Ficha de descripción de soluciones tecnológicas para la ciudad inteligente
Primary tabs
Secondary tabs
#![]() |
Submitted | User | IP address | Aceptado | Nombre de la empresa/entidad | Nombre de la persona | Web de la entidad | Dirección postal | Nombre de la Solución | Fecha de actualización | Grado de madurez del producto | Fecha comercialización | Area | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Linea / Aplicación | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Elemento tecnológico | Inversión | Descripción Inversion | Referencias | Problema que se quiere resolver | Objetivo | Requisitos para implantar el proyecto | Descripción de la solución | Imágenes o dibujos/diagramas de la solución | Tipo de métricas | Resultados de mejoras en dichas métricas | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
170 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 79.117.162.5 |
1. Indicadores de Eficiencia Energética ✅ Reducción del consumo energético (kWh/m² por año) ➡️ Cómo aplica Keibell: Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel. ✅ Optimización del autoconsumo energético (%) ➡️ Cómo aplica Keibell: Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes. ✅ Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados) ➡️ Cómo aplica Keibell: La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura. 2. Indicadores de Movilidad y Transporte ✅ Reducción de desplazamientos innecesarios del personal ➡️ Cómo aplica Keibell: Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos. 3. Indicadores de Inversión y Economía ✅ Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%) ➡️ Cómo aplica Keibell: Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad. ✅ Crecimiento del empleo en digitalización hotelera ➡️ Cómo aplica Keibell: La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente. 4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación ✅ Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos) ➡️ Cómo aplica Keibell: La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible. ✅ Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero ➡️ Cómo aplica Keibell: Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
169 | 19/Feb/2025 | Anonymous | 79.117.162.5 |
Indicadores de Eficiencia Energética ✅ Reducción del consumo energético (kWh/m² por año) ➡️ Cómo aplica Keibell: Al automatizar tareas operativas y conectarse con sistemas de domótica, Keibell permite reducir el consumo innecesario de energía en habitaciones, climatización y otras operaciones del hotel. ✅ Optimización del autoconsumo energético (%) ➡️ Cómo aplica Keibell: Mediante su integración con sistemas de gestión energética, Keibell ayuda a que los hoteles consuman de manera más eficiente su propia energía renovable en caso de contar con paneles solares o sistemas inteligentes. ✅ Reducción de inversión en redes energéticas (€ ahorrados) ➡️ Cómo aplica Keibell: La mejor gestión de la ocupación y las operaciones hoteleras permite reducir la demanda energética, evitando inversiones innecesarias en ampliaciones de infraestructura. 2. Indicadores de Movilidad y Transporte ✅ Reducción de desplazamientos innecesarios del personal ➡️ Cómo aplica Keibell: Gracias a la automatización de tareas como el check-in/check-out, housekeeping y mantenimiento, el personal del hotel se mueve menos dentro de las instalaciones, reduciendo el consumo energético vinculado a ascensores, iluminación y otros recursos. 3. Indicadores de Inversión y Economía ✅ Reducción del periodo de retorno de inversión en tecnología (%) ➡️ Cómo aplica Keibell: Al disminuir la necesidad de personal en recepción y optimizar las operaciones, los hoteles pueden recuperar rápidamente su inversión en tecnología y sostenibilidad. ✅ Crecimiento del empleo en digitalización hotelera ➡️ Cómo aplica Keibell: La adopción de herramientas tecnológicas impulsa la demanda de perfiles especializados en digitalización y gestión hotelera inteligente. 4. Indicadores de Participación Comunitaria y Regulación ✅ Digitalización de procesos hoteleros (reducción de papel y recursos físicos) ➡️ Cómo aplica Keibell: La eliminación de documentos físicos como contratos, check-ins y registros de mantenimiento contribuye a un modelo de ciudad más sostenible. ✅ Cumplimiento de normativas de eficiencia y digitalización en el sector hotelero ➡️ Cómo aplica Keibell: Ayuda a los hoteles a alinearse con regulaciones medioambientales y de eficiencia energética promovidas por las ciudades inteligentes. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
168 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 77.111.247.57 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
