplica Keibell: La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible. ✅ Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero ➡️ Cómo aplica Keibell: Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
169 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 79.117.162.5 |
Indicadores de Eficiencia Energética ✅ Reducción del consumo energético (kWh/m² por año) ➡️ Cómo aplica Keibell: Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel. ✅ Optimización del autoconsumo energético (%) ➡️ Cómo aplica Keibell: Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes. ✅ Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados) ➡️ Cómo aplica Keibell: La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura. 2. Indicadores de Movilidad y Transporte ✅ Reducción de desplazamientos innecesarios del personal ➡️ Cómo aplica Keibell: Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos. 3. Indicadores de Inversión y Economía ✅ Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%) ➡️ Cómo aplica Keibell: Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad. ✅ Crecimiento del empleo en digitalización hotelera ➡️ Cómo aplica Keibell: La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente. 4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación ✅ Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos) ➡️ Cómo aplica Keibell: La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible. ✅ Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero ➡️ Cómo aplica Keibell: Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
168 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 77.111.247.57 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
167 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
166 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
165 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
164 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
163 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
162 | 06/Jun/2024 | Anonymous | 185.227.93.190 | Pendiente de Aprobación | SILICE TECNOLOGIA Y SERVICIOS SL | Antonio Gonzalez Acevedo | antonio.gonzalez@silice.si | www.silice.si | calle severo ochoa 39, 06800 merida, badajoz | PAU | 06/Jun/2024 | Probado y validado | 06/Jun/2024 | Gobierno y Servicios Sociales | Administración | Integración Social | Relativa | 10000/50000 |
Junta de Extremadura Ayto Galapagar Ayto de Avila Mapfre Banco nacional de Panama |
orquestador de comunicaciones omnicanal que permite poner a disposicion de los ciudadanos el catalgo de servicios de la institucion en cualquier canal, whtasapp, telegram, redes sociales permitendole hacer las gestiones desde el mismo canal |
mostrar una imagen de modernidad de la institucion, acercamiento a la poblacion por los canales que usan en su dia a dia permitiendoles hacer sus gestiones en los mismos, con lo que resolvemos problemas de alfabetizacion y uso de las herramientas. De cara a la institucion, ahorro de tiempo, eficiencia, automatizacion de procesos |
no se requiere nada, simplemente delimitar servicios a implantar en cada canal |
platafroma de atencion al usuario que conecta todos los canales existentes( whatsapp, telegram, facebook, instagram, canal voz, sms, mail) para que desde un mismo sitio se pueden gestinar todas las comunicaciones. Ademas, implanta en cada canal un AV con IA para estavlecere los servicios a prestar a los ciudadanos |
actualmente, el sistema tiene predeterminado mas de 300 indicadores a elegir por el cliente, estando preparada para insertar mas indicadores segun necesidad del cliente. Los indicadores se personalizan en funcion de la peticion del cliente |
1. tiempo recuperado por procesos automatizados. 2. tiempo efectivo de reaccion. 3. satisfaccion del ussuario todos estos resultados son en base a datos reales |
||||||||||||||||||||
161 | 27/Apr/2023 | Anonymous | 90.160.218.26 | Pendiente de Aprobación | TOURISTINNOVACION360, S.L. (LOOKISH SPAIN) | Antonio Simon Ruiz | antoniosimon@lookishspain.es | www.lookishtg.com | CL GLORIA FUERTES, 3 PTA 4 | LOOKISH SPAIN | 15/Apr/2023 | Probado y validado | 15/Apr/2023 | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Sistemas de gestión de turismo inteligente | Relativa | La inversion depende de los recursos turisticos que se quieran poner en valor |
Pueden descargar la app para IOS o android gratuitamente en el siguiente enlace: https://lookishtg.com/descargas contiene mas de 800 recursos turisticos en realidad virtual de todas las categorias turisticas (patrimonial, cultural, playas, deportivo, naturaleza,...) y negocios turisticos (hoteles, bodegas, restaurantes,...) mas de 200 recursos turisticos con audioguia en varios idiomas mas de 50 totems informativos, carteleria digital y señaletica inteligente instalados Hemos realizado proyectos en mas de 50 municipios y mancomunidades de la comunidad valenciana sobre todo y otros municipios de la geografia española como pueden ser Torremolinos (Malaga), Lora del Rio (Sevilla), Tomelloso (Ciudad Real), Jumilla(Murcia), Consorcio Eder(Ribera de Navarra) |
Transformación digital del destino, cambiando folletos, mapas y carteles por una app disponible en cualquier dispositivo móvil para que el turista tenga toda la información disponible 24/7 en cualquier lugar y en cualquier momento con el que poder interactuar y estar totalmente informado, utilizando a su vez la tecnología VR360 y que hará que esté disponible para cualquier gafa de realidad virtual, pudiendo así anticipar nuestra visita a los recursos más importantes del destino De este modo nos hace ser mucho más sostenibles y accesibles. La utilización gratuita de la app de destino Lookish Travel Guide por los destinos que incluyamos, gratuitamente durante dos años, que ha sido actualizada según la norma UNE 178508 modelo de apps de destino turístico para dispositivos móviles, publicada en junio de 2022. Esta app va a permitir cumplir con el requisito de disponer de una app de destino en el autodiagnostico de la Red de destinos turísticos inteligentes sin necesidad de invertir en la creación de una app nueva que lo cumpla. |
Desarrollar estrategias enfocadas hacia el usuario del destino y el desarrollo de su experiencia a lo largo de todo el itinerario turístico con las que asegurar la satisfacción de las necesidades de turistas y visitantes. -Generar elevados márgenes de calidad de vida dentro del destino, dónde se beneficien tanto turistas y visitantes como la propia población residente. -Mejorar la percepción del destino mediante la involucración de todos los agentes turísticos, incluidos los propios usuarios/as -Aumentar la eficiencia del destino, el uso de las infraestructuras y los servicios prestados mediante el impulso de las nuevas tecnologías. -Desarrollo integrado y diversificación de la oferta turística existente mediante el impulso a la cadena de valor como destino turístico. -Conocimiento continuado sobre las nuevas exigencias y necesidades de la demanda a través de las nuevas tecnologías. -Inventariar y dar visibilidad a la oferta turística y cultural de municipio, mejorando así el posicionamiento de la marca turística del destino -APP universal con el mismo interfaz y funcionamiento para todos los municipios pero personalizada a cada uno de ellos. -Trasformación del espacio turístico mediante su evolución hacia nuevos escenarios funcionales que generen ambientes urbanos sostenibles y tecnológicamente adaptados a las nuevas demandas, en armonía con la población local y foránea. Con esta propuesta se pretende dar un mayor peso a la digitalización e interactividad de dichas rutas turísticas, con el objetivo de dar a conocer las rutas tanto a las personas que estén interesadas en realizarlas y todavía no se encuentren en la zona como a los que in situ necesiten información de las mismas. |
El unico requisito es la disponibilidad para poder entrar a los recursos turisticos para poder realizar los audiovisuales en realidad virtual, asi como los permisos para volar el dron y que los dias que se realicen los exteriores haga una buena climatologia. El proyecto se implantará en un máximo de dos meses desde la firma del contrato. |
Nuestro proyecto pionero LOOKISH TRAVEL GUIDE es la primera guía turística en realidad virtual del mundo con los mejores audiovisuales en especial en realidad virtual 360 todos compatibles con gafas de realidad virtual, audioguias, videos promocionales, etc… y fáciles de compartir a través de un enlace web. Muy útil para el turista y ciudadano en todas las fases del viaje: Antes, durante y después. Es una app con el mismo funcionamiento para todos los destinos pero personalizada a cada uno de ellos. Ocupa menos de 10 Mb en el dispositivo móvil, “una única descarga”, no hay que descargar información adicional en ningún destino, por lo tanto con la primera descarga la tendremos totalmente disponible para “todos los destinos” a visitar. Ayudamos al Técnico de turismo con la plataforma “Todo en uno” desde la que se autogestiona muy fácilmente toda la información turística del destino: web,appvr360, tótem informativos, cartelería digital y señalización inteligente (beacons, códigos Qr, NFC…) . La plataforma dispone de un modulo de BIGDATA con un dashboard online con las estadísticas de cada uno de los módulos. El proyecto se entrega “llave en mano” en no más de 6 meses de duración. |
LOGO TAMAÑO FITUR.jpg (13 KB) | google analitycs 4 | mas de 15.000 descargas | |||||||||||||||||||
160 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | QOOB | Edu Albors | edu.albors@qoobers.com | www.qoobers.com | Calle Numancia , 120 - P. 1 PTA. 3, Barcelona, 08029 | QOOB Mobility Hub | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Movilidad e Intermodalidad | Vehículos en El Entorno Urbano | Nuevos materiales y Tecnologías para Vehículos | Relativa | Se puede instalar un QOOB Mobility HUB desde 28,5€/mes por cada unidad de aparcamiento, o bien, desde 729€/QOOB en el formato tr |
Nuestras HUB de mobilidad estan instalados en edificios de oficinas, centros deportivos, universidades, centros administrativos, .... Clientes como CBRE, Merlin Properties, Cushman&Wakefield, Universidad de Barcelona, Sanofi y muchos otros confían en nuestro producto. |
Los automóviles se han vuelto mucho menos contaminantes. Sin embargo, las ciudades todavía luchan contra el smog y la contaminación. La prisa por coches más limpios por sí sola no resolverá los problemas a los que se enfrentan las ciudades. Más bien, las ciudades necesitan muchos menos automóviles y en QOOB queremos fomentar la movilidad sostenible. Todos queremos que nuestras ciudades sean más rápidas, más inteligentes y más ecológicas, y el automóvil no es la única respuesta. |
Utilizar la tecnología y el espíritu empresarial para garantizar que nuestro futuro urbano sea justo, inclusivo y alineado con el bien común. |
Nuestras HUB únicamente requieren de toma eléctrica (220V) e incluso puede ser prácticamente autosuficiente si se complementa con paneles solares, solución que se puede implementar. |
"QOOB es una plataforma de micro-movilidad para VMP que combina una estación de carga y estacionamiento con una tecnología IoT que ayuda a resolver los desafíos de esta nueva movilidad al: Proteger los vehículos y pertenencias de posibles robos/vandalismo. Aportar su propio sistema de carga universal que permite cargar todo tipo de VMP. Ofrecer una amplia gama de servicios (tanto para el administrador del edificio como para el propietario del vehículo) a través de nuestra aplicación. Estos servicios se dirigen a las principales necesidades de los vehículos de micro-movilidad, desde el aparcamiento hasta la reparación del vehículo de forma remota." |
+3500 usuarios activos, 55Tn de CO2 ahorrado en 2022, 0 robos sufridos de los vehículos de nuestros usuarios, +350 unidades instaladas. |
▪ Proteger los vehículos y pertenencias de posibles robos o vandalismo. ▪ Aportar su propio sistema de carga universal que permite cargar todo tipo de VMP. ▪ Ofrecer una amplia gama de servicios (tanto para el administrador del edificio como para el propietario del vehículo) a través de nuestra aplicación. Estos servicios se dirigen a las principales necesidades de los vehículos de micro-movilidad, desde el aparcamiento hasta la reparación del vehículo de forma remota. |
|||||||||||||||||||||
159 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | Aguardio ApS | Anders Barkholt | ab@aguardio.com | www.aguardio.com | c/o The Spring, Hasselager Allé 8, 8260 Viby J, Dinamarca | Aguardio ShowerSensor & LeakSensor | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Tecnologías para el Reciclado y el Tratamiento de Agua | Relativa | Prices mentioned are approx current direct B-t-B official list prices (hence large customers sometimes can get significant disco |
Hospitality as science project about ShowerSenssor in several countries www.showeringsmartly.com, University of Surrey, CAMP Hverringe www.camphverringe.dk (both ShowerSensor and LeakSensor, as part of VisitDenmark & Danish Coastal and Rural Tourism project), Danhostel Aarhus City https://danhostelaarhuscity.dk, Boligselskabet Sjælland a housing organisation installing 12,000 pcs LeakSensors https://bosj.dk/nyhedsoversigt/sladrehank-skal-spare-30-mio-liter-vand/ |
ahorrar agua y energía y, por tanto, también dinero. | Digitalizar los baños con sensores IoT fáciles de instalar para conseguir datos para la optimización y puntos para certificaciones como DGNB/BREEAM/LEED. Y, lo que es más importante, ofrecer una experiencia ecológica a los clientes de hostelería y turismo que mejore su satisfacción. | Si hay baños y aseos "estándar", los sensores pueden instalarse normalmente en cuestión de minutos. Los datos pueden ser entregados en los tableros de instrumentos (weblink) y en los teléfonos (los datos se pueden ver directamente en ShoaerSensors QR-código con cualquier teléfono).. Los datos pueden llegar a través de una API abierta. Si hay algunos sistemas de edificios inteligentes en los edificios (como una puerta de enlace), entonces los datos pueden ser capturados (e integrados en los sistemas de gestión de edificios ya) a través de la señal Bluetooth que los sensores envían. |
Ambos sensores pueden ser instalado por uno mismo en cuestión de minutos, por lo que no se recurre en gastos. ShowerSensor: A través de los datos y el control interactivo, reduce la duración de la ducha en un 21% en la hostelería y el turismo y en un 30% en los hogares, con el consiguiente ahorro de agua caliente. Al mismo tiempo, se trata de una experiencia ecológica positiva e interactiva para el huésped (mejorando la satisfacción del cliente según la Universidad de Surrey, y también se observan fuertes tendencias en los proyectos de VisitDenmark). Además del tiempo de ducha, los sensores también proporcionan otros datos, como la temperatura y la humedad, que en algunas zonas es muy importante para evitar el moho y, por tanto, los costes de renovación. Además, una humedad demasiado alta puede provocar una mayor propagación de, por ejemplo, el COVID. LeakSensor: Según fuentes gubernamentales, el 8% de los inodoros en el Reino Unido y hasta el 20% en los EE.UU. tienen fugas que no se detectan (por ejemplo, hasta 275 litros por día a menudo no se oyen ni se ven). El número de descargas contabilizadas por LeakSensor puede utilizarse con fines de optimización (por ejemplo, cuántos inodoros se necesitan en un edificio. En algunas cadenas hoteleras el personal de limpieza tira de la cadena entre 3 y 5 veces cada vez que se limpia un cuarto de baño, y con datos e información a los empleados, el objetivo puede ser muchas menos descargas). En definitiva, con los datos es posible convertir el baño en una "experiencia" y cambiar comportamientos. |
Ahorro de agua y energía. Medir si los tiempos de ducha se acortan y si los usuarios se acuerdan de "pausar" el agua cuando usan champú/jabón (con algún empujoncito científico se pueden conseguir resultados)... Analizar las optimizaciones realizadas con los datos (por ejemplo, construir o renovar menos habitaciones, evitar los costes del moho, optimizar la limpieza). Menos descargas de inodoros. Medir la percepción de los huéspedes/clientes sobre los elementos "verdes" y la satisfacción total del cliente. |
▪ Ahorro de agua y energía. Medir si los tiempos de ducha se acortan y si los usuarios se acuerdan de "pausar" el agua cuando usan champú/jabón. Analizar las optimizaciones realizadas con los datos (por ejemplo, construir/renovar menos habitaciones, evitar costes de moho, optimizar la limpieza). ▪ Conseguir menos descargas de inodoros. ▪ Medir la percepción de los huéspedes/clientes de los elementos "verdes", además de la satisfacción total del cliente. |
|||||||||||||||||||||
158 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | Ayuntamiento de la Ràpita (Delta del Ebro, Tarragona) | Jordi López | Jlopez@larapita.cat | turismelarapita.cat | Av. DELS ALFACS, PARC DE GARBÍ S/N – 43540 SANT CARLES DE LA RAPITA (TARRAGONA) | Regulación con barreras inteligentes en la playa del Trabucador | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Indicadores y Sensores Medioambientales | Absoluta | Se ha invertido en barreras inteligentes con energía solar que permiten controlar el flujo de entrada de vehículos, acompañadas | Ayuntamiento de La Ràpita |
La Playa del Trabucador es el espacio más visitado del Parque Natural del Delta del Ebro, con un problema excepcional de masificación y falta de regulación del tránsito rodado. |
Evitar aglomeraciones y favorecer una experiencia más natural, promoviendo que los vehículos únicamente ocupen una zona delimitada por un periodo concreto de tiempo. |
La cooperación del ayuntamiento, con el Ministerio (Costas), el Parque Natural y Costas de la Generalitat de Catalunya |
Nuestro caso ha sido reconocido como una de las buenas prácticas en turismo sostenible por parte de la Comisión Europea. Su explicación y motivos estan publicados en las páginas 17 y 18 del Plan Bleu del proyecto Interreg de turismo sostenible https://planbleu.org/wp-content/uploads/2022/08/Plan-Bleu_STC_BestCase_Catalogue..pdf |
Número de vehículos que transitan en este espacio natural antes y después |
▪ Permite que el ayuntamiento de la ciudad adapte la playa para implementar una limitación de la actividad de parking, con las necesarias infraestructuras. ▪ Permite la reconsideración de los precios e intervalos de tiempo. ▪ Permite una mayor digitalización de los procesos de proveedores y usuarios. |
|||||||||||||||||||||
157 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | Hotelverse | Carolina de la Rúa | hotelverse@teamlewis.com | https://www.hotelverse.tech/ | Carrer Cirugians i Barbers, 25, 1A, 07009 Palma (Mallorca) | Hotelverse – The End of Normal | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Sistemas de gestión de turismo inteligente | Relativa | La inversión de implementar esta herramienta permite al cliente seleccionar la habitación totalmente personalizada. Además, pued | Presentes en hoteles de España y México. |
Hotelverse, una empresa pionera dedicada a construir gemelos digitales apificados de hoteles con la intención de revolucionar el modelo de reserva de habitaciones de hotel y los servicios de pre-estancia y mejorar la experiencia que las cadenas hoteleras ofrecen a sus clientes, resolviendo este problema y devolviendo el poder de compra a las empresas hoteleras y a los usuarios. Esta tecnología se integra en poco tiempo, a través de la tecnología API en la web de los hoteles para potenciar la reserva directa. El objetivo es resolver el elevado nivel de intermediación, potenciado por el despliegue de Internet y el crecimiento de los comparadores online, reduce el volumen de ventas directas y disminuye la información disponible para el consumidor durante el proceso de compra. Redefinen la experiencia del cliente, aproximándose a una experiencia de retail (“go shopping” y fusionan los procesos operativos y comerciales a través de la tecnología. |
El objetivo es resolver el elevado nivel de intermediación, potenciado por el despliegue de internet y el crecimiento de los comparadores online. También redefinir la experiencia del cliente, aproximándose a una experiencia de retail (“go shopping”) y fusionar los procesos operativos y comerciales a través de la tecnología. |
La tecnología de Hotelverse es capaz de integrarse en cualquier e-commerce de los hoteles, siendo una herramienta sencilla de implementar para cualquier cadena hotelera. Ahora disponible para cualquier hotel, Hotelverse desarrolla una copia digital del hotel (gemelos digitales) que se implementa en la web del hotel, como parte de su marketplace. Esto democratiza el uso de las tecnologías de vanguardia en un sector poco digitalizado, permitiéndoles aprovechar el potencial de los desarrollos de vanguardia: Software as a Service (SaaS): publicación de la aplicación en un entorno de nube con configuración automática de la infraestructura (IaaS). Automatización de procesos robóticos (RPA): flujos automáticos para las conexiones del PMS. AI & Machine Learning: identificación de correspondencias de mapeo entre sistemas de forma predictiva (Roadmap). VR: realidad virtual para la visualización del modelo de hotel virtual (Roadmap). Big Data: análisis de ingresos por número de habitación. Esta experiencia 3D también puede integrarse en entornos virtuales como el metaverso, abriendo la puerta a que los hoteles tengan presencia en estas nuevas plataformas. |
Disponible para cualquier cadena hotelera, Hotelverse es una startup que resuelve el problema de la alta intermediación en el sector construyendo un gemelo digital del hotel, que devuelve el poder de compra a los usuarios. De este modo, transforma el modelo de reserva convencional, en el que el precio es el principal factor de compra y la web del hotel actúa como uno más de los canales de venta a disposición del cliente. Hotelverse devuelve la importancia a la variable producto, a través de una propuesta irreplicable para las OTAs. La experiencia se rediseña, se APIifica y se integra con los procesos de reserva de la web del hotel. Esto aporta beneficios tanto a los hoteleros como a los huéspedes, a los huéspedes les mejora la experiencia de reserva pudiendo personalizar su viaje al máximo. En cuanto a los hoteles mejor experiencia de consumo (92%), mayor tasa de conversión (+60%), aumento del valor medio del carrito, ya que promueve la reserva de habitaciones de mayor categoría y favorece la reserva de servicios complementarios. Hotelverse es único en el mercado, ya que es el primer algoritmo que asigna los precios por número de habitación del huésped y, que permite a los huéspedes seleccionar y reservar una habitación exacta. Contribuye al desarrollo de la industria turística, con gran peso en la economía española, facilitando la modernización del sector y la adopción de tecnología. Con la propuesta de Hotelverse, los hoteles pueden potenciar su volumen de ventas y atraer a un mayor número de huéspedes nacionales e internacionales, favoreciendo la reactivación del turismo y la consiguiente contribución a otros sectores (como la restauración, el comercio y la cultura). |
Hotelverse en datos: +60% ratio de conversión: Eliminar al intermediario. El tráfico proveniente de las OTA y los metabuscadores logra una mayor tasa de conversión en brand.com gracias a una oferta de valor que nadie más puede igualar. +30% mejora de habitación. El principio de escasez. El cliente aprecia el verdadero valor de la oferta durante su visita al sitio web y, por lo tanto, está dispuesto a pagar más. 92% de los usuarios prefieren la búsqueda sobre el mapa. Confianza. El cliente sabe que realizará su reserva en un entorno diseñado completamente pensando en él. +50% Vacaciones personalizadas. Crecimiento de los ingresos extra debido al cambio de clientes intermediarios para la selección de la habitación y la generación de nuevas fuentes de ingresos 83% Comprensión del producto 42% Poder de elección del cliente de qué habitación elige |
▪ Contribuye al desarrollo de la industria turística, con gran peso en la economía española, facilitando la modernización del sector y la adopción de tecnología. ▪ Con la propuesta de Hotelverse, los hoteles pueden potenciar su volumen de ventas y atraer a un mayor número de huéspedes nacionales e internacionales, favoreciendo la reactivación del turismo y la consiguiente contribución a otros sectores (como la restauración, el comercio y la cultura). ▪ El cliente puede seleccionar una habitación totalmente personalizada, además de servicios adicionales. |
|||||||||||||||||||||
156 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | Menu Del Dia ® APP | Joanne Crumlin | joanne@menudeldiaapp.com | www.menudeldia.co | 365 Avenida San Agostin 116, San José, Ibiza | Menú del día APP | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Conexión Ciudadano - Servicios | Absoluta | Nuestra aplicación es un módulo B2b que trabaja con restaurantes locales. | Implantada en diferentes destinos de Portugal, España, Italia, Francia, Inglaterra, Gales, Holanda, Irlanda, Irlanda del Norte, Escocia, Emiratos Árabes Unidos y Estados Unidos. |
Nuestra aplicación se utiliza como una guía para encontrar los mejores restaurantes, para llevar a la gente de las calles principales concurridas a descubrir más opciones en cada ciudad. |
Unificar en una única aplicación todos los restaurantes disponibles en el destino, para que el turista disponga de la información necesaria a la hora de elegir. |
n/a |
Pasamos de ser usuarios de la aplicación en una pequeña isla de Ibiza a tener usuarios de la aplicación de 137 países de todo el mundo. La aplicación Menu del dia se actualiza diariamente y muestra menús en tiempo real, puede buscar su plato deseado, ver servicios como mascotas, asientos al aire libre, vista del atardecer, estacionamiento. La aplicación cubre todas las regiones de España y otros 14 países de todo el mundo. Tenemos más de 500.000 usuarios |
número de usuarios de la aplicación en cada ubicación y número de visitas a la aplicación |
▪ Menús en tiempo real: los menús de los restaurantes se mantienen actualizados en la aplicación para que sepas exactamente qué esperar de cada lugar. ▪ GPS habilitado: encuentra restaurante a tu alrededor en cualquier ciudad en la que te encuentres. ▪ Filtros y búsqueda: reduzca su búsqueda de restaurantes con nuestros filtros de menú y servicios destacados o use nuestra función de búsqueda para encontrar el plato deseado o los requisitos dietéticos. ▪ Ruta vía Google maps o Apple maps: obtenga indicaciones sencillas para llegar a su ubicación exacta del restaurante elegido. ▪ Soporte vía Whatsapp 24/7 365 días al año. ▪ Menú Digital: Nuestras cartas digitales mediante código Qr han sido escaneadas más de 500.000 veces en restaurantes de toda España. ▪ Pagos a través del móvil a través de las opciones de Apple y Google, los ingresos van directamente a tu cuenta bancaria. Usando la pasarela de pago más segura Stripe ▪ Pedidos en mesa a través de un código QR vinculado a tu sistema POS y cocina. Con la escasez de personal en la industria hotelera en toda Europa, esto es como tener un camarero extra. • Pedido Online: Convierta su negocio online en una máquina de hacer dinero con nuestro sistema de pedidos en línea para entregar y recoger ¡sin comisiones! Los restaurantes pierden en promedio 15 - 30% por mes en estos proveedores de entrega, mientras que con nuestro sistema puede tomar pedidos ilimitados sin tener que preocuparse por las comisiones. • Proporciona información de los usuarios que utilizan la aplicación en cada ubicación y número de visitas a la misma. |
|||||||||||||||||||||
155 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | Bold Digital Comms SL | Xose Manuel Feijoo | xose@boldest.io | https://www.boldest.io/es/BOLDEST-DESTINOS/ | C/ Juan Castro Mosquera 24 15005 A Coruña, ESPAÑA | Boldest - Premium Interactive Maps | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Sistemas de gestión de turismo inteligente | Absoluta | Coste de Adquisición de solución y personalización con la imagen/branding del destino: Desde 5,000 euros // Suscripción mensual: |
Presente en Destinos públicos como Ribeira Sacra, Lloret de Mar, Turismo de Aragón, Turismo de Galicia, Xacobeo 21, Redes (Asturias), Mariña Lucense, Slowdriving Aragon... Y disponible en Touroperadores nacionales: InterRias e Internacionales: Greenland Travel, Artic Excursions o Singular Places Boldest ganadora Edición 2022 - Turislab -Aceleradora de Proyectos Turísticos Xunta de Galicia. |
L@s viajer@s no tienen tiempo...pero para inspirarse en sus viajes y visitar destinos la información está dispersa y en formatos anticuados: galerías, pdf, textos interminables...Nosotros mejoramos la promociónn de destinos mediante mapas interactivos. Hemos desarrollado servicio web que permite la creación de mapas y rutas interactivas sin necesidad de técnicos. Estos mapas se integran fácilmente en webs, campañas digitales o landing específicas. |
El objetivo es simplificar al viajero el acceso a esa información mediante mapas y rutas interactivas vía web y sin fricciones. Y para el Destino que aprovechen todos sus contenidos y convertirlos en verdaderos activos digitales: fotos, videos, rutas (gastronómicas, btt, senderismo, etc.) que se presentan de una manera atractiva y funcional. El resultado: mejora la experiencia para el viajero, reduce costes (se aprovechan y apalancan recursos ya existentes) y aumentan los ingresos y valor de marca del Destino. |
Que existan recursos digitales & inventario de lo que se desea incluir en el mapa. Imágenes, videos, textos, etc deberán ser facilitados por los destinos |
MEJORAMOS LA PROMOCIÓN Y VENTA DEL DESTINO MEDIANTE MAPAS INTERACTIVOS CON UNA EXPERIENCIA DE USO ÚNICA - TANTO EN PREPARACIÓN -DECISIÓN DE VIAJE COMO EN DESTINO. |
Nº de visitas web mes -sesiones y páginas vistas // Tiempo de Permanencia // nº recursos vistos // tasa de rebote // Ahorro costes de material impreso // |
▪ Generación dinámica de mapas interactivos con una UX focalizada en el marketing de productos y destinos turísticos. ▪ Mecanismo para embeber los mapas en páginas web existentes o compartirlos en RRSS. ▪ Soporte combinado de lugares, rutas de senderismo/bicicleta, y circuitos multi-día. ▪ Galerías multimedia de los recursos turísticos. ▪ Filtrado instantáneo de contenidos por categorías. ▪ Integración de motores de reserva, pricing y botones de CTA. ▪ Generación rápida de Landing Pages a partir de mapas para compartir en RRSS u otros tipos de campañas de marketing digital y/o enlazarlas a través de QRs. ▪ Soporte multilenguaje. ▪ Panel de gestión web de fácil uso. ▪ Integración con Google Analytics y Google Tag Manager ▪ Métricas: Permite conocer sesiones y páginas vistas, tiempo de permanencia, número de recursos vistos, tasa de rebote, etc |
|||||||||||||||||||||
154 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | We Travel Hub | Arturo Sanz | arturo.sanz@wetravelhub.com | https://www.wetravelhub.com | Paseo de la Castellana nº194 CP 28046 Madrid. Spain | Travelfinder | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Conexión Ciudadano - Servicios | Relativa | Implementar Travelfinder es gratuito. No tiene coste de instalación ni de mantenimiento. El impacto tecnológico es mínimo. Los n |
Mydroomsmadrid.com (https://www.mydroomsmadrid.com/). Empresa que ofrece servicio de alojamiento en Madrid. Ha implantado Travelfinder tanto en su página web, comunicaciones por correo electrónico con sus clientes, y códigos QR. ▪ Hostal Tartessos, en Valencia (https://www.tartessoshostal.com/). Ha implementado Travelfinder en las comunicaciones de confirmación de reserva. Los hostales Hello Feria y Hello Madrid, ambos en Madrid, han implementado Travelfinder, por el momento, en las comunicaciones de confirmación de reserva. ▪ La página web de turismo de Ronda (https://turismoderonda.es/). Se trata de la página web de la Empresa Municipal dependiente de la Delegación de Turismo del Ayuntamiento de Ronda. ▪ Apartamentos turísticos Pepe Mesa en Nerja. (http://pepemesa.com/). Ha implantado Travelfinder a través del botón de viajes desplegable. |
Permitir a hoteles, alojamientos turísticos, restaurantes o empresas de actividades, generar una nueva fuente de ingresos ofreciendo servicios turísticos complementarios al suyo |