167 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
166 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
165 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
164 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
163 | 18/Feb/2025 | Anonymous | 80.215.188.31 |
Para medir el impacto de Park4Dis en la movilidad accesible dentro de las ciudades, se pueden utilizar los siguientes indicadores alineados con el Smart Cities Information System (SCIS) de la Comisión Europea: 1. Indicadores de Movilidad Sostenible y Accesible ✅ Accesibilidad del transporte urbano (% de plazas PMR digitalizadas y gestionadas en la ciudad) Mide la cantidad de plazas PMR identificadas y gestionadas digitalmente en relación con el total existente. Permite evaluar el grado de cobertura y planificación urbana accesible. ✅ Tiempo medio de búsqueda de aparcamiento para personas con movilidad reducida (PMR) (minutos) Cuantifica la reducción del tiempo que los usuarios tardan en encontrar estacionamiento accesible gracias a Park4Dis. Impacto directo en la eficiencia del sistema de movilidad y reducción del tráfico innecesario. 2. Indicadores de Impacto Social y Operacional ✅ Número de incidentes reportados y resueltos en plazas PMR (%) Evalúa la efectividad del sistema en la gestión del uso indebido de plazas y la mejora del cumplimiento normativo. ✅ Cantidad de municipios adheridos a la solución Park4Dis Refleja el crecimiento y aceptación del sistema por parte de las administraciones públicas. Estos indicadores permiten medir la eficiencia, accesibilidad e impacto social de Park4Dis, alineándose con las estrategias de movilidad inteligente de la Unión Europea. |
|||||||||||||||||||||||||||||||||||||||||
162 | 06/Jun/2024 | Anonymous | 185.227.93.190 | Pendiente de Aprobación | SILICE TECNOLOGIA Y SERVICIOS SL | Antonio Gonzalez Acevedo | antonio.gonzalez@silice.si | www.silice.si | calle severo ochoa 39, 06800 merida, badajoz | PAU | 06/Jun/2024 | Probado y validado | 06/Jun/2024 | Gobierno y Servicios Sociales | Administración | Integración Social | Relativa | 10000/50000 |
Junta de Extremadura Ayto Galapagar Ayto de Avila Mapfre Banco nacional de Panama |
orquestador de comunicaciones omnicanal que permite poner a disposicion de los ciudadanos el catalgo de servicios de la institucion en cualquier canal, whtasapp, telegram, redes sociales permitendole hacer las gestiones desde el mismo canal |
mostrar una imagen de modernidad de la institucion, acercamiento a la poblacion por los canales que usan en su dia a dia permitiendoles hacer sus gestiones en los mismos, con lo que resolvemos problemas de alfabetizacion y uso de las herramientas. De cara a la institucion, ahorro de tiempo, eficiencia, automatizacion de procesos |
no se requiere nada, simplemente delimitar servicios a implantar en cada canal |
platafroma de atencion al usuario que conecta todos los canales existentes( whatsapp, telegram, facebook, instagram, canal voz, sms, mail) para que desde un mismo sitio se pueden gestinar todas las comunicaciones. Ademas, implanta en cada canal un AV con IA para estavlecere los servicios a prestar a los ciudadanos |
actualmente, el sistema tiene predeterminado mas de 300 indicadores a elegir por el cliente, estando preparada para insertar mas indicadores segun necesidad del cliente. Los indicadores se personalizan en funcion de la peticion del cliente |
1. tiempo recuperado por procesos automatizados. 2. tiempo efectivo de reaccion. 3. satisfaccion del ussuario todos estos resultados son en base a datos reales |
||||||||||||||||||||
161 | 27/Apr/2023 | Anonymous | 90.160.218.26 | Pendiente de Aprobación | TOURISTINNOVACION360, S.L. (LOOKISH SPAIN) | Antonio Simon Ruiz | antoniosimon@lookishspain.es | www.lookishtg.com | CL GLORIA FUERTES, 3 PTA 4 | LOOKISH SPAIN | 15/Apr/2023 | Probado y validado | 15/Apr/2023 | Gobierno y Servicios Sociales | Promoción Urbana | Sistemas de gestión de turismo inteligente | Relativa | La inversion depende de los recursos turisticos que se quieran poner en valor |
Pueden descargar la app para IOS o android gratuitamente en el siguiente enlace: https://lookishtg.com/descargas contiene mas de 800 recursos turisticos en realidad virtual de todas las categorias turisticas (patrimonial, cultural, playas, deportivo, naturaleza,...) y negocios turisticos (hoteles, bodegas, restaurantes,...) mas de 200 recursos turisticos con audioguia en varios idiomas mas de 50 totems informativos, carteleria digital y señaletica inteligente instalados Hemos realizado proyectos en mas de 50 municipios y mancomunidades de la comunidad valenciana sobre todo y otros municipios de la geografia española como pueden ser Torremolinos (Malaga), Lora del Rio (Sevilla), Tomelloso (Ciudad Real), Jumilla(Murcia), Consorcio Eder(Ribera de Navarra) |