Son miles las empresas turísticas que ofrecen servicios de alojamiento, transporte, restauración o actividades en diferentes destinos. Los clientes que los negocios turísticos son capaces de captar representan una oportunidad única para generar una nueva fuente de ingresos. Esto lo pueden conseguir gracias a la venta cruzada, vendiendo servicios complementarios a su actividad principal. Se trata de una oportunidad de negocio que hasta la fecha no está siendo explotada de forma efectiva. Desde We Travel Hub queremos ayudar a las empresas turísticas a maximizar el potencial económico de sus clientes, mejorando además la experiencia de usuario de estos últimos, ya que facilitamos la contratación de servicios turísticos de forma cómoda y trasparente. Adicionalmente queremos ayudar a los agentes relacionados con la promoción de destinos turísticos tales como blogueros de viaje o medios de comunicación e instituciones, a monetizar la audiencia que son capaces de generar. |
No existen requisitos para poder implantar Travelfinder. |
Para hacer frente al reto planteado hemos creamos Travelfinder. Travelfinder es una herramienta de monetización que permite a hoteles, alojamientos turísticos, restaurantes o empresas de actividades, generar una nueva fuente de ingresos ofreciendo servicios turísticos complementarios al suyo. Se trata de un metabuscador de viajes personalizable, modular y global que ayuda a maximizar el potencial económico de todos los puntos de contacto con el cliente. Cualquier negocio relacionado con la oferta turística de un destino, podrá implantar su propio buscador de viajes, personalizándolo con su logotipo, con los proveedores de servicio con los que quiere trabajar, así como vinculándolo al lugar donde se encuentre, a fin de facilitar la navegación a los visitantes y clientes. Los clientes podrán acceder de forma simple a cualquier servicio necesario para terminar de planificar su viaje. Si por ejemplo un cliente ha reservado una habitación, ¿por qué no ayudarle a contrata un vuelo, reservar un coche de alquiler o una actividad, generando ingresos complementario con ello? Y si lo que ha contratado el cliente es una actividad, ¿por qué no ayudar a contratar el alojamiento o reservar un restaurante? Hoteles, apartamentos, hostales, billetes de avión, tren o autobús, coches de alquiler, actividades o restaurantes. Cualquier servicio relacionado con la oferta turística de un destino puede ser contratado a través del buscador. Travelfinder puede ser implementado en páginas web, comunicaciones por email, redes sociales e incluso medios impresos a través de códigos QR. Comercializado a través de un modelo de afiliación, los hoteles, alojamientos turísticos, así como cualquier otro negocio relacionado con un destino pueden implementar Travelfinder de forma gratuita, y recibir el 75% de las comisiones generadas por la contrataciones y por la publicidad mostrada a través del buscador. Se trata de una solución disruptiva, que genera un valor diferencial en los negocios en su proceso de digitalización, además de mejorar la experiencia de usuario de los clientes. A estos últimos Travelfinder les permite tener una visión global de la oferta turística del lugar donde se encuentre el establecimiento. Todo con un simple clic, de forma cómoda y ahorrándoles tiempo. |
El principal indicador asociado a la implementación y uso de Travelfinder es el impacto económico, es decir el incremento de ingresos que nuestra solución es capaz de generar a los negocios turísticos. Al haber realizado el lanzamiento hace muy poco tiempo, todavía no tenemos datos que nos permitan evaluar el impacto debidamente. Adicionalmente el indicador que nos supondrá un punto de referencia del impacto en destino es el porcentaje de negocios turísticos que acaban adoptando nuestra solución. |
▪ Los clientes podrán acceder de forma simple a cualquier servicio necesario para terminar de planificar su viaje. Si por ejemplo un cliente ha reservado una habitación, ¿por qué no ayudarle a contratar un vuelo, reservar un coche de alquiler o una actividad, generando ingresos complementarios con ello? Y si lo que ha contratado el cliente es una actividad, ¿por qué no ayudar a contratar el alojamiento o reservar un restaurante? ▪ Hoteles, apartamentos, hostales, billetes de avión, tren o autobús, coches de alquiler, actividades o restaurantes. Cualquier servicio relacionado con la oferta turística de un destino puede ser contratado a través del buscador. Travelfinder puede ser implementado en páginas web, comunicaciones por email, redes sociales e incluso medios impresos a través de códigos QR. ▪ Comercializado a través de un modelo de afiliación, los hoteles, alojamientos turísticos, así como cualquier otro negocio relacionado con un destino pueden implementar Travelfinder de forma gratuita, y recibir el 75% de las comisiones generadas por las contrataciones y por la publicidad mostrada a través del buscador. ▪ Se trata de una solución disruptiva, que genera un valor diferencial en los negocios en su proceso de digitalización, además de mejorar la experiencia de usuario de los clientes. A estos últimos, Travelfinder les permite tener una visión global de la oferta turística del lugar donde se encuentre el establecimiento. Todo con un simple clic, de forma cómoda y ahorrándoles tiempo. |
|||||||||||||||||||||
153 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | iurban | Jesús de Béjar Riquelme | j.debejar@iurban.es | https://iurban.es/ | Contacto iUrban Steve Jobs 27, Oficina 9 Parque Tecnológico (Málaga) - C.P: 29590 | Oficina de turismo digital iUrban | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Conexión Ciudadano - Servicios | Relativa | Depende de los equipos a instalar ya que va desde los 9.000€ hasta los 15.000€ por oficina digitalizada | Presentes en Huelva y Caravaca. |
Ayudar a los técnico de turismo a informar y registrar al turista de forma automatizada y visual |
▪ Digitalizar la oficina de turismo para interactuar con el turista antes, durante y después del viaje. ▪ Adaptar la experiencia del turista al tiempo de estancia basado en sus intereses y segmentar la oferta turística por tipo de viajero. ▪ Que el turista pueda descargar toda la información en su móvil y acompañarle en su smartphone ▪ Añadir soportes interactivos en interior para evitar colas. ▪ Impactar visualmente para alargar la estancia mediante diferentes elementos, como un atril interactivo (horizontal o vertical), fácil de instalar y sin impacto visual debido a su tamaño (suelen llegar hasta las 32 pulgadas). Tótems interactivos, pensados para impactar con campañas cuando nadie interactúa (van desde las 32 a las 55 pulgadas). Monitores táctiles a pared, de menor coste que el tótem, pero más acotados en la instalación, ya que incluyen el ordenador y cableado hasta la pantalla que irá enrasada a una pared. Videowall, pantallas LCD, los más comunes son de 2x2m compuestos por 4 pantallas de 46”. Es la opción más económica y además permite mostrar contenidos diferentes por pantalla y adaptarse a cualquier espacio al ser modular. Videowall LED, de mucha más calidad, especialmente indicado para oficinas de turismo donde incida el sol directamente y la visibilidad de las pantallas no sea buena por el reflejo. Además, pueden cubrir cualquier superficie con paneles de 50x50cm sin cortes visuales como con el LCD. |
Solo necesitamos internet y corriente |
"Digitalizar la oficina de turismo para interactuar con el turista antes, durante y después: ¿Cuál es el gasto de la oficina de turismo en impresión de papel? Mapas, cartelería, campañas, etc. Todo ello en diferentes idiomas, la importancia de digitalizar toda esta información con 2 objetivos clave: • Ahorro de papel. • Conocer mejor los intereses del turista. Adaptar la experiencia del turista al tiempo de estancia 2 variables claves: > ¿Qué interesa al visitante? Poder segmentar la oferta turística por tipo de viajero. > ¿Cuánto tiempo va a estar en el destino? Facilitar al turista lo más importante de visitar según su estancia y movilidad en kilómetros • Soportes interactivos en interior para evitar colas. > Atril interactivo: instalados en horizontal o vertical, fáciles de instalar y sin impacto visual debido a su tamaño, suelen llegar hasta las 32 pulgadas > Tótems interactivos: pensados para impactar con campañas cuando nadie interactúa. Van desde las 32 a las 55 pulgadas. > Monitores táctiles a pared: de menor coste que el tótem, pero más acotados en la instalación ya que incluyen el ordenador y cableado hasta la pantalla que irá enrasada a una pared. • Impactar visualmente para alargar la estancia. > Videowall pantallas LCD. Los más comunes son de 2x2m compuestos por 4 pantallas de 46”. Es la opción más económica y además permite mostrar contenidos diferentes por pantalla y adaptarse a cualquier espacio al ser modular. > Videowall LED. De mucha más calidad, especialmente indicado para oficinas de turismo donde incida el sol directamente y la visibilidad de las pantallas no sea buena por el reflejo, además pueden cubrir cualquier superficie con paneles de 50x50cm sin cortes visuales como con el LCD. • Poder descargar toda la información en su móvil y acompañarle en su smartphone" |
Satisfacción usuario (NPS), nº de envíos y registros de turistas |
Conocer diferentes aspectos de la oficina de turismo física: ▪ ¿Cuál es el gasto de la oficina de turismo en impresión de papel? Mapas, cartelería, campañas, etc. La importancia de digitalizar toda esta información con 2 objetivos clave: ahorro de papel y conocer mejor los intereses del turista. ▪ ¿Cuánto tiempo va a estar el viajero en el destino? Facilitar al turista lo más importante de visitar según su estancia y movilidad en kilómetros. |
|||||||||||||||||||||
152 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | Smart Tourism Technologies SL | Javier Melero | javier@aumentur.app | https://www.smarttourism.es/ | C. Gran Vía de Colón, 48, 5º-4, 18010 Granada | Aumentur | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Conexión Ciudadano - Servicios | Relativa | La plataforma tiene un modelo de suscripción anual, con coste aproximado de 60-120€ por punto de interés al año, según volumen. |
Aumentur está en más de 500 localidades, todas accesibles desde una única app (https://descargar.aumentur.app). Podemos destacar por la calidad de los contenidos publicados por ejemplo: Oviedo (con 8 rutas, p.ej. "Ruta del Casco Antiguo, https://aumentur.link/download/MMXmqRCAChCHGsb6A ); Almuñécar (con 8 rutas, p.ej. "Imprescindibles de Almuñécar" https://aumentur.link/download/pGn4nu6F9PopqS5x9 ); Granada (con 10 packs, p.ej. "Aljibes del Albaicín" https://aumentur.link/download/ykSU9VBeLW7senox8 ); Ceuta (7 packs, como p.ej "Descubre Ceuta" https://aumentur.link/download/br5igkKBWLrEAY6U6 ); Puente Genil (3 packs, como p.ej "Museo de los Frailes" https://aumentur.link/download/nfbG8d6npKJjje4j8 ) |
Aumentur es la solución tecnológica que permite a los destinos conectar y darse a conocer a sus visitantes antes, durante y después de la estancia. Todo destino turístico desea ofrecer la mejor información a sus visitantes y de la forma más atractiva, para que la estancia sea plenamente satisfactoria y duradera. A su vez, están cada vez más concienciados de la necesidad de recopilar información que les permita mejorar los servicios que se prestan al visitante. Los destinos requieren de plataformas tecnológicas 100% operativas que les permitan conectar con sus visitantes de una forma fácil y accesible, sin necesidad de invertir grandes recursos económicos o humanos en largos desarrollos y despliegues de soluciones tecnológicas a medida. Por otro lado, los visitantes no quieren andar instalando una aplicación en cada lugar que visitan, y eso se ha convertido en una barrera para el uso de apps, especialmente cuando son de gran tamaño. Y todo esto, lo resuelve Aumentur. |
Si crear una guía de visita para móviles tiene dos partes (crear el producto tecnológico y dotarlo de contenidos), con Aumentur se resuelve completamente la parte tecnológica, permitiendo al destino centrarse en la creación de los contenidos de calidad. El destino los puede crear con sus propios medios, contratándolos con terceros o directamente encargándolo a Aumentur como servicio adicional. Los destinos necesitan soluciones confiables, que garanticen un mantenimiento evolutivo y que sumen las últimas tecnologías al servicio de sus visitantes. Y eso hace Aumentur, darles la tranquilidad de que es una app 100% operativa, testada y con toda la funcionalidad que un destino puede esperar. El poder ofrecer incluso contenidos en Realidad Aumentada (RA), espacios 3D como visitas virtuales inmersivas, o videos 360º hace de Aumentur una solución pionera y altamente atractiva. Ya no es solo el efecto "wow" de un contenido novedoso como puede ser la RA, sino también ofrecer texto y audios en cualquier idioma o contenidos accesibles para invidentes o discapacitados cognitivos. También se encuentra frecuentemente la necesidad de los clientes de crear rutas gamificadas para generar experiencias lúdicas en el destino. Aumentur permite crear este tipo de rutas, quizz o gymkanas, y gracias a la geolocalización, generar los premios y avances en el juego. Conseguimos, con una única solución, abarcar todo lo que un destino puede necesitar para poner en la mano de sus visitantes la información que necesitan, actualizada, oficial y geolocalizada. Y, además, con la posibilidad de enviarles comunicaciones de eventos, anuncios o encuestas. |
Ninguno. La aplicación está lista para ser usada. |
Los destinos turísticos tienen la necesidad de mejorar la experiencia de sus visitantes en un contexto altamente tecnológico, de forma que éstos permanezcan más tiempo, disfruten del lugar y lo valoren positivamente. Para ello hacen uso de la tecnología, como aplicaciones móviles, para mejorar la información en destino, ofrecer rutas y guiar por la localidad, museos o monumentos. La propuesta de valor de Aumentur se resume en siete conceptos que lo hacen muy atractivo para los destinos: 1. Su RÁPIDA IMPLANTACIÓN, sin necesidad de invertir tiempo ni recursos en desarrollos tecnológicos, resulta tremendamente atractiva en un mundo que evoluciona tan rápido. Es tan fácil como subir los contenidos a través del CMS propio, e inmediatamente estarán actualizados en la app Aumentur (gratuita en iOS y Android), o en app propia si el destino desea una versión con su marca. 2. La VERSATILIDAD de poder utilizar en la app todo tipo de recursos multimedia que apoyen las descripciones (videos, audios, 3D, RA, videos 360º ....) permite una nueva narrativa en los discursos turísticos. Y todo ello en cualquier idioma que el destino desee ofrecer. 3. La generación de un valioso BIG DATA y su acceso a través de un panel de Tourism Intelligence permite al destino conocer las preferencias y comportamientos del turista. 4. Aumentur es 100% ACCESIBLE: legible por los lectores de pantalla, permitiendo la inclusión de contenidos en lectura fácil para personas con discapacidad cognitiva, o signoguías para visitantes sordos. 5. Los más de 20.000 usuarios de Aumentur en un año demuestran su ÉXITO EN EL MERCADO, con más de 7.000 puntos de interés geolocalizados, y packs de visita de más de 500 ciudades, museos y monumentos. 6. El modelo PaaS ofrece a los destinos un REDUCIDO COSTE, con suscripciones anuales y adaptaciones y servicios personalizados según sus necesidades. 7. Su DESCARGA ÁGIL Y LIGERA, siendo una app de apenas 10MB que ocupa poco en el móvil, y una gestión dinámica del espacio ocupado que permite a los usuarios liberar memoria cuando ya han terminado la visita. Si crear una guía de visita para móviles tiene dos partes (crear el producto tecnológico y dotarlo de contenidos), con Aumentur se resuelve completamente la parte tecnológica, permitiendo al destino centrarse en la creación de los contenidos de calidad. El destino los pueden crear con sus propios medios, contratándolos con terceros o directamente encargándolo a Aumentur como servicio adicional. Los destinos necesitan soluciones confiables, que garanticen un mantenimiento evolutivo y que sumen las últimas tecnologías al servicio de sus visitantes. Y eso hace Aumentur, darles la tranquilidad de que es una app 100% operativa, testada y con toda la funcionalidad que un destino puede esperar. El poder ofrecer incluso contenidos en Realidad Aumentada (RA), espacios 3D como visitas virtuales inmersivas, o videos 360º hace de Aumentur una solución pionera y altamente atractiva. Ya no es solo el efecto ""wow"" de un contenido novedoso como puede ser la RA, sino también ofrecer texto y audios en cualquier idioma o contenidos accesibles para invidentes o discapacitados cognitivos. También se encuentra frecuentemente la necesidad de los clientes de crear rutas gamificadas para generar experiencias lúdicas en el destino. Aumentur permite crear este tipo de rutas, quizz o gymkanas, y gracias a la geolocalización, generar los premios y avances en el juego. Conseguimos, con una única solución, abarcar todo lo que un destino puede necesitar para poner en la mano de sus visitantes la información que necesitan, actualizada, oficial y geolocalizada. Y, además, con la posibilidad de enviarles comunicaciones de eventos, anuncios o encuestas. |
Indicadores de impacto: USUARIOS; PACKS DESCARGADOS; TIEMPO DE ESTANCIA; TIEMPO DE USO; RESPUESTAS A MENSAJES ENVIADOS; Indicadores propios: descargas: +20.000 entre iOS y Android; Localidades: 605; Packs de visita activos: 680; Puntos de Interés activos geolocalizados: 6015; |
Los destinos turísticos tienen la necesidad de mejorar la experiencia de sus visitantes en un contexto altamente tecnológico, de forma que éstos permanezcan más tiempo, disfruten del lugar y lo valoren positivamente. Para ello hacen uso de la tecnología, como aplicaciones móviles, para mejorar la información en destino, ofrecer rutas y guiar por la localidad, museos o monumentos. La propuesta de valor de Aumentur se resume en siete conceptos que lo hacen muy atractivo para los destinos: ▪ Su RÁPIDA IMPLANTACIÓN, sin necesidad de invertir tiempo ni recursos en desarrollos tecnológicos, resulta tremendamente atractiva en un mundo que evoluciona tan rápido. Es tan fácil como subir los contenidos a través del CMS propio, e inmediatamente estarán actualizados en la app Aumentur (gratuita en iOS y Android), o en app propia si el destino desea una versión con su marca. ▪ La VERSATILIDAD de poder utilizar en la app todo tipo de recursos multimedia que apoyen las descripciones (videos, audios, 3D, RA, videos 360º, …) permite una nueva narrativa en los discursos turísticos. Y todo ello en cualquier idioma que el destino desee ofrecer. ▪ La generación de un valioso BIG DATA y su acceso a través de un panel de Tourism Intelligence permite al destino conocer las preferencias y comportamientos del turista. ▪ Aumentur es 100% ACCESIBLE: legible por los lectores de pantalla, permitiendo la inclusión de contenidos en lectura fácil para personas con discapacidad cognitiva, o signoguías para visitantes sordos. ▪ Los más de 20.000 usuarios de Aumentur en un año demuestran su ÉXITO EN EL MERCADO, con más de 7.000 puntos de interés geolocalizados, y packs de visita de más de 500 ciudades, museos y monumentos. ▪ El modelo PaaS ofrece a los destinos un REDUCIDO COSTE, con suscripciones anuales y adaptaciones y servicios personalizados según sus necesidades. ▪ Su DESCARGA ÁGIL Y LIGERA, siendo una app de apenas 10MB que ocupa poco en el móvil, y una gestión dinámica del espacio ocupado que permite a los usuarios liberar memoria cuando ya han terminado la visita. |
|||||||||||||||||||||
151 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | Visita Gijón/Xixón (Promoción empresarial y turística S.A.) | Noemí Pariente | npariente@gijon.es | www.visitagijon.es | Plaza Mayor nº1 - 33201 Gijón | Gijón Data Lab | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Administración | Planificación Urbana y Nuevos Servicios en la Ciudad | Absoluta | 100% financiación pública de la primera fase y del mantenimiento de los dos primeros años, adjudicado mediante licitación por 51 | Visita Gijón/Xixón es ente gestor de más de 26 alojamientos operativos | Gijón Data Lab es una herramienta de inteligencia de datos que responde a una petición del sector de alojamientos local que busca la mejora de la competitividad del mismo, así como del destino y favorece, por otra parte, la transparencia de los datos entre las empresas del sector y los entes de gestión pública. |
Los objetivos que persigue Gijón Data Lab son: 1. Estrategia de ciudad. El proyecto se ha incluido en el desarrollo de proyectos estratégicos de la ciudad dentro del Plan de acción de Destino Turístico Inteligente 2. Digitalización. Desarrollo de herramienta de gestión de datos digital. 3. Gobernanza. Integración de elementos que mejoren nuestra forma de gestión y estrategias de promoción del sector público y del sector privado. 4. Innovación. Ser líderes en acciones innovadoras que puedan ser replicadas por otros destinos y que ayuden de forma generalizada a la industria turística. 5. Performance privado. Dar información clave a nuestro sector privado que facilite la mejora constante de su competitividad y en las estrategias de comercialización. 6. Performance público. Ser capaces de medir nuestros resultados obteniendo información para mejorar la toma de decisiones. |
Ningún requisito. Los usuarios solo necesitan conexión a internet, es responsive, y solo necesitan incluir 5 datos diariamente. |
"Gijón Data Lab es una herramienta de inteligencia de datos que responde a una petición del sector de alojamientos local que busca la mejora de la competitividad del mismo así como del destino y favorece, por otra parte, la transparencia de los datos entre las empresas del sector y los entes de gestión pública. Permite completar los datos de INE, reconocer si las estrategias aplicadas funcionan y anticiparse a los flujos de demanda. • Analizar el rendimiento de los alojamientos y compararlo con sus cuatro competidores directos incluyendo: ◦ Datos del hotel vs competidores a pasado (ADR, RevPar, ocupación) ◦ Datos del hotel vs competidores a futuro (ocupación y evolución de las reservas) • Monitorizar en tiempo real la ocupación y los precios medios de la plaza, tanto en el momento actual como en el pasado, así como tener una ocupación real de la plaza acumulada en los 3 meses siguientes. • Consultar los eventos de la ciudad y asociarlos a la evolución de sus reservas y su ocupación. Los elementos más destacados de la herramienta son: Codificación de los datos. Todos los datos del entorno de la aplicación están codificados. No será posible desvelar la identidad de cada alojamiento por parte de los mismos, ni de la administración. Los alojamientos definen su set competitivo de 4 además de ellos mismos y las medias de datos serán las aplicadas para dichos compsets. Lo mismo para el destino, quien sólo ve datos medios acumulados, jamás datos pormenorizados. Servicio de auto-reporting. Gijón Data Lab permite al usuario descargar sus datos tanto en excell como en pdf. Modularidad y escalabilidad. La extranet es modular, en el sentido de que pueda crecer, ser autónoma en su evolución e incorporar nuevos datos según las necesidades que se planteen. Igualmente se permite la escalabilidad, en el sentido de que se puedan desarrollar nuevas funcionalidades y elementos de visualización, como por ejemplo módulos de reputación online que permita a los sets competitivos ver su evolución Vs competencia en Kpis como relación calidad-precio, limpieza, análisis semántico de opiniones de Google… Otra funcionalidad prevista es incluir un rate shopping tool que permita a los establecimientos ver las tarifas de venta al publico de sus competidores para poder complementar su estrategia de venta y política de precios. Interoperabilidad. La extranet tiene la capacidad de operar con otras plataformas, por lo que deberá ser JSON el formato de intercambio de datos. Es destacable que Gijón Data Lab ha contado con una primera fase en la que han participado 5 establecimientos cargando datos reales lo que ha permitido corregir desviaciones y hacer mejoras al proyecto, adaptandola a las verdaderas necesidades. Diferencias respecto a otras herramientas del mercado: La diferencia más singular de Gijon Data Lab reside en el dato. A día de hoy, la mayoría de herramientas de inteligencia de datos se nutren de datos de fuentes públicas. En este caso, son los alojamientos de la ciudad quienes tienen el dato y lo introducen en la propia herramienta. Así pues, cada establecimiento cede sus datos de producción y ocupación diaria. Gijón Data Lab es una herramienta desarrollada en un entorno web, accesible desde cualquier navegador web. Concretamente está desarrollada en base al CMS Drupal, en su versión 9 y el Framework Symfony, basados en tecnología PHP. Los datos son almacenados en una base de datos MySQL. Para la visualización de datos se ha integrado la librería ChartJS dentro del sistema Drupal. Gijón Data Lab se ha optimizado para no necesitar absolutamente ningún preproceso de datos en la generación de los informes. Los beneficios son obtener datos en tiempo real. La herramienta da por tanto una fotografía en tiempo real de la realidad hotelera de la ciudad de Gijón. Así mismo, la inserción de datos en el interfaz de entrada es extremadamente sencilla y minimiza el número de datos que los alojamientos deben facilitar." |
Los objetivos establecidos para valorar el éxito del proyecto se basan en el número de establecimientos participantes en las diferentes fases: 70% de plazas de hoteles de 4 estrellas en la primera fase. Actualmente se han incorporado el 98,10%. 60% de plazas de hoteles de tres estrellas en una segunda fase en vigor. Actualmente, se han sumado el 43,35 %. Asimismo, ya participa un 29,23% de los hoteles de 2 estrellas y un 52,63% de los de 1. Podemos afirmar que el 67,83 % de los hoteles gijoneses ya participa en Gijón Data Lab. A día de hoy nos encontramos aun en medio del proceso de captación de nuevos establecimientos para poder llegar a tener una imagen real de plaza que gire en torno al 70% del total de las habitaciones de hoteles de la ciudad. Se están añadiendo también otra tipología de alojamientos como pueden ser apartamentos turísticos y campings (Bungalows) |
▪ Permite completar los datos de INE ▪ Permite reconocer si las estrategias aplicadas funcionan y anticiparse a los flujos de demanda. ▪ Permite analizar el rendimiento de los alojamientos y compararlo con sus cuatro competidores directos incluyendo: Datos del hotel vs competidores (ADR, RevPar, ocupación) y datos del hotel vs competidores a futuro (ocupación y evolución de las reservas), ▪ Permite monitorizar en tiempo real la ocupación y los precios medios de la plaza, tanto en el momento actual como en el pasado, así como tener una ocupación real de la plaza acumulada en los 3 meses siguientes. ▪ Permite consultar los eventos |
|||||||||||||||||||||
150 | 29/Mar/2023 | Anonymous | 80.39.56.84 | Pendiente de Aprobación | INVAT·TUR / TURISME COMUNITAT VALENCIANA | DAVID GINER SANCHEZ | GINER_DAV@TURISMECV.ES | https://invattur.es | Paseo Tolls, 2 - 03502 - Benidorm (Alicante) | HERRAMIENTA DE AUTODIAGNÓSTICO DTI | 29/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Administración | Planificación Urbana y Nuevos Servicios en la Ciudad | Absoluta | El autodiagnóstico DTI-CV es un servicio que se ofrece desde el Invat·tur a los destinos de la Comunitat Valenciana de forma gra | Presente en 61 municipios de la Comunidad Valenciana |
Permitir a los destinos turísticos abordar una planificación y gestión basada en indicadores, es decir implementar una toma de decisiones basada en la medición de un conjunto de variables que responde al carácter transversal de la actividad turística. |
De forma específica, se pueden señalar los siguientes objetivos específicos que permite alcanzar la herramienta a los destinos turísticos en su proceso de adaptación a la planificación y gestión inteligente: ▪Conocer los elementos clave del modelo de destino inteligente en cada unode los ámbitos o dimensiones que lo conforman (gobernanza, sostenibilidad, innovación, accesibilidad, sistemas de información, conectividad, información y marketing online). ▪ Obtener un punto de partida para evolucionar hacia la consecución de dicho modelo, pues a partir de los resultados del autodiagnóstico los destinos (municipales y supramunicipales) pueden elaborar la estrategia DTI y los programas de actuación horizontales de acuerdo con sus necesidades reales. ▪ Comparar su evolución con respecto a otros destinos de características similares y a partir de ello intercambiar buenas prácticas que implementar en su estrategia aprovechando el contexto de la Red DTI-CV |
"Para hacer uso del sistema de Autodiagnóstico DTI-CV, el destino tan sólo debe cumplir con son los siguientes requisitos técnicos: - Ordenador con conexión a Internet y navegador web (recomendado Google Chrome y Cuenta de usuario. VER INFORME ADJUNTO PARA MÁS DETALLE" |
La herramienta de autodiagnóstico DTI-CV ha sido desarrollada por Turisme Comunitat Valenciana a través del Invat·tur (Instituto Valenciano de Tecnologías Turísticas) en sus dos versiones (2016 y 2021) y los derechos de explotación de dicha aplicación informática corresponden únicamente a dicha entidad. Su desarrollo forma parte del conjunto de aplicaciones tecnológicas que desde el Invat·tur, en el marco de la estrategia de Destino Turístico Inteligente de la Comunitat Valenciana (DTI-CV), se llevan a cabo para facilitar la comprensión del enfoque de destino inteligente, cómo abordarlo y qué pasos seguir para la transformación de la planificación y gestión turística, contribuyendo a un mayor alcance y eficiencia en el momento actual. Por tanto, el autodiagnóstico herramienta representa una pieza clave para dirigir al destino hacia gestión integral desde la óptica de la inteligencia, sustentada en un sistema de indicadores, siendo utilizada en estos momentos por 70 destinos turísticos de la Comunitat Valenciana (nivel municipal y supramunicipal). |
Herramienta basada en 155 indicadores repartidos en los ámbitos de gobernanza, sostenibilidad, accesibilidad, información, innovación, tecnología y marketing online |
▪ Recogida y explotación automática de los datos resultantes de la cumplimentación del autodiagnóstico por parte de los destinos. ▪ Refleja un modelo estándar de resultados concebido como modelo DTI-CV, que sirve para que los destinos puedan compararse y conocer en qué fase del ciclo de evolución de la gestión en clave inteligente de un destino turístico se encuentran. ▪ Explotación extranet para usuarios (destinos) mediante acceso con identificador de usuario y código: opción destino municipal y versión destino supramunicipal. ▪ Administración del sistema y explotación de datos en intranet para el administrador de la herramienta (Invat·tur): modificación de indicadores, etc. ▪ Confección automática de tablas y gráficos en formato Excel/Calc, según los indicadores señalados. ▪ Configuración y emisión de informes de evolución en formato pdf que, como mínimo, contemplan los resultados de los indicadores del destino y su comparación con los definidos por el Invat·tur como modelo DTI-CV o con el agregado de destinos de la provincia o conjunto de la Comunitat Valenciana. ▪ Configuración y emisión de informes automáticos, resultantes de la comparación de los resultados entre destinos independientemente de su tipología y de cuantos destinos considere el administrador de la herramienta (Invat·tur). |
|||||||||||||||||||||
149 | 28/Mar/2023 | patrimir | 80.39.56.84 | Aprobado | Accesible Spain Travel | Daniel Zunzunegui Salillas | daniel@accessiblespaintravel.com | www.accessiblespaintravel.com | C/ Pujades 152, 3-1 08005, Barcelona | Accessible Spain Travel | 28/Mar/2023 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Salud y Accesibilidad | Soluciones y Herramientas para la Accesibilidad | Absoluta | No requiere inversión para el destino |
Actualmente son 30 los destinos en los que Accessible Spain Travel está ofreciendo algún tipo de producto o servicio dentro del planificador de viajes que ofrece la plataforma. Pero en los destinos Madrid, Barcelona o Valencia se está ofreciendo oferta de servicios turísticos incluyendo 4 tipologías de producto completando la más ampliamente la cadena de valor. El estado actual del proyecto está en desarrollo gracias a la creación de nuevos acuerdos y auditorías con nuevos proveedores en cumplimiento con los estándares de accesibilidad de Accessible Spain Travel. |