Transformación digital del destino, cambiando folletos, mapas y carteles por una app disponible en cualquier dispositivo móvil para que el turista tenga toda la información disponible 24/7 en cualquier lugar y en cualquier momento con el que poder interactuar y estar totalmente informado, utilizando a su vez la tecnología VR360 y que hará que esté disponible para cualquier gafa de realidad virtual, pudiendo así anticipar nuestra visita a los recursos más importantes del destino De este modo nos hace ser mucho más sostenibles y accesibles. La utilización gratuita de la app de destino Lookish Travel Guide por los destinos que incluyamos, gratuitamente durante dos años, que ha sido actualizada según la norma UNE 178508 modelo de apps de destino turístico para dispositivos móviles, publicada en junio de 2022. Esta app va a permitir cumplir con el requisito de disponer de una app de destino en el autodiagnostico de la Red de destinos turísticos inteligentes sin necesidad de invertir en la creación de una app nueva que lo cumpla. |
Desarrollar estrategias enfocadas hacia el usuario del destino y el desarrollo de su experiencia a lo largo de todo el itinerario turístico con las que asegurar la satisfacción de las necesidades de turistas y visitantes. -Generar elevados márgenes de calidad de vida dentro del destino, dónde se beneficien tanto turistas y visitantes como la propia población residente. -Mejorar la percepción del destino mediante la involucración de todos los agentes turísticos, incluidos los propios usuarios/as -Aumentar la eficiencia del destino, el uso de las infraestructuras y los servicios prestados mediante el impulso de las nuevas tecnologías. -Desarrollo integrado y diversificación de la oferta turística existente mediante el impulso a la cadena de valor como destino turístico. -Conocimiento continuado sobre las nuevas exigencias y necesidades de la demanda a través de las nuevas tecnologías. -Inventariar y dar visibilidad a la oferta turística y cultural de municipio, mejorando así el posicionamiento de la marca turística del destino -APP universal con el mismo interfaz y funcionamiento para todos los municipios pero personalizada a cada uno de ellos. -Trasformación del espacio turístico mediante su evolución hacia nuevos escenarios funcionales que generen ambientes urbanos sostenibles y tecnológicamente adaptados a las nuevas demandas, en armonía con la población local y foránea. Con esta propuesta se pretende dar un mayor peso a la digitalización e interactividad de dichas rutas turísticas, con el objetivo de dar a conocer las rutas tanto a las personas que estén interesadas en realizarlas y todavía no se encuentren en la zona como a los que in situ necesiten información de las mismas. |
El unico requisito es la disponibilidad para poder entrar a los recursos turisticos para poder realizar los audiovisuales en realidad virtual, asi como los permisos para volar el dron y que los dias que se realicen los exteriores haga una buena climatologia. El proyecto se implantará en un máximo de dos meses desde la firma del contrato. |
Nuestro proyecto pionero LOOKISH TRAVEL GUIDE es la primera guía turística en realidad virtual del mundo con los mejores audiovisuales en especial en realidad virtual 360 todos compatibles con gafas de realidad virtual, audioguias, videos promocionales, etc… y fáciles de compartir a través de un enlace web. Muy útil para el turista y ciudadano en todas las fases del viaje: Antes, durante y después. Es una app con el mismo funcionamiento para todos los destinos pero personalizada a cada uno de ellos. Ocupa menos de 10 Mb en el dispositivo móvil, “una única descarga”, no hay que descargar información adicional en ningún destino, por lo tanto con la primera descarga la tendremos totalmente disponible para “todos los destinos” a visitar. Ayudamos al Técnico de turismo con la plataforma “Todo en uno” desde la que se autogestiona muy fácilmente toda la información turística del destino: web,appvr360, tótem informativos, cartelería digital y señalización inteligente (beacons, códigos Qr, NFC…) . La plataforma dispone de un modulo de BIGDATA con un dashboard online con las estadísticas de cada uno de los módulos. El proyecto se entrega “llave en mano” en no más de 6 meses de duración. |
LOGO TAMAÑO FITUR.jpg (13 KB) | google analitycs 4 | mas de 15.000 descargas |