Accessible Spain Travel es una agencia de viajes online especializada en la organización de viajes a medida en España para personas con necesidades de accesibilidad. La operativa consiste en la gestión de solicitudes recibidas en la página web www.accessiblespaintravel.com o por email en la dirección info@accessiblespaintravel.com Ofrecemos diferentes servicios a medida para la confección de viajes accesibles, incluyendo servicio de alojamiento, transporte, actividades y tours, alquiler de equipos de movilidad o asistencia personal. Ofrecemos estos servicios individualizados o empaquetados para individuales o grupos y estos son gestionados de manera personalizada según las preferencias de cada servicio. Nos contratan clientes directamente, o agencias de viaje también especializadas en turismo accesible que gestionan viajes para personas de otros países que envían viajeros a España, ambos tipos componen nuestras principales tipologías de clientes. |
El objetivo de la solución es continuar agilizando este proceso de reserva, gracias a las continuas mejoras previstas en el planificador de viajes. |
No existen requisitos, más allá de la predisposición de cada proveedor de productos y servicios turísticos en realizar un auto-diagnóstico de su nivel de accesibilidad en cumplimiento a los estándares de AST, y un realizar acuerdos de colaboración semejantes a los realizados con el resto de agencias de viaje y siguiendo las condiciones de colaboración con entes de intermediación de la industria. |
AST ofrece un servicio de planificación de viajes online y un servicio de reserva de viajes accesibles a medida, lo que ayuda a gestionar las preferencias específicas de cada grupo de manera personalizada. El objetivo de la solución es continuar agilizando este proceso de reserva, gracias a las continuas mejoras previstas en el planificador de viajes. AST ofrece un beneficio directo a los destinos, ya que promueve la comercialización de opciones de viaje accesibles, al mismo tiempo que se promueve la mejor formación de los proveedores en materia de accesibilidad y el mejor cumplimiento en parámetros de accesibilidad, gracias a la intermediación de Accessible Spain Travel durante todo el proceso. Para ofrecer estos servicios se ha llevado a cabo desde 2015 gestiones para establecer acuerdos y auditar la accesibilidad de diferentes proveedores en cada destino en España. Accessible Spain Travel S.L. es una Sociedad limitada con CIF B67309500 desde Octubre de 2018 por Daniel Zunzunegui Salillas como administrador único y único trabajador de la sociedad en la actualidad, con DNI 46909016X, quien ha llevado a cabo esta misma actividad previo a la constitución de la sociedad como autónomo desde Septiembre 2015. |
Plataforma de reservas web de viajes accesibles www.accessiblespaintravel.com con una media de 800 nuevos usuarios mensuales y 0,6% de conversión en ventas. Facturación en 2022 de 207 k € |
Accessible Spain Travel es una agencia de viajes online especializada en la organización de viajes a medida en España para personas con necesidades de accesibilidad. La operativa consiste en la gestión de solicitudes recibidas en la página web www.accessiblespaintravel.com o por email en la dirección info@accessiblespaintravel.com Ofrecemos diferentes servicios a medida para la confección de viajes accesibles, incluyendo servicio de alojamiento, transporte, actividades y tours, alquiler de equipos de movilidad o asistencia personal. Ofrecemos estos servicios individualizados o empaquetados para individuales o grupos y estos son gestionados de manera personalizada según las preferencias de cada servicio. Nos contratan clientes directamente, o agencias de viaje también especializadas en turismo accesible que gestionan viajes para personas de otros países que envían viajeros a España, ambos tipos componen nuestras principales tipologías de clientes. |
|||||||||||||||||||||
147 | 06/Mar/2020 | Anonymous | 139.47.11.25 | Aprobado | Foundspot, S.L. | José Postigo Hernández | jose.postigo@foundspot.com | www.foundspot.com | Calle Alameda 22 | Plataforma de optimización de objetos perdidos | 06/Mar/2020 | Probado y validado | 19/Sep/2018 | Horizontal | TICs | Sistemas de Gestión y Análisis de Datos (Big Data) | Relativa | Licencias de uso/packs por: vol. de objs. perdidos gestionados y alcance (5k€ - 50k€) descuentos hasta 100% por envios realizad |
Ayuntamiento de Alcobendas, Madrid. Aerolínea Iberia Aerolínea Vueling Aerolínea Air Nostrum Aerolínea Iberia Express Federación profesional del Taxi de Madrid |
La gestión de objetos perdidos no está optimizada ni automatizada y no es muy eficiente: Tasas de devolución medias de 20%, tiempos de espera largos, procesos tediosos, mucho personal dedicado y espacio almacenado, además de que la experiencia del usuario no es buena habitualmente. |
(Objetivos reales conseguidos con nuestros clientes) - Aumento de la tasa de devolución entre un 200% y un 400% - Reducción de tiempos entre un 400% y un 600% (de semanas a 2-3 días) - Procesos para usuarios sencillos y disponibles online y multi-idioma - Gestión automatizada y con monitorización de procesos total |
Ningún requisito Se utilizan los dispositivos informáticos y conexión a internet para registrar los objetos y realizar las gestiones. A la plataforma personalizada se accede con usuarios/contraseña facilitados por Foundspot |
Foundspot es la plataforma que conecta automáticamente a personas que han perdido cualquier objeto, o incluso su mascota, con la persona u organización que la ha encontrado. Por un lado optimiza la gestión objetos perdidos de organismos, y al mismo tiempo, ayuda a cualquier persona a recuperar lo perdido y devolver lo encontrado. Gracias a un algoritmo que detecta coincidencias entre registros de perdidos y encontrados y pone en contacto a las partes implicadas automatizando el proceso, incluyendo el envío a casa. Se lo pone fácil a quien está buscando y a quien encuentra. Cuenta con una herramienta de gestión completa para las organizaciones. |
Dosier general Foundspot 2020-compressed.pdf_.zip (948 KB) |
- Tasa de devolución total = Objetos devuelto / Objetos Encontrados registrados (Indicador de eficiencia de gestión) - Número de registro de búsquedas de Objetos perdidos (Indicador de facilidad de registro y buena comunicación de servicio) - Tiempo de entrega medio: desde registro en plataforma hasta que se localiza propietario. (Indicador de eficacia de la plataforma y eficiencia de gestión) - Numero de objetos devuelto y valor económico (indicador de eficacia) 2.3.3 Carbon dioxide Emission Reduction: Con el número de objetos perdidos devueltos y la huella de carbono en la producción y distribución de los mismos se puede medir la reducción que supone recuperar un objeto perdido en vez de tener que reemplazarlo con uno nuevo . Foundspot contribuye a una economía circular: https://www.foundspot.com/es/los-recursos-no-perdidos-y-la-nueva-mineria-urbana/ 3.1.3 Number of costumers that are positive about the project.: Resultado de índice NPS a través de las encuestas incluidas en el final del proceso para la evaluación del servicio por parte de los usuarios (Indicador de la experiencia de usuario) |
- Tasa de devolución total: Incremento entre 200% y 400% - Número de registro de búsquedas de OP: Aumento entre un 30 y un 50% - Tiempo de entrega medio: reducción entre un 400% y 600% (de semanas a 2-3 días) - 2.3.3 Carbon dioxide Emission Reduction: Calculable - Sin datos en la actualidad - 3.1.3 Number of costumers that are positive about the project: ïndice NPS actual en clientes 9,5 |
|||||||||||||||||||
146 | 27/Feb/2019 | Anonymous | 84.127.253.52 | Pendiente de Aprobación | Asociación gvSIG | Alvaro Anguix | aanguix@gvsig.com | www.gvsig.com | Calle Ángel Guimerá 61, 3. 46008 - Valencia | gvSIG Trip Planner | 27/Feb/2019 | Probado y validado | 01/Nov/2018 | Movilidad e Intermodalidad | Sistemas Inteligentes De Transporte - ITS En El Entorno Urbano | Sistemas Integrados para la Gestión de la Movilidad Sostenible | Absoluta | Financiación propia |
ATMV: Autoridad de Transporte Metropolitano de Valencia GVA: Generalitat Valenciana |
Cálculo de rutas multimodal (autobus, metro, bicicleta, bike sharing,...). Promoción de la movilidad sostenible. | Solución para el cálculo de rutas multimodal desarrollada enteramente con software libre. | No se requieren. | Solución para el cálculo de rutas multimodal. Calculador de rutas en web y app's tanto para Android como iOS. Permite definir tipos de transporte a utilizar, tiempos máximos andando, transbordos permitidos,... Muestra información de las rutas de transporte. Geocodificador directo e inverso. No requiere de uso de cartografía de Google Maps. | 00.png (826 KB) |
Smart mobility Smart traffic Data generation: Data availability, Data is generated through the implementation of ICT measures. Pollution and nuisance: Air quality, Emissions |
Fomento de la movilidad sostenible Reducción tráfico Reducción CO2 |
|||||||||||||||||||
145 | 27/Feb/2019 | Anonymous | 84.127.253.52 | Pendiente de Aprobación | Asociación gvSIG | Alvaro Anguix | aanguix@gvsig.com | www.gvsig.com | Calle Ángel Guimerá 61, 3. 46008 - Valencia | gvSIG Online: Infraestructura de Datos Espaciales en software libre | 27/Feb/2019 | Probado y validado | 27/Feb/2017 | Horizontal | TICs | Sistemas de Gestión y Análisis de Datos (Big Data) | Absoluta | Financiación propia |
Múltiples referencias en todo tipo de entidades que deben gestionar información geográfica (administración local, regional, nacional, empresa privada, ONGs.). Se utiliza en entidades como Naciones Unidas, Dirección General de Protección Civil de España, Gobierno de Uruguay, Estado de Tocantins de Brasil, Ayuntamientos como Xàtiva, Benicarló, etc. Ejemplo en Ayuntamiento de La Pobla de Vallbona: https://youtu.be/3RF1jo9zNLs Centrado más en emergencias en entorno provincial/municipal, es interesante ver como en el Consorcio Provincial de Bomberos de Valencia lo están usando de forma intensiva: https://youtu.be/PxQwlsYSRzI |
La gestión de la información geográfica en un ayuntamiento. Publicar información mediante geoportales o visores de mapas. | Permite gestionar la información geográfica de un ayuntamiento (urbanismo, medio ambiente, turismo,...). Generar geoportales o visores de mapas de forma rápida. Enlazar la información cartográfica a otros sistemas como gestores de expedientes. Toma de datos geoposicionados, útil para realizar inventarios, censos... | No se requieren, ya que puede ser implantando como SaaS o en los servidores del Ayuntamiento. |
Todos los estudios indican que más del 80% de la información que maneja un municipio tiene componente geográfica. La realidad municipal se manifiesta en el territorio. Por tanto, herramientas que permitan realizar la gestión de la información geográfica permitirán optimizar la gestión en cualquier ayuntamiento. Para resolver esta problemática se propone la implantación de una plataforma, gvSIG Online, como la solución idónea para la gestión territorial, una solución transversal a la práctica totalidad de las áreas de una administración local: urbanismo, medio ambiente, seguridad, etc. La plataforma permite catalogar, localizar y compartir fácilmente información mediante visores de mapas web (llamados geoportales), tanto a nivel interno (información de acceso restringido) como con los ciudadanos. Es importante señalar que por su licencia de uso no tiene limitaciones, se pueden generar tantos geoportales como se requiera. Esta solución, denominada técnicamente Infraestructura de Datos Espaciales (IDE) es además una infraestructura básica para la puesta en marcha de una Smart City, pudiendo integrarse con otros sistemas o plataformas como por ejemplo Open Data, gestores de expedientes, sensores, gestores documentales, etc.. Por otro lado permite cumplir con la Directiva Europea INSPIRE y LISIGE, su trasposición a la legislación española; ambas relativa sal acceso a información geográfica de carácter público. La propuesta se complementa con servicio de soporte tanto de gvSIG Online como con valor añadido del resto de la Suite gvSIG, que incluye gvSIG Desktop y gvSIG Mobile. |
02.png (271 KB) |
Indicador 1: Reducción de costes. Optimización tareas por el uso eficiente de los recursos al poder conocer, compartir y analizar toda la información con carácter geográfico. Sin costes de licencias al ser software libre. Indicador 2: Información transparente y en tiempo real. Acceso a la información de forma transparente y en tiempo real. Indicador 3: Adopción de mentalidad 4.0. Grado de uso de la nueva tecnología por parte de los ciudadanos y el propio personal del ayuntamiento. Indicador 5: número de consultas diarias de los datos proporcionados en la plataforma |
Información centralizada Evitar duplicidades de información Evitar distintas versiones de la misma información Facilidad para compartir información geográfica con los ciudadanos e internamente Facilidad para realizar inventarios geoposicionados y gestión de tareas de mantenimiento Poder cruzar información geográfica con otros organismos como Catastro. Interopeabilidad. Integración con otros sistemas de información. |
|||||||||||||||||||
144 | 09/Oct/2018 | Anonymous | 212.95.222.124 | Pendiente de Aprobación | COTESA | Darío Quintana Ordóñez | darioquintana@grupotecopy.es | http://www.grupotecopy.es/es/nosotros/organizacion/cotesa.html | P. Tecnológico Boecillo, C\Luis Proust, 17. 47151 BOECILLO (Valladolid) (España) | Smart Parking – No Intrusivo | 09/Oct/2018 | Probado y validado | Movilidad e Intermodalidad | Sistemas Inteligentes De Transporte - ITS En El Entorno Urbano | ITS para Transporte Urbano | Relativa | La inversión dependerá del número de plazas de aparcamiento a monitorizar y de las características del emplazamiento. | Arroyo de la Encomienda. |
Cada día se tiene más consciencia de las dificultades que tienen los conductores para encontrar plaza de aparcamiento en entornos urbanos. Esto afecta directamente al bolsillo de los ciudadanos y a su planificación ya que conlleva un mayor gasto de combustible y tiempo. Otros problemas derivados son la repercusión que vehículos circulando en busca de una plaza de aparcamiento tiene en el medio ambiente y en el incremento de la intensidad de tráfico. Estos son unos problemas que están cada día más presentes entre las preocupaciones de los ciudadanos y que ya han trascendido a las Administraciones, las cuales ya han empezado a intentar solventarlos. Por último, otro problema relacionado en este caso con superficies de aparcamiento es la compleja gestión de estos espacios en cuanto a la distribución de las plazas de aparcamiento, sus grados de ocupación por zonas o franjas horarias, el correcto abono de las tarifas o control del fraude. |
El objetivo de esta solución es la monitorización de las plazas de aparcamiento en tiempo real para reducir los tiempos de búsqueda de estacionamiento mediante el guiado de los conductores a las plazas de aparcamiento libres en ese momento. Por otro lado, y teniendo en cuenta que la tecnología está presente en todos los aspectos de nuestra sociedad tratando siempre de mejorar la eficiencia, se convierte en una necesidad optimizar al máximo la gestión de las superficies de estacionamiento o aparcamientos. |
Los requisitos son muy escasos al tratarse de una medida no intrusiva. Para llevar a cabo la solución se monitorizaría mediante vídeo la superficie de la zona de aparcamiento deseada. Para este fin, simplemente será necesario disponer de puntos en altura donde se puedan instalar la cámaras de vídeo, (farolas, postes, fachadas de edificios…). En el caso de que no se dispusiese de ningún punto en altura, se erguirían postes para colocar las cámaras. En cuanto a la Alimentación eléctrica y a la conexión a internet de las cámaras, siempre que no sea posible establecer conexión directa in situ, se dispondrá de paneles solares y conexión vía 3G/4G si fuese necesario. |
La solución presentada consiste en monitorizar en tiempo real plazas de estacionamiento tanto en superficies de aparcamiento como en zonas de estacionamiento en la calle. La monitorización es no intrusiva y se lleva a cabo mediante cámaras de vídeo. También se pueden utilizar cámaras de vídeo ya instaladas en la zona a analizar, incluso si el vídeo es de baja calidad. Las imágenes son analizadas por un software específico capaz de detectar la ocupación de cada plaza así como la duración de esa ocupación en tiempo real, incluyendo el supuesto de que la zona de estacionamiento no tuviese las plazas delimitadas con señalización horizontal. Para llevar a cabo el proyecto valdría con monitorizar mediante imágenes de vídeo la zona deseada, una medida poco costosa ya que con una cámara se pueden llegar a monitorizar más de 100 plazas de aparcamiento. No obstante, la colocación de cámaras así como su número dependerá de la distribución de las plazas de aparcamiento. A este efecto, los costes de instalación en entornos urbanos son reducidos ya que generalmente siempre se dispone de puntos en altura para la colocación de las cámaras, así como de puntos de alimentación eléctrica y conexión a Internet. Sin embargo, en el caso de que estos recursos no fuesen accesibles, se recurriría a la instalación de alternativas como postes, paneles solares o tarjetas 3G/4G integradas en las cámaras. La monitorización en tiempo real permite el desarrollo de dos aplicaciones. Por un lado, nuestra aplicación para móviles, capaz de guiar a los usuarios en busca de una plaza de aparcamiento directamente a la plaza libre más cercana a ellos, o a la que ellos seleccionen dentro de las que están disponibles en ese instante. Y por otro lado, un visor web dotado con todo tipo de estadísticas de uso así como sistemas para el control del estacionamiento y del fraude que otorga a los gestores de los estacionamientos una herramienta infalible para mejorar el control y la eficiencia de su explotación. |
Smart Parking - No Intrusivo.rar (1585 KB) |
1. Kilometres per passenger and private vehicle Private vehicle-kilometer 2. Carbon dioxide Emission Reduction |
Se estima que el 30% del tráfico por carretera de las grandes ciudades a nivel mundial, se emplea en buscar aparcamiento (Celetem, 2016). Este es un dato general que varía en función de cada ciudad, y dentro de éstas, de cada zona en base a sus particularidades. En Barcelona por ejemplo, esta cifra alcanza el 17,8% (BSM, 2012) en los días laborables. En relación a los indicadores previamente citados y obtenidos de “Smart Cities Information System” (Febrero 2017), estos se verán reducidos de forma directamente proporcional a la reducción del tráfico generado en busca de aparcamiento. Es más, teniendo como ámbito de aplicación el centro urbano de las ciudades, las reducción de los dos indicadores anteriormente citados, (Kilómetros de vehículo privado y Reducción de emisiones de dióxido de carbono) será la misma que la reducción de éste tipo de tráfico atendiendo estrictamente al porcentaje. |
||||||||||||||||||||
143 | 30/Sep/2018 | Anonymous | 137.101.132.54 | Pendiente de Aprobación | Crea Solutions | Francis Ortiz | francis@creasolutions.es | www.creasolutions.es | Barranco del Inglés 22, Adeje, 38670 Tenerife | UBIKUA GEO | 30/Sep/2018 | Probado y validado | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Conexión Ciudadano - Servicios | Relativa | Entre 15000 y 60000 Euros |
Proyecto Gehotel El Hierro, en 2013 , geolocalizando y virtualizando el 100% de las empresas de la Isla. Referencia: http://www.gehotel.es/el-hierro Ayuntamiento de Adeje, Impyme Adeje 2016, Geolocalizando, Virtualizando y Actualizando el 100% del Censo Municipal de Empresas. Referencia: http://www.adeje.es/impymeadeje Ayuntamiento de Adeje, Costa Adeje 2017-2018, Geolocalizando, Virtualizando y Actualizando el 100% del Destino Turístico Costa Adeje Ayuntamiento de Santa Cruz de Tenerife, Cámara de Comercio, Geolocalizando y Virtualizando Empresas participantes en Cursos de Transformación Digital. |
Los Ayuntamientos y Organizaciones empresariales: No disponen de herramientas de Visualización y Análisis basado en Información Geográfica que les permita acceder a la información actualizada de las empresas activas de su territorio, así como de la visualización de sus características exteriores e interiores. Los Ayuntamientos y Organizaciones empresariales desconocen a menudo las necesidades concretas de determinados sectores empresariales, en determinadas zonas y por determinadas características de actividad. Las Empresas: Un gran porcentaje de pequeñas y medianas empresas carecen de información geográfica actualizada en sistemas de navegación y apps de geolocalización que les permitan ser ubicadas por potenciales usuarios o clientes. Muy pocas empresas disponen de experiencias de Realidad Virtual básicas para la promoción y divulgación de sus espacios a potenciales clientes o visitantes de un destino. Desconocen las herramientas existentes para gestionar el posicionamiento local y la imagen virtual de su negocio. Ciudadanos y Visitantes: Al no estar apropiadamente georreferenciadas en aplicaciones de uso masivo como Google Maps la totalidad de las empresas y servicios disponibles, tanto ciudadanos como visitantes carecen de información adecuada para encontrar y llegar a muchos de los servicios disponibles, aunque los mismos se encuentren cerca de ellos. La realidad Virtual y las Imágenes inmersivas permiten a los usuarios visualizar el interior de los espacios y sus servicios antes de contratarlos o desplazarse hasta ellos. |
Crear una capa básica de servicios disponibles para la posterior implantación de soluciones de inteligencia de Destino, apps turísticas y Open Data Empresarial que permita la dinamización comercial de las zonas periféricas de Ciudades y Destinos Turísticos. Geolocalizar y Virtualizar en Google Maps y Street View el tejido empresarial y comercial (Pymes) que participe en el programa, contribuyendo a la dinamización del tejido empresarial local. Ayudar a las pequeñas y medianas empresas a posicionarse en un complejo futuro digital y a sus potenciales clientes y visitantes, a localizar fácilmente dichas empresas y productos a través de las aplicaciones de búsqueda, navegación y geolocalización más usadas y populares del Mundo. Formar a Empresarios y Trabajadores en la gestión del posicionamiento local de su empresa, y evolucionar hacia la adecuada Transformación Digital de su Negocio. |
Ninguno |
Un proyecto UBIKUA GEO consta de las siguientes fases: Análisis: Se identificará una primera zona determinada para el proyecto piloto, que definirá el área a georeferenciar y virtualizar, se establecerá un máximo de empresas a geolocalizar y virtualizar y se determinarán posibles objetivos adicionales para los trabajos de campo, como pueden ser la realización de encuestas, fotografías aéreas, etc. Trabajos de Campo: Se contratará a los equipos para trabajos de campo y se formará a sus integrantes en el uso de las herramientas, técnicas y procesos. Se contratará siempre a personal local para todos los trabajos de campo. Trabajos de Estudio: Se volcarán los datos obtenidos, optimizando y gestionando los archivos gráficos y bases de datos, se generarán las visitas virtuales y se publicarán los resultados en Google Street View, Google Maps y Google Search. Difusión y Diseminación: Se creará un aplicación basada en la Plataforma UBIKUA GEO para la visualización, análisis, explotación de datos y generación de capas de información. Se publicarán los datos públicos anonimizados en forma de Open Data. Se pondrá a disposición de las Empresas e Instituciones opciones de uso de Herramientas de Machine Learning e Inteligencia Artificial de UBIKUA AI |
folleto-out.jpg (352 KB) | Data availability, Local Business Revenue, User Search Experience, Resources Availability, Training and Education, Level of Digital Transformation |
+- 40% improvement on resouces availability +- 30% improvement on User Search experience Overall improvement on Citizen and Visitor Experience Improvement on average Small Business revenue Improvement on Business Owners Knowledge of available techologies Digital Transformation Improvement of Business |
||||||||||||||||||||
142 | 10/May/2018 | Anonymous | 150.214.47.166 | Aprobado | Software fot critical systems | Fernando Díaz Rodríguez | fdiaz@softcrits.es | www.softcrits.es | C/Arquitecto Francisco Peñalosa 18. CP: 29071 | SOFTGREEN | 10/May/2018 | Probado y validado | 01/Jan/2017 | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Indicadores y Sensores Medioambientales | Relativa | Kit básico para una zona verde estándar 2.500€ |
Ayuntamiento de Velez-Málaga (Málaga) Ayuntamiento Castro del Río (Córdoba) Ayuntamiento de Arahal (Sevilla) Ayuntamiento Lora del Río (Sevilla) Laboratorio Málaga Urban Lab |
El agua es cada vez un recurso más preciado y las ciudad con el objetivo de mejorar el servicio a los ciudadanos, incrementan el número de zonas verdes, por lo que se aumenta la demanda de agua. Softgreen es un sistema para la gestión inteligente del riego en zonas verdes, especialmente dirigido al entorno urbano y residencial. Optimiza el consumo energético y de agua en función de las condiciones del suelo y de la predicción meteorológica. |
Softgreen persigue los siguientes objetivos: - Monitorizar las condiciones del suelo - Optimizar el consumo energético y de agua - Proporcionar una gestión integrar de las zonas verdes permitiendo la gestión remota de las mismas |
Los requisitos mínimos de instalación son: - Acceso a una toma de corriente de 220V |
SOFTGREEN ofrece diferentes modos de riego:. - Manual: On – Off a demanda. - Programado: Riega el tiempo definido a las días y horas establecidas. - Inteligente: utiliza un algoritmo de cálculo de las condiciones reales del suelo y la evotranspiración, regando solo la cantidad necesaria en cada momento. * Riego secuencial en función de la presión de la red y la capacidad del bombeo. * Comunicaciones de bajo consumo que envían información usando Radio e Internet (WiFi o 3G/GPRS). * Instalación sencilla * Compatible con modelos de electroválvulas del mercado. * Solución abierta e interoperable: API Rest, Vodafone IoT Thingworxs SOFTCRITS ha coordinado el proyecto de norma para riego inteligentes en el marco del comité técnico de normalización para ciudades inteligentes de la UNE CTN 178 SC4-GT7.3 |
Softgreen.PNG (186 KB) |
Ahorro en: - consumo de agua para riego en zonas verdes - energía utilizada para el impulso de agua |
- Ahorro mínimo de un 25% de consumo respecto a programadores de riego convencionales | |||||||||||||||||||
140 | 20/Mar/2018 | Anonymous | 212.81.176.68 | Aprobado | ENDESA DISTRIBUCION ELECTRICA SL | Jacob Rodriguez Rivero | jacob.rodriguez@enel.com | https://www.endesa.com/es/proyectos/a201701-la-graciosa-isla-energia-inteligente.html | Avenida de Vilanova, 12, Barcelona | GRACIOSA | 20/Mar/2018 | En desarrollo | Energía y Medio Ambiente | Gestión Redes Energéticas | Redes Eléctricas | Absoluta | Subvención concedida a la agrupación representada por ENDESA DISTRIBUCION ELECTRICA SL por el importe de 1.048.396,20 € |
Las soluciones que se desarrollen y los resultados que se obtengan se van a demostrar en la red eléctrica de la isla de La Graciosa (Islas Canarias). Dado que Endesa Distribución es el líder del proyecto, la zona de búsqueda se centró en su ámbito de distribución. De entre todos, se seleccionó la Isla de La Graciosa (Canarias) como el entorno que más se ajustaba a las pretensiones del proyecto. |
El problema principal que se pretende resolver con el el proyecto GRACIOSA consiste en estar preparados ante la inminente penetración de energía solar fotovoltaica en puntos de consumo de los usuarios y optimizar la operación de la red de distribución haciendo que distribuidora, comercializadora y consumidor tengan un comportamiento activo en la eficiencia del sistema eléctrico. Esto es especialmente importante en los sistemas aislados e insulares y por eso se han demostrado en la red eléctrica de la isla de La Graciosa. Varios son ya los laboratorios eléctricos que incorporan microrredes para ensayos y que permiten simular, a escala real, pequeñas micro-redes emulando consumos, generaciones y controlando flujos de energía y potencia. No obstante, estos ensayos se realizan a pequeña escala. Este proyecto, además de realizar ensayos y pruebas de laboratorio, se enfoca a un desarrollo real, con una integración real, con pruebas reales, en una microrred real; con la Isla de La Graciosa como escenario. |
El objetivo general del proyecto es desarrollar una tecnología para estar preparados ante la inminente penetración de energía solar fotovoltaica en puntos de consumo de los usuarios y optimizar la operación de la red de distribución haciendo que los diferentes agentes -distribuidora, comercializadora y consumidor- tengan un comportamiento activo en la eficiencia del sistema en general, y en particular en sistemas aislados e insulares. |
A lo largo del proyecto se han desarrollado los equipos y una estrategia de coordinación y comunicaciones para conseguir controlar los parámetros de calidad del suministro y maximizar la penetración de energía solar en las redes de distribución. Se trata de que la programación y las comunicaciones entre dispositivos sean en código abierto para permitir una mejor integración de la tecnología a desarrollar. Además, la Isla de la Graciosa ha sido elegida como escenario, ya que reúne una serie de requisitos pretendidos y necesarios para el desarrollo del proyecto: - Entorno en pro-sostenibilidad a través de sistemas de generación distribuida de carácter renovable (mayoritariamente en autoconsumo) y con potencialidad para el uso de vehículos eléctricos (cargas diferibles). - Un tamaño de instalaciones de microrred pequeño, que permita la obtención de resultados y conclusiones sin la necesidad de un gran despliegue de equipos/prototipos, y que no trabaje con magnitudes de flujos elevadas. - Se trata de un escenario conocido para el líder del proyecto, Endesa Distribución, ya que entra dentro de su ámbito de distribución. |
En cuanto a las decisiones tomadas para solucionar los retos del proyecto se encuentran fundamentalmente: 1. La creación de un consorcio constituido por un total de cuatro empresas industriales con relevante capacidad técnica y operativa, y con el apoyo de cuatro organismos de investigación. El líder y representante de dicho consorcio es ENDESA DISTRIBUCIÓN ELÉCTRICA, S.L. quién, junto con el resto de socios -ENDESA ENERGÍA, el INSTITUTO TECNOLÓGICO DE CANARIAS y CUADROS ELÉCTRICOS NAZARENOS-, han desarrollado las cinco actividades en las que se ha estructurado el proyecto GRACIOSA. A modo de refuerzo, cabe destacar la participación de los cuatro importantes organismos públicos de investigación: Universidad de Comillas, Universidad La Laguna, FIDETIA y AICIA. 2. El desarrollo de un innovador sistema de almacenamiento multiservicio híbrido (denominado HESS, por sus siglas en inglés), que compensa flujos energéticos y tiene capacidad de respuesta dinámica. 3. La gestión de la demanda agregada desarrollando sistemas de control autónomos y sistemas de interacción con el usuario/cliente (interacciones cliente-mercado y usuario-gestor de Red). 4. El control de la generación distribuida, al interconectar los sistemas de generación con el Sistema de gestión energética globalm Energy Management System (EMS) que gobierna la microrred. |
KPIS generales del proyecto: *Escenarios: Limite (%) de integración de FV en la isla sin almacenaje ni control Limite (%) de integración de FV en la isla sin almacenaje pero regulable Limite (%) de integración de FV en la isla con almacenaje centralizado e inversores regulables Limite (%) de integración de FV en la isla con almacenaje distribuido e inversores regulables *Regulación / Normativa: Número de ciudadanos acogidos a las ayudas *Mejora eficiencia y estabilidad de la red: Estabilidad de Tensión. Reducción de sobrepicos de tensión Reducción del estado de carga del CT (%) Aumento en la cantidad de equipos gestionables en la isla *SCADA/OPF: Aumento de visibilidad de la red (# puntos) Capacidad de autoarranque (SÍ /NO) Error de las predicciones/OPF con la operación en tiempo real (%) *Cámaras de predicción: Número de cámaras para predicción Cantidad de detección de rampas críticas *HESS: Cantidad de energía compartida respecto su capacidad (% o HESS equivalentes) Uso de los SuperCaps en relación con las baterías salinas (%) *SmartCitizens: Reducción consumo clientes (%) Disminución factura (%) Porcentaje de consumo de fuente renovable y/o propia (%) |
*SmartCitizens: _Reducción del consumo Global (%) - 36,8% (15,1 kWh/día) _Reducción del consumo local (%) - 7,78% (8 kWh/día) _Ahorro económico en la factura (%) - 31% (2,12 €/día) _Reducción global de emisiones de CO2 (%) - 36 % (2,89 Kg CO2/día) *SmartGrid: _Equipos gestionables en la isla: 5 _Gestión remota: SÍ _Número de puntos visibles en la red: 9 _Número de cámaras de predicción: 2 |
|||||||||||||||||||||
139 | 19/Mar/2018 | Anonymous | 109.135.3.246 | Aprobado | Endesa Distribución Eléctrica | Susana Carillo Aparicio | susana.carillo@enel.com | endesa.com | Maestranza, 4 | MONICA - Monitorización y Control Avanzado de la red de media y baja tensión | 19/Mar/2018 | En pruebas en entorno real | Energía y Medio Ambiente | Gestión Redes Energéticas | Redes Eléctricas | Relativa | 3 millones de euros para el desarrollo e implantación de sensores, telecomunicaciones, sistemas de información y algoritmos |
El proyecto se desarrolla en pleno Living Lab SmartCity Málaga del Grupo Enel. Concretamente, el alcance del proyecto abarca 2 subestaciones AT/MT, 56 Centros de Transformación MT/BT organizados en 2 anillos de operación de la red, y más de 15.000 usuarios finales de todo tipo. |
MONICA desarrolla funcionalidades clave para gestionar un sistema eléctrico en el que están entrando nuevos protagonistas, como el almacenamiento energético, los vehículos eléctricos y sus puntos de recarga, la generación distribuida o los nuevos autoconsumidores, que hacen que los modelos de consumo tradicionales cambien, y por tanto que su gestión sea diferente. Las redes de distribución tendrán que acomodarse a estos elementos activos, y además operarlos de manera descentralizada y bidireccional, interaccionando con ellos. Hasta hace poco tiempo no se consideraba factible, ni técnica ni económicamente, la posibilidad de desarrollar e implantar sistemas de estas características. Pero el despliegue de las smart grids y los últimos desarrollos experimentados por sus tecnologías relacionadas, particularmente los contadores inteligentes y los sensores y telemandos avanzados, han aportado grandes capacidades de automatización de la red y nuevas fuentes de información que permiten abordar con garantías el objetivo de que las redes de distribución (baja y media tensión) estén dotadas de las mismas herramientas de supervisión y control que las de transporte (alta tensión). |
MONICA tiene el objetivo fundamental de diseñar, desarrollar e implementar un sistema capaz de determinar con precisión la situación real en que se encuentra cada punto de la red de distribución en cada momento: un Estimador de Estado. Como resultado, este sistema realizará un diagnóstico preciso de los posibles problemas existentes en la red, para así poder evitarlos o resolverlos, según corresponda. | El Estimador de Estado desarrollado en MONICA se sirve de información real e inmediata de una red de novedosos sensores en media y baja tensión, que tomarán medidas sobre todas las variables eléctricas. Asimismo, este sistema recibe multitud de datos captados por los nuevos contadores inteligentes. La digitalización juega, por tanto, un papel fundamental en el proyecto MONICA, donde el desarrollos de nuevos algoritmos se une al nuevo hardware (contadores, sensores, etc.) y software (bases de datos, sistemas de adquisición de datos, etc.), más toda la potencia de las tecnologías de la información y la comunicación (PLC, 3G, 4G, etc.). Y por encima de todo, en el entorno plenamente real del Living Lab de Málaga, España, donde poder realizar pruebas y validaciones en condiciones normales de uso y operación. | El consorcio que desarrolla el proyecto está liderado por Endesa y cuenta con la participación de Ayesa Advanced Technologies, Ingelectus Innovative Electrical Solutions, Ormazábal Media Tensión y el Departamento de Ingeniería Eléctrica de la ETSII de la Universidad de Sevilla a través de la fundación AICIA. El presupuesto total es superior a los 3 millones de euros, de los que cerca de 1,3 millones están financiados por el Centro para el Desarrollo Tecnológico Industrial (CDTI), apoyado por el Ministerio de Economía, Industria y Competitividad, como parte del programa INNTERCONECTA, y cofinanciado por el Fondo Europeo de Desarrollo Regional (FEDER). | MONICA.zip (1700 KB) |
Energy demand and consumption Energy savings Los módulos de KPIs del proyecto están en desarrollo y en fase inicial de adquisición de datos fuente. Asimismo, estos indicadores evolucionarán en la medida en que se implementen siguientes medidas, identificadas gracias a las herramientas desarrolladas en MONICA. |
Métricas en desarrollo | ||||||||||||||||||||
138 | 20/Feb/2018 | Anonymous | 83.52.180.240 | Pendiente de Aprobación | Emergya Ingeniería SL | Manuel Giménez Medina | mgimenez@emergya.com | www.fiwoo.eu | Avenida Luis Morales, 32. Edificio Forum, planta 5. 410018 Sevilla | FIWOO | 20/Feb/2018 | En pruebas en entorno real | 01/Oct/2018 | Horizontal | TICs | Internet de las Cosas | Relativa | 100.000 - 500.000 |
Copenhagen Helsinki Amberes |
FIWOO, plataforma de referencia para Ciudades Inteligentes basada en código abierto y tecnología Internet-of-Everything |
FIWOO es una plataforma basada en FIWARE y otras tecnologías de código abierto siguiendo los últimos estándares de plataformas de Smart Cities en términos de protocolos de comunicación, gestión de datos, control de acceso, seguridad, robustez e interoperabilidad. |
Ninguna infraestructura tecnológica para implantarla. Si ya dispone de sensores, cámaras, sistemas de gestión, bases de datos, etc. se integraría con esos componentes ya preexistentes. |
FIWOO responde al proyecto europeo de compra pública innovadora SELECT for Cities, lo que permite la validación de los resultados en tiempo real de Helsinki, Copenhague y Amberes, 3 de las más avanzadas ciudades pertenecientes a la OASC. FIWOO es una forma innovadora de descubrir, controlar y gestionar ciudades integrando diferentes fuentes de datos en cuadros de mando personalizables con datos históricos y pronósticos generados automáticamente con técnicas de machine learning. FIWOO es la primera plataforma Smart-Transaccional, en la que desde el inicio se contempla su integración nativa con Blockchain, para asegurar la trazabilidad y seguridad de sus transacciones. Innovación con BlockChain, Seguridad como principio básico de diseño y Escalabilidad gracias a FIWARE |
fiwoo_congress_poster_v2.jpg (1908 KB) |
Number of final users involved Amount of data generated Energy savings Carbon dioxide Emission Reduction Total Investments Payback Reliability Apps developed |
Aumento del número final de usuarios de soluciones smart Aumento del número de datos recolectados y tratados por la plataforma FIWOO de diversos sensores Del vertical energía: Energía no consumida por una gestión más eficiente Del vertical movilidad: Dióxido de carbono no emitido debido a una movilidad mas sostenible. Aumento de la inversión total en smart cities Aumento del retorno de la inversión en smart cities Aumento del desarrollo de apps gracias a los servicios y datos ofrecidos por FIWOO |
|||||||||||||||||||
137 | 19/Feb/2018 | Anonymous | 83.173.141.241 | Pendiente de Aprobación | Consorcio FIWOO (Bosonit, Emergya, JIG, Secmotic) | Daniel Menchaca | info@fiwoo.eu | www.fiwoo.eu | C/ Portales 71, 26001 Logroño, La Rioja | FIWOO | 19/Feb/2018 | En pruebas en entorno real | 01/Dec/2017 | Horizontal | TICs | Internet de las Cosas | Absoluta | 260.000 | Ayuntamiento de Helsinki (Finlandia) y Ayuntamiento de Amberes (Bélgica) |
FIWOO es una plataforma basada en FIWARE y otras tecnologías de código abierto siguiendo los últimos estándares de plataformas de Smart Cities en términos de protocolos de comunicación, gestión de datos, control de acceso, seguridad, robustez e interoperabilidad. |
FIWOO está diseñado como un sistema modular hecho de (micro) servicios, que proporcionan funcionalidades independientes y trabajan juntos para funciones de alto nivel. Esta estructura facilita el mantenimiento y la integración de nuevos servicios. Su arquitectura distribuida basada en la nube hace que la plataforma sea robusta y escalable. FIWOO sigue protocolos estándar para proporcionar diferentes modelos de comunicación entre cosas y usuarios (M2M, M2M2H, H2M, H2H), maximizando los beneficios de cada interacción. Se accede a la plataforma a través de la autenticación de usuario segura y los permisos se administran con funciones configurables. Los datos se almacenan encriptados en el clúster de big data y la privacidad se garantiza implementando las últimas tecnologías y procedimientos, de acuerdo con el GDPR. FIWOO ofrece conjuntos de datos y API abiertos y completamente documentados. Cualquier parte autorizada que desee utilizarlos puede hacerlo, permitiendo la creación de nuevas aplicaciones y servicios por y para ciudades, ciudadanos y otras organizaciones. FIWOO propone una forma innovadora de descubrir, controlar y dirigir ciudades, integrando diferentes fuentes de datos en tableros personalizables, que los usuarios pueden construir y adaptar a sus preferencias (por ejemplo, transmisión de video en tiempo real). Los paneles muestran datos a diferentes niveles de detalle y permiten profundizar en los datos históricos y verificar el pronóstico y otras ideas generadas automáticamente por la plataforma utilizando técnicas de aprendizaje automático. FIWOO proporciona una interfaz intuitiva y amigable basada en web y muestra datos en diferentes gráficos y también en mapas. Se basa en GIS para mejorar la visualización, el análisis y la interpretación de los datos del panel, lo que ayuda a los usuarios a comprender las relaciones y descubrir patrones y tendencias. La integración de diferentes conjuntos de datos abiertos y servicios de terceros, como las redes sociales, enriquece el sistema, proporcionando a los usuarios un único punto de acceso a toda la información de la ciudad. FIWOO resuelve la necesidad del mercado de una plataforma de ciudad inteligente interoperable e integral que permita la creación, prueba y validación de servicios por parte de terceros (incluidos los ciudadanos) y también la interacción entre las ciudades y el aprendizaje conjunto. |
No es necesario ningún tipo de infraestructura. FIWOO se puede alojar en la nube y se puede acceder desde cualquier dispositivo conectado a internet. FIWOO se integra con la infrastructura y sensores ya provistos en cada municipio. |
FIWOO es una forma innovadora de descubrir, controlar y gestionar ciudades integrando diferentes fuentes de datos en cuadros de mando personalizables con datos históricos y pronósticos generados automáticamente con técnicas de machine learning. FIWOO responde al proyecto europeo de compra pública innovadora SELECT for Cities, lo que permite la validación de los resultados en tiempo real de Helsinki, Copenhague y Amberes, 3 de las más avanzadas ciudades pertenecientes a la OASC. |
Fiwooinfografia.png (358 KB) | Dependiendo de módulos y sensores que se integren en la plataforma. | Dependiendo de módulos y sensores que se integren en la plataforma. | |||||||||||||||||||
136 | 15/Feb/2018 | Anonymous | 85.219.18.213 | Pendiente de Aprobación | NEWRALERS | Xavier Capellades | xavier@newralers.com | www.newralers.com | Sor Teresa Prat 15, 29003 Málaga | AI4CSA | 15/Feb/2018 | Probado y validado | 01/Nov/2017 | Horizontal | TICs | Sistemas de Gestión y Análisis de Datos (Big Data) | Absoluta | Entre 50K-100K |
Implantación en Wolters Kluwer Presentada evolución para Atención Social en Ayuntamiento de Barcelona |
Los servicios de atención al ciudadano normalmente están colapsados, además de tener que atender muy diversos perfiles y períodos puntuales de mucha carga. Las preguntas a resolver son: ¿Cómo puedo encontrar la información que necesito en una inmensa colección de documentos? ¿Cómo puedo etiquetar esos documentos o crear palabras clave automáticamente para ajustar el motor de búsqueda y mostrar siempre la mejor respuesta? ¿Cómo puedo crear nuevas reglas para todas las situaciones nuevas que pueden aparecer? ¿Cómo puedo entender mejor todo el contenido si el lenguaje que contiene no es el mismo en el que se expresa el ciudadano? |
El cambio desde el conocimiento personal del personal de atención al ciudadadano usando motores de búsqueda a un motor adaptado a sus necesidades usando el autoaprendizaje que facilita la inteligencia artificial. | Acceso a las bases de conocimiento de la entidad para su etiquetado automático. |
Nuestra aplicación añade valor a los centros de servicio de atención al ciudadano mediante el etiquetado automático de toda la base de datos de documentos, tanto de datos estructurados (ERP, CRM, BD, PDF / DOC, etc.), de datos no estructurados (correos electrónicos, audio, video, etc.) y de sistemas en nube (Google, Amazon, SalesForce, Office 365, etc) para proporcionar recomendaciones de valor a las respuestas ofrecidas por los operadores a sus clientes, así como el reconocimiento de lenguaje natural para poder automatizar dicho servicio y no depender de la atención presencial. AI4CSA nació con la utilización de tecnologías punteras, de servicios y código abierto. Su potencia proviene del propio departamento de I+D de Newralers y de la tecnología IBM Watson. |
ai4csa.rar (220 KB) |
Número de ciudadanos que consideran positivo el modo cómo se usa la tecnología ICT. Reducción del tiempo de espera en la resolución de consultas. |
Incremento estimado del 20% en la consideración del ciudadano en el uso de las nuevas tecnologías. Reducción estimada del 40% en el tiempo de resolución de consultas. |
|||||||||||||||||||
135 | 31/Jan/2018 | Anonymous | 91.215.65.82 | Aprobado | Everis | Francisco Javier López Rodríguez | francisco.javier.lopez.rodriguez@everis.com | www.everis.com | Avda Manoteras, 52, 28050 Madrid | Water DSS (water distribution network monitoring) | 31/Jan/2018 | Probado y validado | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Tecnologías para el Reciclado y el Tratamiento de Agua | Absoluta | Absoluta | Empresa distribuidora de agua. Aguas de Murcia. | La problemática a resolver es la posible no detección de agentes contaminantes en la red de distribución de agua que pudiera llegar a ocasionar la contaminación en aguas urbanas. | Detectar de manera automática y en tiempo real la presencia de agentes contaminantes en la red de agua. |
El sistema Water DSS requiere la obtención de información de diferentes fuentes: - Dispositivo IoT (sonda multiparámetro) para obtener mediciones en distintos puntos de la red de agua y su envío medante GPRS al sistema Water DSS. - Datos de presión y flujo obtenidos del sistema SCADA de la empresa de gestión de agua. - Datos meteorológicos. |
Es una solución para la red de distribución de agua, que integra datos en tiempo real obtenidos de dispositivos IoT(sonda multiparámetro), datos de presión y flujo de los sistemas SCADA de la compañía y datos meteorológicos, y los procesa a través de algoritmos de inteligencia artificial con el fin de detectar mediante inferencia agentes contaminantes y predecir/simular la evolución de dichos agentes. Permite la ejecución automática de un cálculo de escenarios de comportamiento de la red completa | Waater DSS_0.JPG (94 KB) |
Nivel de detección agentes contaminantes en la red de agua. |
Nivel de detección agentes contaminantes en la red de agua: Mejora del nivel de detección de agentes contaminantes gracias a la identificación por inferencia de los mismos en tiempo real. | ||||||||||||||||||||
134 | 31/Jan/2018 | Anonymous | 91.215.65.82 | Aprobado | Everis | Francisco Javier López Rodríguez | francisco.javier.lopez.rodriguez@everis.com | www.everis.com | Avda Manoteras, 52 (Madrid) | Smart metering (Water MDM) | 31/Jan/2018 | Probado y validado | Horizontal | Sensores | Sistemas de Detección, Medición y Monitorización basados en Sensores | Relativa | En función de los puntos de suministro | Empresa distribuidora de agua | Los contadores actuales de la red distribuidora de agua no posibilitan la lectura remota, lo que implica un coste extra de desplazamiento para la obtención de las lecturas y operaciones además de no disponer de los datos de consumo de agua en tiempo real. | Gestión remota de los contadores inteligentes de la red de distribución de agua. |
La implantación del sistema Meter Data Management (MDM) requiere: - Instalación de contadores inteligentes (smart meters) de agua en todos los puntos de consumo de la red de agua y en determinados puntos intermedios a modo de agregadores - Instalación de concentradores para la comunicación con los contadores a través de Radio Frecuencia o LAN y comunicación con el sistema MDM central a través de Red 3G/GPRS o WAN. |
Sistema Meter Data Management para la gestión de la red de contadores ingeligentes de una empresa distribuidora de agua. La solución permite acceder a las lecturas de agua en los puntos de consumo de los clientes y en puntos intermedios de la red, de manera remota y en tiempo real, de cara a obtener mayor información sobre el consumo y detectar fugas y fraudes en la red. Además la solución permite la realización de actividades de telegestión sobre el contador: reset, actualización firmware, etc. |
MDM.JPG (121 KB) |
Hogares con contadores de agua inteligentes gestionados Total contadores de agua inteligentes gestionados Puntos de acceso a comunicaciones (concentradores) Eficiencia en costes |
Hogares con contadores de agua inteligentes gestionados: 600000 Total contadores de agua inteligentes gestionados: Más de 600000 Puntos de acceso a comunicaciones (concentradores): 1000 Eficiencia en costes: Reducción en los costes derivados de la gestión remota de contadores con el consecuente ahorro en la realización de dichas acciones en campo. |
||||||||||||||||||||
133 | 31/Jan/2018 | Anonymous | 91.215.65.82 | Aprobado | Everis | Francisco Javier López Rodriguez | francisco.javier.lopez.rodriguez@everis.com | www.everis.com | Avda Manoteras, 52, 28050 Madrid | allWaste (operations control for cleaning and waste collection) | 31/Jan/2018 | Probado y validado | Energía y Medio Ambiente | Medio Ambiente | Gestión Sostenible de los Residuos | Relativa | En función de contenedores y papeleras de la ciudad | Ascan (Santander) | La gestión tradicional de residuos en las ciudades ofrece un amplio margen de mejora. Con la gestión actual podemos encontrarnos con contenedores de basura llenos que no se han recogido y otros que son recogidos cuando no han llegado a un mínimo nivel de llenado. Además, no existe un inventario de contenedores y las rutas de los camiones suelen ser fijas independientemente de las necesidades reales. | Optimizar las operaciones en campo, gestión de flotas y seguimiento de operarios en el ámbito de gestión de residuos urbanos en la ciudad de Santander. |
Instalación de los siguientes dispositivos IoT: - Etiquetas NFC/RFID para identificación de los contenedores y papeleras. - Dispositivos de tracking y navegación en los camiones de recogida de basuras. - Sensor volumétrico en el interior de los contenedores. - Dispositivos de comunicacion con los dispositivos IoT mediante protocolo Zigbee Smart Energy Standard. |
Se trata de un sistema de gestión de las tareas de limpieza y recogida de basuras para la ciudad de Santander. El sistema obtiene la información de los sensores voluméticos de los contenedores de cara a realizar de manera eficaz la ruta de camiones en función del nivel de llenado. El sensor volumétrico incorpora un sensor de temperatura para la detección de incencios. Las etiquetas RFID/NFC instaladas en contenedores y papeleras permiten el inventariado de los mismos, las gestión de incidencias y el seguimiento de las rutas de recogida de los operarios y camiones. |
allwaste.JPG (99 KB) |
Eficiencia de costes Eficiencia energética Eficiencia operativa en la gestión de los activos Optimización de procedimientos |
Eficiencia de costes: Reducción en los costes derivados de la optimización de las rutas de recogida. Eficiencia energética: Reducción de gases de efecto invernadero derivados de la optimización de las rutas de recogida. Eficiencia operativa en la gestión de los activos: Optimización del estado de los activos gracias a la reducción del tiempo en la detección de incidencias. Optimización de procedimientos: Optimización en los procedimientos de recogida de basuras gracias a al optimización de las rutas. |
||||||||||||||||||||
132 | 31/Jan/2018 | Anonymous | 83.58.120.214 | Pendiente de Aprobación | Movify Innovation | Alberto Lebrón | movify@movify.es | www.movify.es | C/Nuñez de Balboa 120, 28006, Madrid | Movify e-Fleet Software Management | 31/Jan/2018 | En desarrollo | 01/Jan/2019 | Movilidad e Intermodalidad | Logística Y Gestión De Flotas Urbanas | Nuevas Plataformas Logísticas en la Ciudad | Absoluta | Inversión Absoluta para MVP1 |
El Software está en desarrollo y se puede localizar en varias lineas de aplicación y elementos tecnológicos de los descritos. Mi producto (modelo B2B) aporta innovación a las empresas de movilidad, ya que va a ser capaz de detectar objetos en tiempo real y de enviar avisos al conductor sobre posibles problemas en la carretera y conducta al volante. Mis servicios (modelo B2C), si hubiese inversores interesados en desplegar una estrategia nueva de car-sharing en España, solucionaría varios de los problemas que en estos momentos existen:accesos al centro para empresas de envios y logistica, parking, ride y car-sharing. En este sentido puede ser una línea de aplicación de Vehículos en entorno urbano si hubiese una flota final de 500 Nissan Leaf (por ejemplo) y el software sería un Sistema de Gestión y Mantenimiento de Flotas. Aunque para mí tiene más sentido una línea de aplicación de Logística donde los trabajadores de las empresas puedan alquilar las furgonetas elécticas de Movify por días. Ir a recogerlas el día que tengan la obra/mantenimiento y acceder al centro de la ciudad a dejar sus envios sin problemas de aparcamiento ni multas de tráfico. *Esta solución sería muy interesante tanto para empresas de logística como para el Ayuntamiento y resolvería un problema real de acceso a zonas centro y aparcamiento. Estoy comenzando a rodar la app entre amigos. Faltan métricas de tracción reales, aunque he hecho un estudio de mercado exhaustivo y las KPI expuestas indican que hay posibilidad clara de negocio. CAC/LTV bastante elevados. |
El acceso a las zonas del centro de la ciudad tanto para usuarios privados, como para empresas de logística y mantenimientos. Estas empresas tienen que acceder a distribuir a diario a enviar y a recoger productos de sus clientes y son multadas sin excepción por aparcar en sitios indebidos y sin el permiso para ello. |
El objetivo es hacer un uso mas eficiente, limpio y rentable de la movilidad en las ciudades. La solución (SaaS y PaaS) es beneficiosa para todos, además de que las empresas se despreocupan de comprar sus furgonetas (excesivamente caras para pymes) los empresarios se sienten más tranquilos sabiendo que sus vehiculos no van a ser multados en el centro. |
En estos momentos me falta por cerrar un contrato con una empresa eléctrica para cargar la flota eléctrica. Gas Fenosa, Iberdrola y Viesgo han sido contactadas para ello, y estoy a la espera de que me den un presupuesto para instalación de un Manekke de 20 tomas y su precio. Tambíen estoy ya visitando locales y naves donde cargar los coches que sirvan a la vez de oficina para el equipo de ingenieros que me ayuden a desarrollar la App y la arquitectura del Back-End en la Cloud. El Software está en desarrollo y no hay ningún tipo de requisito ni de limitación según SER-Madrid para las plataformas eléctricas, la oficina de estacionamiento regulado de Madrid. Unicamente hay que aportar los datos del contrato de renting a nombre del administrador de la empresa (en este caso yo) y en un plazo de tiempo la flota eléctrica podria operar sin problemas con los permisos para ello. |
Los servicios se utilizarían por tiempo limitado (horas/dias) y se alquilarían la furgoneta eléctrica el día de su mantenimiento para acceder a la obra/tienda del cliente. El empresario puede ver en tiempo real además, la posicion del vehiculo y leer reports cada dia/mes sobre la conducción de sus trabajadores, tiempo al volante, km conducidos, CO2 ahorrados, rutas más eficientes, etc. |
CAU=0,46€/user CAC=0,92€/customer LTV=7.5€-607€ LTV:CAC=8,15€-660€ CR=1.5 CBR=30k€/month PM=-1.1MM-20MM€/year |
Las metricas se pueden recalcular en el futuro con resultados reales. Los datos aportados han sido analizados por información privilegiada y por una analisis de marketing muy definido por gastos e ingresos. Proyecciones de perdidas y ganancias aproximadas. |
||||||||||||||||||||
131 | 31/Jan/2018 | Anonymous | 83.58.120.214 | Pendiente de Aprobación | Movify Innovation | Alberto Lebrón | movify@movify.es | www.movify.es | C/Nuñez de Balboa 120, 28006, Madrid | Movify e-Fleet Software Management | 31/Jan/2018 | En desarrollo | 01/Jan/2019 | Movilidad e Intermodalidad | Logística Y Gestión De Flotas Urbanas | Nuevas Plataformas Logísticas en la Ciudad | Absoluta | Inversión Absoluta para MVP1 |
El Software está en desarrollo y se puede localizar en varias lineas de aplicación y elementos tecnológicos de los descritos. Mi producto (modelo B2B) aporta innovación a las empresas de movilidad, ya que va a ser capaz de detectar objetos en tiempo real y de enviar avisos al conductor sobre posibles problemas en la carretera y conducta al volante. Mis servicios (modelo B2C), si hubiese inversores interesados en desplegar una estrategia nueva de car-sharing en España, solucionaría varios de los problemas que en estos momentos existen:accesos al centro para empresas de envios y logistica, parking, ride y car-sharing. En este sentido puede ser una línea de aplicación de Vehículos en entorno urbano si hubiese una flota final de 500 Nissan Leaf (por ejemplo) y el software sería un Sistema de Gestión y Mantenimiento de Flotas. Aunque para mí tiene más sentido una línea de aplicación de Logística donde los trabajadores de las empresas puedan alquilar las furgonetas elécticas de Movify por días. Ir a recogerlas el día que tengan la obra/mantenimiento y acceder al centro de la ciudad a dejar sus envios sin problemas de aparcamiento ni multas de tráfico. *Esta solución sería muy interesante tanto para empresas de logística como para el Ayuntamiento y resolvería un problema real de acceso a zonas centro y aparcamiento. Estoy comenzando a rodar la app entre amigos. Faltan métricas de tracción reales, aunque he hecho un estudio de mercado exhaustivo y las KPI expuestas indican que hay posibilidad clara de negocio. CAC/LTV bastante elevados. |
El acceso a las zonas del centro de la ciudad tanto para usuarios privados, como para empresas de logística y mantenimientos. Estas empresas tienen que acceder a distribuir a diario a enviar y a recoger productos de sus clientes y son multadas sin excepción por aparcar en sitios indebidos y sin el permiso para ello. |
El objetivo es hacer un uso mas eficiente, limpio y rentable de la movilidad en las ciudades. La solución (SaaS y PaaS) es beneficiosa para todos, además de que las empresas se despreocupan de comprar sus furgonetas (excesivamente caras para pymes) los empresarios se sienten más tranquilos sabiendo que sus vehiculos no van a ser multados en el centro. |
En estos momentos me falta por cerrar un contrato con una empresa eléctrica para cargar la flota eléctrica. Gas Fenosa, Iberdrola y Viesgo han sido contactadas para ello, y estoy a la espera de que me den un presupuesto para instalación de un Manekke de 20 tomas y su precio. Tambíen estoy ya visitando locales y naves donde cargar los coches que sirvan a la vez de oficina para el equipo de ingenieros que me ayuden a desarrollar la App y la arquitectura del Back-End en la Cloud. El Software está en desarrollo y no hay ningún tipo de requisito ni de limitación según SER-Madrid para las plataformas eléctricas, la oficina de estacionamiento regulado de Madrid. Unicamente hay que aportar los datos del contrato de renting a nombre del administrador de la empresa (en este caso yo) y en un plazo de tiempo la flota eléctrica podria operar sin problemas con los permisos para ello. |
Los servicios se utilizarían por tiempo limitado (horas/dias) y se alquilarían la furgoneta eléctrica el día de su mantenimiento para acceder a la obra/tienda del cliente. El empresario puede ver en tiempo real además, la posicion del vehiculo y leer reports cada dia/mes sobre la conducción de sus trabajadores, tiempo al volante, km conducidos, CO2 ahorrados, rutas más eficientes, etc. |
CAU=0,46€/user CAC=0,92€/customer LTV=7.5€-607€ LTV:CAC=8,15€-660€ CR=1.5 CBR=30k€/month PM=-1.1MM-20MM€/year |
Las metricas se pueden recalcular en el futuro con resultados reales. Los datos aportados han sido analizados por información privilegiada y por una analisis de marketing muy definido por gastos e ingresos. Proyecciones de perdidas y ganancias aproximadas. |
||||||||||||||||||||
130 | 31/Jan/2018 | Anonymous | 91.215.65.82 | Pendiente de Aprobación | Everis | Francisco Javier López Rodríguez | francisco.javier.lopez.rodriguez@everis.com | www.everis.com | Avda Manoteras, 52 (Madrid) | Urban Mobility for Smart Cities (Public transport) | 31/Jan/2018 | Probado y validado | Movilidad e Intermodalidad | Sistemas Inteligentes De Transporte - ITS En El Entorno Urbano | ITS para Transporte Urbano | Absoluta | Absoluta | Empresa municipal de transporte | La aplicación permite mejorar el uso del transporte público, proporcionando a los usuarios finales información detallada sobre sus opciones de transporte. | Aumentar la satisfacción y grado de interacción del ciudadano con la Smartcity | Es necesario que las paradas y autobuses estén geolocalizados. |
Es una solución basada en realidad aumentada y geo-fencing para la visualización de información de transporte público (líneas de autobús, horarios, tiempos de espera,…) en paradas de autobús geolocalizadas. La información del tiempo de espera en cada parada de autobús se muestra cuando la aplicación detecta al usuario en las proximidades de la parada. |
Satisfacción y grado de interacción del ciudadano con la Smartcity | Se puede detectar un aumento en la satisfacción y grado de interacción del ciudadano gracias a análisis de encuestas de satisfacción y del uso de la aplicación, lo que conlleva el desarrollo de la Smartcity. | |||||||||||||||||||||
129 | 31/Jan/2018 | Anonymous | 91.215.65.82 | Aprobado | Everis | Francisco Javier López Rodríguez | francisco.javier.lopez.rodriguez@everis.com | www.everis.com | Avda Manoteras, 52 (Madrid) | Restricted Parking | 31/Jan/2018 | Probado y validado | Edificios e Infraestructuras | Gestión de Elementos Urbanos | Gestión de la Infraestructura Viaria y Ferroviaria | Absoluta | Absoluta | Administración pública |
Los ciudadanos pueden reservar zonas de estacionamiento restringido pagando una tarifa anual a su ciudad. En muchos casos, los ciudadanos cometen un fraude al realizar un pago inicial, obtener las señales físicas que marcan el lugar como reservado y suspender en años posteriores sus pagos. |
Esta aplicación permite a la administración pública gestionar el fraude de forma mas ágil. | Integración con el sistema de verificación del pago de estacionamiento restringido. |
Es una solución basada en realidad aumentada y geo-fencing con el objetivo de auditar y controlar el estado de los lugares reservados de estacionamiento restringido. Permite: - Que las administraciones puedan detectar este tipo de fraude y actualizar automáticamente su inventario de áreas restringidas. - Que los operadores puedan verificar en tiempo real la validez de una señal de estacionamiento restringido y en el caso que aplique gestionar la sanción. |
Restricted Parking.PNG (243 KB) | Métricas relativas a la optimización de procedimientos, eficiencia en las operaciones, identificación de VADOS y su vigencia y gestión de las sanciones. | Optimiza la detección del fraude y disminuye el tiempo de la gestión de las sanciones. |